![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNI0FdmxbRWXVmr28CFTPP9TucIElvSgP0vrADq26W5uZLwOlotQHAEUHW9E_nWL_23w5FUPGo3_aF34QgsTp5wSbhzBXbbJmLpHBVvC-pzkMqg5lnKy_B8Svzge81bH262FAIOxElThdf/s1600/Sabato.jpg)
Obras: El túnel, Sobre héroes y tumbas, Apologías y rechazos, entre otras.
La Resistencia
Los Antiguos Valores
[...] Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción. Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversaban entre ellos. Eran más libres que el hombre de hoy que es incapaz de resistirse a la televisión. Ellos podían descansar en las siestas, o jugar a la taba con sus amigos. De entonces recuerdo esa frase tan cotidiana de aquellas épocas: "Venga amigo, vamos a jugar un rato a los naipes, para matar el tiempo, no más" algo tan inconcebible para nosotros. Momentos en el que la gente se reunía a tomar mate, mientras contemplaba el atardecer, sentados en los bancos que las casas solían tener al frente, por el lado de las galerías . Y cuando el sol se hundía en el horizonte, mientras los pájaros terminaban de acomodarse en sus nidos, la tierra hacía un largo silencio y los hombres, ensimismados, parecían preguntarse sobre el sentido de la vida y de la muerte.
La vida de los hombres se centraba en valores espirituales hoy casi en desuso, como la dignidad, el desinterés, el estoicismo de ser humano frente a la adversidad. Estos grandes valores, como la honestidad, el honor, el gusto por las cosas bien hechas, el respeto por los demás, no eran algo excepcional, se los hallaba en la mayoría de las personas ¿De dónde se desprendía su valor, su coraje ante la vida? [...] El modo de ser de entonces, el desinterés, la serenidad de sus modales, indudablemente reposaba en la honda confianza que tenían en la vida. Tanto para la fortuna como para la desgracia, lo importante no provenía de ellos. También los valores surgían de textos sagrados, eran mandatos divinos.
[...] Otro valor perdido es la vergüenza. ¿Han notado que la gente ya no tiene vergüenza y, entonces, sucede que entremezclados con gente de bien uno puede encontrar, con amplia sonrisa, a cualquier sujeto acusado de las peores corrupciones, como si nada? En otro tiempo su familia se hubiera enclaustrado pero ahora todo es lo mismo y algunos programas de televisión lo solicitan y lo tratan como a un señor.
Desde la perspectiva del hombre moderno, la gente de antes tenía menos libertad. Eran menos las posibilidades de elección, pero, indudablemente, su responsabilidad era mucho mayor. No se les ocurría, siquiera, que pudieran desentenderse de los deberes a su cargo, de la fidelidad al lugar que la vida parecía haberles otorgado.
Algo notable es el valor que aquella gente daba a las palabras. De ninguna manera eran un arma para justificar los hechos. Hoy todas las interpretaciones son válidas y las palabras sirven más para descargarnos de nuestros actos que para responder a ellos (Sabato, 2000, p. 46-51).
Sabato, E.(2000). La resistencia. Colombia, Bogotá: Editorial Planeta.
¿Crees que en la actualidad la serenidad, la vergüenza, el deber y el valor de la palabra han perdido importancia?
¿Cuál es tu opinión al respecto?
Este gran cambio en la calidad de vida humana entre ambas épocas, se da debido a lo que la vida moderna propone para la la humanidad; una vida que avanza a partir del consumismo y el materialismo, haciendo que el hombre pierda su enfoque en lo humano, cambiando ello por una vida basada en la superficialidad.
ResponderBorrar-Juan Sebastián Correa Castaño. 10-05
Antes el hombre de verdad vivía, puesto que disfrutaba y valoraba todo lo que hacia y con quien lo hacia. Hoy el hombre se hace adicto de sus propios inventos, se hace esclavo de sus problemas y solo piensa en el futuro, no se da cuenta de lo que hace o de lo que puede hacer en el presente.
ResponderBorrar-Juan Pablo Zapata Ramirez. 10-05
El hombre, desde el inico de su existencia, a evolucionado en su forma de pensar y de actura. Ha pasado del canibalismo al maquinismo. El hombre posee una gran virtud que es la calma, controlada por la pereza y el miedo; pero aun asi el hombre no aprende a disfrutar y valorar su vida, porque si lo hiciera no eligiria la pereza ya que esta lo lleva al deshonor y al fracaso....
ResponderBorrar-Neider Agamez Mejia 10-05
Las personas de otras épocas pasada confiaban en la palabra de las demás personas.Ya que no tenían hasta que obligar a las demás personas para cumplir con algo. Carlos Andrés ortega gallego 1001
ResponderBorrarAntes las personas disfrutaban lo que tenían, valoraban mucho todo, eran personas muy amables, siempre buscando el bien suyo y del otro, y valoraban mucho lo que es la libertad, pero ahora todo ha cambiado, las personas solo piensan en tecnología, son muy individualistas, ya que solo quieren el bien propio y no se preocupan por las demás personas
ResponderBorrarStiven Caled Torres Ramos 10-01
Los tiempos cambian, la sociedad cambia y por ende las personas deben cambiar su forma de vida, en lo que a mi respecta considerar un cambio malo es el mayor error que se puede acometer a la hora de considerar esto, el cambio es diferencia y si bien hace que la humanidad decaiga en algunos aspectos, también hace que mejore en otros en general.
ResponderBorrarHoy en día se pasa mas en frente de una pantalla que hablando directamente con los otros, mas tiempo pensando en como obtener dinero que disfrutándolo, nos hemos vuelto mas individualistas. Pero con esto han venido cosas buenas, imagínate antes en aquel siglo 20 donde la familia era mas unida, donde el conocimiento era tan pobre que un miembro de la familia se declarase ateo, o que igualmente malo homosexual; en aquella época las mentes eran cerradas y la libertad de expresión limitada. en casi todos los países del mundo la sociedad era netamente machista, las mujeres eran educadas en pos de ser amas de casa aun cuando se les daba el derecho a la educación, ahora imagínate discutir con la autoridad de tu hogar sobre algo en lo que estuvieran en desacuerdo, no importaría que alegatos usaras como es la autoridad siempre que lo quisiese el vencería en la discusión.
El cambio en general no es bueno ni malo, si no como su nombre lo dice vuelve las cosas para bien y para mal, diferentes, siempre que el cambio no sea algo extremista si no algo mas bien natural, esta seria mi opinión.
Juan Felipe Múnera Vergara 10°03
desde el principio de los tiempos todo a sufrido miles y miles de cambios entre ellos la sociedad que es algo que continuamente esta cambiando no podemos decir que es lo mismo una familia del siglo 20 al siglo 21 menos por que en este siglo hay mucha libertad de exprecion lo cual es demasiado bueno sobre todo para las generaciones jóvenes ya que nos permite ver la vida desde otros puntos de vista y tomar nuestras propias decisiones -
Borrarsebastian caballero tamayo 10º03
Todo cambia y nuestra sociedad no es la excepción,la vida de antes era muy tranquila, las personas se conformaban con vivir el momento,disfrutaban de las cosas simples y de las maravillas de la naturaleza,sus valores eran muy importantes porque tenían temor de Dios y respeto por los demás.Hoy con la globalización,los medios de comunicación y la tecnología todo cambia porque ya las relaciones son cada vez más impersonales,nuestro estilo de vida es cada vez más acelerado, para muchos la mayoría de los valores pasaron a un segundo plano estos fueron reemplazados por la competitividad,entre otros, la cantidad de información que recibimos desde niños hace que hasta nuestra forma de jugar sea diferente ahora pensamos en estrategias para ganar , para ser mejores etc. Hoy nuestra sociedad exige cada vez más personas competentes y preparadas para los cambios con mentalidad abierta.
BorrarDavid Guevara Giraldo 10º03
al comparar las margenes del pasado con las del presente , podemos observar cambios, al tomar como referencia la calidad de vida notamos que cada día encontramos avances tecnológico,productos a la disposición del consumidor, diferentes industrias y negocios y mas tiempo libre para el placer. la sociedad se vuelve cada día mas materialista, olvidando un poco su conciencia moral, sin embargo hay cosas que no han cambiado como la discriminación contra la gente de color y de menos recursos.cada vez somo mas indiferentes ante los demás y nos deshumanizamos mas ante tanta ignorancia, hipocresía, maldad, y falsedad.
ResponderBorrarEn la actualidad estamos dejando a un lado la serenidad porque vivimos a las carreras puesto que ya no nos damos tiempo para reflexionar y para tener las cosas bajo control pero que esperamos cuando nuestra sociedad esta en constantes cambios el cual buscamos adaptarnos;en lo que me concierne no hemos perdido importancia del deber y el valor, sigue teniendo un mismo valor solo que cada quien le da el sentido que desea y le dictan las circunstancias.
Juan Camilo Giraldo Salazar 10°03
Ha perdido gran importancia, debido a que en esta época el ser humano piensa que el bien propio prima sobre el bien común por lo tanto nos enfocamos en lo material y el consumismo. Ademas no existen esas relaciones con los demás como no lo plantea "La resistencia" por tal motivo al no existir dichas relaciones existe una desconfianza a la hora de hacer un trato con los demás por medio de la palabra, pero esto no se queda así la persona que da su palabra no le importa casi esta debido a que al no estar en constante comunicación con este o al ver que no existe un tipo de responsabilidad que lo afecte de tal manera al no cumplir este trato en lo que compete a sus bienes no importa. Por tal motivo se pierde el deber que le otorgamos a la otra persona y ademas la vergüenza solo importa cuando estamos frente a una persona que nos ofrezca algo por lo tanto los que no ofrecen nada no importan frente a las personas que solo buscan su bien propio.
ResponderBorrarFabian Andres Ruiz Lopez 10°01
La sociedad esta en constante cambio, cada uno de los momentos de la historia tiene horizontes y objetivos diferentes, como dicen por ahí, ''unas por otras'' antes valía mas e importaba el ser que su utilidad y ahora por muy trágico que parezca importa mas la utilidad que tengamos en la sociedad y en el mundo que nuestro propio ser, nuestro interior, pero es debido a que estamos en un infrenable avance tecnológico, donde los valores ya están devaluados, cada momento de la sociedad por mas lucido que parezca ser tiene su propio y diferente talón de Aquiles.
ResponderBorrarJuan Diego García Quintero 10-1
Ésto podría ser descrito cómo un claro ejemplo de la sociedad y el mundo actual, basándose en hechos más concretos y simples.
ResponderBorrarDaniel Parra Torres 10-3
En pocas palabras por acercarnos a lo que esta muy lejos nos estamos alejando de lo que esta mas cerca
ResponderBorrarSantiago Marin V. 10'03
este texto tiene razon , dice que antes tenian menos libertad que ahora, pero no solo era la verguenza si no el respeto por los mayores, la palabra era muy importante pero no es que antes los jovenes tuvieran menos libertad sino que tenian una mayor responsabilidad
ResponderBorrarJuan Esteban Echavarria A. 10-02
Es imposible evitar que el tiempo avance, con el no solo avanzan las costumbres de la gente si no que factores como la tecnología y la ciencia hacen que se tomen otros rumbos en el futuro. Si nos remontamos en tiempos pasados y vemos la evolucion del hombre nos encontramos con revoluciones y guerras las cuales nos han conducido al capitalismo, luego este capitalismo fue avanzando y transformandose cada vez de una forma mas cruda y despota donde los intereses ajenas importan muy poco o nada y el rico continua haciendose cada vez mas ricos a costa del pobre.
ResponderBorrarEs asi como llegamos a una dorma del trabajo en la que el hombre parece cada vez mas mecanisado frente a las labores que tiene. Es en este punto donde todo se le convierte en rutina y esta se convertira en aburrimiento, dejando un sin sentido a la vida sin importar que tanto te guste un trabajo pues al final el hombre tiene ese sentido innato de busqueda en la que querra probar cosas nuevas, pero no se le permite. Aqui es donde se pierde la serenidad y el deber, en ese afan por algo nuevo, luego dado al cansancio y conclusionque el hombre ve en su vida las vuelve a retomar por la vejez.
En cuanto a la verguenza y el valor de la palabra, opino que ninguna de las dos se ha perdido, de otra forma considero que solo han cambiado, los que consideran que si generalmente es por que estan criticando a aquello que no conocen, y aquello no es mas que a la juventud, pues nosotros nos sentimos bien y si una comunidad se siente bien no le deberia importar lo que otras piensen y tampoco generar un conflicto intergeneracional,
Respecto al texto, digo que tiene razon en que se deberia retomar ciertas acciones buenas hacia el otro , pero me parece que ahora se esta mas centrado en el trabajo, y en tiempos libres se comparte con los demas.
Los tiempos cambian, y si queremos vivir en paz y sin rencores debemos acomodarnos a ellos.
Diego escobar zuleta 10-5
BorrarParece que la verguenza se ha perdido, ya no se preocupan por los actos que una persona haga por el contrario se aplauden ciertas actitudes reprochables de algunos individuos que en un pasado habrian provocado tanta pena que ni siquiera se pensaria en hacerlo.A esto se le suman ciertas cosas como lo es el honor, que parece que en este momento no existiera; en un pasado los caballeros morian por el, ahora a nadie le importa que una persona salga lastimada con ciertos comentarios ( como lo son los chismes,que degradan a la persona), el valor de la palabra no sirve en nada ahora si existen esas acciones, ademas parece que los secretos y la conficialidad perdieran importancia.
ResponderBorrarLa serenidad tambien se ha perdido, ahora todo mundo quiere todo al instante y en las mejores condiciones, no se tiene paciencia, y parece que el ser humano se ve envuelto en una carrera a altas velocidades por morir, por terminar rapido, como si no hubieran cosas mas importantes que el dinero, no se toma la molestia de pensar, un ejemplo es ese afan que se ve cuando un estudiante termina el bachillerato y va entrar en la universidad, no piensa las cosas bien y toma una decision que le podria afectar el resto de la vida.
Opino que el textro es clave y deberiamos de hacer lo que dice, retomar ciertas costumbres como la calma y la dignidad para vivir mejor.
-Julian David Gallo Rios 10.5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorraren la actualidad la serenidad, la vergüenza, el deber y el valor de la palabra han perdido importancia debido a que vivimos en un mundo materialista y liberal en el cual el individuo es mas importante que la sociedad perdiendo la calma por buscar la perfección , la vergüenza por que ya no les importa el otro y el valor de la palabra sabiendo que " la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino" Simón Bolívar.
ResponderBorrarpor esto yo pienso que el tiempo no debería afectar lo que somos por que lo que seremos de pende de lo que somos y lo que fuimos puesto que para llegar a lo que somos primero había calma, vergüenza y valor por la palabra.
Juan David Hernandez M 10°5
Creo que en la actualidad, los valores mencionados se han perdido debido a que nos ha invadido una corriente de pensamiento que es el consumismo, en el cual los valores mencionados no entran allí, sino que lo que importa es el dinero que tenemos en el bolsillo, cuan cara es nuestra casa, cuan caro es nuestro automóvil, lo que hace que ya no haya tiempo para estos valores, solo hay tiempo para ganar dinero, para gastarlo en bienes materiales para impresionar a las personas a las que no les importamos.
ResponderBorrarAlejandro Builes Hernández 10º5
Creo que ahora la serenidad,verguenza, el valor y el deber de la palabra se han perdido demasiado, el estrez de preocuparse por el dinero ha cambiado la imagen del hombre de tal modo en convertirlo de alguien que convivia con las demas personas ahora un ermitaño,aislado en la sociedad y buscando el tener antes que el ser.
ResponderBorrarAhora vemos gente que ha tenido problemas penales, escandalos u otros conflictos por la television o por la calle muy tranquilos sin pensar en los actos pasados que cometieron,la vergüenza se ha perdido y mucho; y que puedo decir del valor de la palabra, cuantas personas se les calla por tan solo hablar o se les reprime por mostrar su punto de vista diferente al de otras personas, cito en este caso a los periodistas que asesinan por contar la verdad, o tambien mas reciente el ataque a Charlie Hebdo.
Para mi creo que esto es un atraso grande porque se quita la imagen de lo que alguna vez fue un hombre feliz con sus amigos,jugando parques o cartas; a lo que ahora vemos, te diran"Vamos a jugar cartas" pero todos sabemos que van a terminar en el celular chateando.
Juan Manuel Molina Carmona 10-5
A mí me parece que en la actualidad se viven instantes fugases vamos muy rápido sin saber siquiera adónde vamos, es necesario parar un instante a disfrutar de la vida y reflexionar de ella, hay que sentarse y pensar que hicimos hoy, que hicimos bien y que debemos mejorar.
ResponderBorrarMe parece muy importante lo que dice el autor sobre la serenidad, la vergüenza, el deber y el valor de la palabra porque tiene toda la razón eso se ha perdido casi por completo es triste ver cómo dependemos de firmas de documentos y ya no es confiable la palabra del otro, cada día vemos como la tecnología avanza y también vemos como nos volvemos esclavos de ella, la tecnología es muy buena y útil y es obvio que mientras una sociedad avanza su conocimiento lo hace también, pero pienso que no debemos dejar de lado los valores ya que estos fueron los que en un principio nos reconocieron como personas y nos trajeron hasta aquí.
Miguel Ángel Londoño Ciceros 10-5
para mi todos estos valores se han ido perdiendo con el tiempo, hoy en dia las personas con el mundo que han formado no encuentran un sentido, viven solo porque no saben que viene después de la muerte si no fuera así no hubiera personas en este planeta, dejamos de lado todos esos valores que nuestros antepasados utilizaban, nos dejamos absorber por las nuevas tecnologías tanto así que nos encierran en un mundo en el cual no importa nada, ya no sienten vergüenza,ya no tienen un compromiso por el planeta, solo piensan en si mismos y no lo que viene en el futuro. Camilo Andres Osorio Romero 10-5
ResponderBorrarMi opinión es que los hombres de ahora ya somos muy diferentes a sus antepasados en todo tipo de aspectos tanto social, laboral, personal y familiar, y a medida que vamos avanzando, vamos decayendo en los valores que alguna vez fueron impuesto en nuestra vida.
ResponderBorrarAndrés Ortiz Castañeda 10°5
Mi opinión es que los tiempos han cambiado mucho, al igual que las ideologías, pensamientos, actitudes, entre otros, además, pienso que el hombre ha cambiado su forma de ver las cosas en los últimos años. La mayoría de las personas han perdido algunos valores; valores muy importantes que antes se practicaban con más frecuencia, las costumbres han cambiado mucho de igual forma. Por ejemplo, antes las personas salían a jugar con sus amigos, compartían los juegos tradicionales, etc, también al final de su juego hacían una catarsis de todo aquello que había sucedido durante el juego o durante el dia, se hacían preguntas como: el por qué de las cosas y sacaban sus conclusiones de acuerdo a esas preguntas filosóficas. Esto en la actualidad no se evidencia tanto y ya el ser humano es mas esclavo y sujeto a las cosas por lo que el hombre también ha cambiado sus preferencias, como lo puede ser la tecnología (aunque pueda ser muy necesaria, no se debe ser esclavo de ella). Es decir, por ejemplo, se observa que, ahora, en vez de un niño salir a jugar con sus amigos prefiere estar con su teléfono, o algo por el estilo.
ResponderBorrarPablo Alcaraz Zapata
10°5
Mi opinión es que hoy en día todo el cambio nos ha afectado mucho ya que en la actualidad día la tecnología ha influido en nuestra vida de forma negativa ya que nos perjudica quitándonos las bellas de antes como estar en comunidad y compartiendo, ahora solo vemos como la gente evade la sociedad y se encierra en un dispositivo móvil, nos adaptamos a este estilo de vida y ya casi siempre es una rutina diaria. Otro ejemplo podría ser nuestra serenidad interviniendo en la libertad ya que tratamos de escoger las cosas fáciles que no intervengan tanto en estar involucrados en un entorno de trabajo lo cual es lo verdaderamente importante.
ResponderBorrarLa vergüenza hoy en día es algo fuera de lo normal ya que realizamos actos sin importar las consecuencias ni el pensamiento de la sociedad hacia nosotros, perdimos el miedo con el tiempo y ya lo que verdaderamente importa es la atención de los demás hacia nosotros mismos.
En el deber, carecemos de importancia, es decir, no nos importa la responsabilidad ya que nuestros actos son vulnerados por la sociedad ya sea para bien o para mal e igualmente nos conformamos de lo básico al momento de hacer nuestro deber.
En el valor de la palabra vemos que se ha perdido la seriedad que tomamos al decir las cosas, todo lo tomamos en juego y si se trata de responder por nosotros mismos nos justificamos frente a las excusas para nuestro bien sin asumir los actos y las consecuencias.
Carlos Andres Balbuena
10º05
En mi opinión la sociedad de hoy a cambiado radicalmente poniendo a la tecnología como principal acción diaria, preferimos estar pegados de un celular que salir y disfrutar el mundo, no nos importa o nos importa poco lo que tenga que ver con el mundo y como este cambiando.
ResponderBorrarHablando de la serenidad vemos que hoy en día el ser humano se preocupa poco por sus obligaciones y responsabilidades tanto que olvida su trabajo para supuestamente ser libre, pero luego se da cuenta que sin este es imposible su existencia.
En cuanto a la vergüenza nada nos genera esta ya que realizamos nuestros actos sin pensar y con ayuda de los demás
En cuanto a él deber vemos lo correcto como algo aburrido y queremos siempre ir por el camino rápido el cual siempre nos va a generar un mal, pero de igual forma seguimos practicando este sin tener en cuenta lo que es justo.
Y ya por último el deber de la palabra es el que más ha sido afectado ya que hoy en día nos concentramos en el individualismo y y tratamos de evadir nuestros actos con excusas para reprimir estos.
Juan Pablo Quintero 10'05
En mi opinión, el problema no son los cambios y los avances de la humanidad, sino que algunos les damos un uso buscando conseguir dinero, en vez de úsalos para hacernos más felices tanto a sí mismos como a la sociedad. No debemos hacer resistencia a cambiar y acabar atascados en el mismo sitio, no debemos cerrarnos a lo que ya conocemos. Sin embargo debemos hacer resistencia a que ese cambio nos consuma y nos haga olvidar nuestro objetivo real: la felicidad. Si lo pensamos bien a gran parte de los avances científicos, tecnológicos, ideológicos o religiosos se les ha dado un uso orientado a fines codiciosos. La energía nuclear se ha convertido en un arma en vez de una fuente de energía para el mundo; las pantallas de celulares, televisores y computadores nos han consumido y aislado en vez de darnos conocimiento y unión; la religión se ha vuelto razón para enfrentarnos y hacernos daño (sabemos lo que está haciendo ISIS o lo que hizo la Iglesia Católica en la Inquisición) en vez de una forma de amor y esperanza; las ideologías se han convertido en amenazas y excusa de guerra (sabemos qué es el nazismo y lo que causó) en vez de una forma de encontrar el bien común. Lo que no aceptamos es que fuimos nosotros los que causamos esto. Somos nosotros quienes dañamos toda oportunidad de avanzar como sociedad, como humanidad. El cambio es bueno pero la sociedad lo corrompe. ¿Por qué no podemos recibir el cambio y usarlo para vivir realmente felices?
ResponderBorrarHoy en día la palabra del hombre no vale nada como anteriormente valía ya que era la carta de presentación de alguien pero esto se ha perdido gracias a la deshonestidad de los hombres por esto para poder cumplir un acuerdo hay que tener escrita un documento que obligue al otro a cumplir tal acuerdo.
BorrarLa vergüenza ya no es tan discreta como anteriormente por que la sociedad ya no le importa como se vean ellos mismos ni les importa como estén los demás,la expontaneidad de hoy en día es demasiado escandalosa,ya que la gente sale a la calle de cualquier forma y no les importa como se vea dañada su imagén.
Carlos Andres Vanegas Martinez.
10-02
Hoy en día los hombres no tienen valores ya que no tienen honor y honestidad entre ellos mismos.Ya ni si quiera tienen vergüenza de los actos impuros que hacen y no respetan la ley ni la norma para una sociedad mejor o mas prudente.
ResponderBorrarDaniel Betancur Mesa 10°4
ya los hombres no se toman tiempo para pensar en como son por dentro en sus valores en o que les gusta o disgusta ya somos muy superficiales y nos estamos dedicando al consumismo por lo cual no podemos dejar de trabajar nos estamos mecanizando y esto nos impide reflexionar sobre como somos y como queremos se ya esto se conidera como perder el tiempo y esto es lo que debemos cambiar.
ResponderBorrarJuan Felipe Ospina Florez 10-4
hoy en dia el hombre no se preocupa por mas que competir, ganar y obedecer. Al mismo tiempo olvidando lo que realmente tiene un valor, de ahi lo mas cruel y malvado llega a convertirse en comun.
ResponderBorrarnos hemos convertido no mas que en ansiosos muertos vivientes seguidores de las masas
Emmanuel Benítez 10°4
No podemos negar que el tiempo avanza y por ende la tecnología y las comodidades también: entonces el hombre en su afán por convertir su tiempo en dinero se enfoca solamente en “esencial” para él, dejando a un lado las tareas verdaderamente importantes. Llegando hasta un punto en el cual puede llegar a venderse solo con el fin de obtener lo que quieres. Volviéndose así en un objeto fabricador de cosas o dinero. Esto podría considerarse con un cambio supremamente importante en la conducta del hombre promedio, y como todo cambio trae consigo una nueva formulación en la conciencia humana sobre lo conveniente o lo no conveniente sin tener en cuenta todas las consecuencias que esta formulación trae con siga. Es entonces cuando abandonamos el DEBER original del hombre y se estipula uno nuevo donde lo importante no son las otras personas ni el interior de uno, sino que solo se tiene en cuenta un objetivo material y egoísta. Al afrontar este cambio, la persona se convierte en máquina y como consecuencia pierde valor de ser y por ende pierde credibilidad y confianza, haciendo que sus palabras ya no valgan nada.
ResponderBorrarJuan Camilo Vásquez Fernández 10-04
he aprendido de la filosofía que debemos cuestionarnos el por que de todo o bueno la mayoría de las cosas que no ocurren a diario para así ver la vida de una manera mejor.
ResponderBorrarSimón Hernandez Hoyos (10-5)
en la actualidad se ha perdido muchas cosas que por ser seres en constante evolución nos enfocamos en cosas secundarias o en vidas mecánicamente programadas ,claro ya se perdió muchos valores que antes eran indispensables para una vida sana ,estos era lo que antes definía a la persona y fuimos responsables de tomar el hogar, la familia ,la religión como un tema importante al cual antes no se desacataba .yo opino que la sociedad ya no es la misma ,esto implica cambios importantes pero esto no quiere decir que perderemos lo importante de las personas como son los valores ,creo que hay que seguir inculcando en cualquier momento un ejemplo moral ,critico y respetuoso a las demás personas .
ResponderBorrar-jesus marquez holguin 10-04
Claro que han perdido importancia.
ResponderBorrarMuchas veces se habla de la actualidad como la peor "maldición" pero en realidad ha sido muy exitosa porque nos ha puesto en la vanguardia de cada acontecimiento.
la actualidad no decide ni nos manda a hacer algo, el verdadero culpable es el hombre que ha convertido la libertad en un confort para su conveniencia. El hombre ya no contempla la naturaleza y se hace preguntas existencialistas como antiguamente lo hacían algunos filósofos o el mismo viktor Frankl que en el sufrimiento encontró su respuesta basándose en el silencio.
La vida del hombre se ha convertido en un teatro, donde ya se ha perdido la vergüenza y es gracias a que ahora la sociedad le acolita a la persona cualquier barbaridad que comente y haga, logrando que la persona pierda la vergüenza es tanto haci que ahora la televisión solo busca fomentar las peleas entre seres humanos causando un show bochornoso como cuando son elecciones de voto popular.
En mi opinión el hombre ya no es consciente de lo que hace. Ahora solo se preocupa por ‘’vivir bien” convirtiendo al hombre moderno en un ser en ‘’coma’’ que solo le importa ser un ‘’animal’’ entretenido.
Sebastian Durango M. 10°4
Claro que lo ha perdido, es evidente...
ResponderBorrarEl hombre de hoy en día debe re evaluar su vida y dejar de prestarle mayor atención a lo económico puesto que ha creado un sometimiento completo al trabajo y ya no dedica tiempo a otras prioridades para poder disfrutar su vida, se ha vuelto un esclavo. Todo lo tiene milimétricamente calculado y tal vez es por esto que desaprovecha momentos valiosos de la vida, el hombre de hoy alimenta el pasado, se mantiene proyectando el futuro y deja pasar de largo el presente. Todo lo planea y es más en ocasiones deja de arriesgarse por temor a fracasar.
En conclusión el autor Ernesto Sábato invita a los lectores a no perder la esperanza, que si bien, es cierto que el tiempo pasa cada vez más rápido, no hay que dejar de disfrutar las cosas, es bueno a veces darse la oportunidad de vivir la vida intensamente, sabiendo que es importante la comunicación, el diálogo y la escucha para con todo el mundo, y que si la tecnología ha sido creada para beneficiar al hombre no hay dejar que una máquina nos inutilice y nos robe la oportunidad de poder hacer cosas por nosotros mismos y que a través de estas máquinas se deje de vivir intensamente.
Será válido haber perdido esto debido al consumismo de hoy?
CAMILO HENAO A.10*4
Los valores hoy en dia se han perdido por varios aspectos uno de ellos (en el cual me resaltare) es la rutina , ya que esta es la que nos lleva a hacer muy aburrida y desinovadora nuestra vida perdiendo el sentido de lucha, y el otro punto sobre eso es la mediocridad . Esta se puede apreciar en mucha parte de la gente que acepta un salario y no busca o quiere salir de este. Con respecto al tema de la perdida de verguenza pienso que se pierde por la normalidad en la cual se ven todos estos hechos de ladrones , carceles y mas que todo "criminales" tratados como principe
ResponderBorrarFelipe Olivos Q 10-04
El avance tecnológico está generando la mediocridad de las personas debido al poco esfuerzo que se necesita para poder usar máquinas actuales. Las personas se acostumbran a que no tienen que hacer casi nada para obtener grandes resultados y empiezan a esforzarse menos y menos porque estas máquinas no necesitan esfuerzo.
ResponderBorrarCristian David Cera Torné 10-05
Yo diría que no han perdido importancia pues todavía son importantes. El problema reside en el estilo de vida actual, con tanta tecnología, y que las personas se mantienen muy "ocupadas" utilizando las redes sociales y no le prestan mucha atención a lo que sucede en su entorno.
ResponderBorrarFelipe Gallego López - 10º4
yo pienso que han perdido mucha imporrtancia y respeto, puesto que ahora la gente solo piensa y se preocupa por planear sus algun evento y/o por pasar bueno, y no viven el presente que es mucho mas importante; la verguenza ya es muy poca porque todos dicen que"a nadie le importa lo que haga", o algo asi; y la palabra se ha perdido mucho porque ahora solo nos comunicamos por el chat o por distintos medios que hacen de nosotros casi unas maquinas esclavas de todo esto, haciendonos perder momentos unicos e inrepetibles en nuestra vida, y a nadie le interesa eso.
ResponderBorrarJuan Pablo Zapata Ramirez 10°5
yo pienso que han perdido mucha imporrtancia y respeto, puesto que ahora la gente solo piensa y se preocupa por planear sus algun evento y/o por pasar bueno, y no viven el presente que es mucho mas importante; la verguenza ya es muy poca porque todos dicen que"a nadie le importa lo que haga", o algo asi; y la palabra se ha perdido mucho porque ahora solo nos comunicamos por el chat o por distintos medios que hacen de nosotros casi unas maquinas esclavas de todo esto, haciendonos perder momentos unicos e inrepetibles en nuestra vida, y a nadie le interesa eso.
ResponderBorrarJuan Pablo Zapata Ramirez 10°5