sábado, 6 de octubre de 2018

The Matrix


The Matrix 

Resultado de imagen para los hermanos wachowski que estudiaronLily y Lana, más conocidas como Las Wachowski (antes de su cambio de género).​ son dos directoras de cineguionistas y productoras estadounidenses, realizadoras de la trilogía Matrix. Amantes del cómic, los videojuegos y el cine, Lilly estudió durante un tiempo en la Emerson College y Lana acudió al Bard College.












Resultado de imagen para matrixSinopsis: Neo es un joven pirata informático que lleva una doble vida, durante el día trabaja para una empresa de servicios informáticos, mientras que por la noche se dedica a piratear bases de datos y saltarse sistemas de alta seguridad. Su vida cambiará cuando conozca a Trinity, una misteriosa joven que parece ser una leyenda en el mundo de los 'hackers' informáticos; la cual le propone llevarle ante su líder, Morfeo ; ya que Neo descubrirá una terrible realidad sobre el mundo que nos rodea; en la cual se vive en una realidad artificial y controlada por máquinas a las que le servimos como fuente de energía. Ahora, Neo deberá elegir si unirse a la resistencia para luchar con la dictadura informática o vivir su falsa vida.

¿crees que el ser humano desee iniciarse en un nuevo camino, en el que necesariamente deba deshacerse de todo lo conocido para descubrir la naturaleza de lo real? argumenta tu respuesta

46 comentarios:

  1. Alejandra Castrillón 10°14

    Si, el ser humano en su mayoría desea iniciarse en un nuevo camino, y sí para esto debe deshacerse de todo lo conocido hasta ahora, lo hará, ya que buscamos nuevas formas de ver la vida y de tener más conciencia de que nuestras acciones hoy, tendrán un impacto negativo ó positivo en nuestro futuro.

    Somos los dueños de nuestro destino y si desarrollamos la confianza en nosotros mismos y en lo que somos capaces de alcanzar con nuestra perseverancia, nuestro futuro y el futuro de la humanidad será una realidad en un entorno autentico de progreso, en todas las áreas de nuestra vida, buscando así la realización personal, la felicidad.

    Sin embargo existen personas que no estarían totalmente dispuestas a deshacerse de todo lo conocido, ya que son felices en su zona de confort y no se atreven a dar pasos hacia el cambio y prefieren seguir haciendo lo mismo cada día, así esto no les brinde crecimiento personal, ya que prefieren que los guíen y así sentir que estan seguros y no buscar cada uno su propia realidad.

    ResponderBorrar
  2. Si por que el ser humano siempre busca un nuevo camino o estilo de vida en su futuro busca nuevos retos y una nueva formacion de ver su vida y como vivirla al maximo

    nosotros somos los que construimos nuestras desiciones y nuestro destino somos dueños de todo para tener un buen exito hay que tener confianza y mirar todas las cosas de ciertos puntos de vista podemos lograr todo lo que nos propongamos y buscaremos siempre la felicidad

    ya que pueden existir personas que no les gustaria olvidar todo lo conocido por ellos y son muy felices asi con sus recuerdos y todas esas cosas pero cada dia tenemos que experimentar cosas nuevas hay que marcar nuestra diferencias y hacer un futuro mejor y cumplr todos nuestros sueños
    "la vida es una preparacion para el futuro y a la mejor preparacion para el futuro es vivir como si no hubiera ninguno"

    Andres franco gallego 10.05

    ResponderBorrar
  3. Mariana Peláez Arboleda 10°14
    Si, al deshacernos de todo lo conocido, todo lo que ya ha hecho la humanidad el ser humano ya podría plantearse el hecho de comenzar de nuevo, innovar, empezar a tener un estilo de vida diferente y empezaría a preguntarse como seguir el rumbo de su vida.

    Ya deshaciendonos de todo nos daríamos cuenta de lo real... La naturaleza, nosotros mismos... Cosas que hemos descuidado con las invenciones de las tecnologías que han hecho que nos desconectemos de lo real y nos demos cuenta de lo que es realmente vivir y convivir con los nuestros.

    Hacer nuevos retos para la vida, pensar en la comunidad, pensar en grande, hacer muchos proyectos... La humanidad ha ido un poco en decadencia gracias a la facilidad para todo y no se pone a plantearse a vivir mas, así que un nuevo camino en el cual nos demos cuenta de todo nuestro alrededor, de todo lo que somos y tenemos en realidad no estaría para nada mal y quitaría ese sentimiento de facilismo que hemos encontrado en la sociedad actual y hasta habría mas autenticidad en cada quien, y menos gente que sigue estereotipos actuales.

    Seria un camino que garantizaría que nos haría conscientes de lo que tenemos y a la vez haría que encontremos mas fácil nuestro camino hacia la felicidad propia.

    ResponderBorrar
  4. 15 de octubre de 2018
    Andrea Colorado Murillo 10°14
    Creo que el ser humano actual, aún no se ha dado cuenta que esta siendo esclavizado por el mundo de la tecnología; por esta razón hasta que el hombre y la humanidad completa no se den cuenta del riesgo en que se encuentra a consecuencia de la Inteligencia Artificial, no reaccionaran drásticamente para ponerse a salvo. Renunciar a todo este avance tecnológico que lo esclaviza y absorbe cada día mas, en donde solo vive un mundo virtual, privado de una realidad y de toda naturaleza humana de convivencia e interacción.
    El hombre actual desvirtúa su realidad convencido que la subrealidad siempre será mejor que la realidad por lo fácil que le hace la vida, pero que tristemente nos llevara al abismo, a no apreciar la belleza de la naturaleza que Dios nos ha regalado, creyéndose un dios, el hombre perecerá en su creación.

    ResponderBorrar
  5. Natalia urrego 1014

    El ser humano por naturaleza y por El transcurso de la historia piensa que en la vida van a ver etapas que se tienen que cumplir como el nacer, el crecer, el educarse, el tener una familia y el morir. cuando la gente logra estas etapas y le está yendo bien nunca le gustaría salirse de la zona de confort. En nuestra generacion las persona no le dan tanto miedo de probar lo nuevo y de pronto si le dieran la opción de saber que está no es la realidad de la vida si no que hay otra, muchos si lo harían por no tenerle miedo al cambio. Esto se asemeja en la vida real a muchas etapas de la vida ejemplo cuando uno es joven no le da miedo pasarse de escuela, conseguir nuevos amigos, cambiar mucho de trabajo pero cuando uno crece o se establece en una parte ya sea en una casa, trabajo o Universidad no se retira tan fácilmente por el miedo al cambio, por el miedo al salirse de la zona de confort ya que entre más viejos las personas tienen más responsabilidades y le dan más miedo el cambio.

    ResponderBorrar
  6. Sí, totalmente de acuerdo. El ser humano pasa por etapas que le hacen ver el mundo de diferentes formas, ya sean bunas o malas, siempre están cambiando las opiniones sobre como el mundo gira entorno de la sociedad. Lamentablemente, nosotros como ser humano queremos descrubir qué sentido tiene en realidad el estar viviendo y el transfondo de todo aunque nos cueste la vida porque en realidad no sabemos si estamos viviendo en una mentira y pensamos que todo esa una conspiración para vernos sufrir y hacernos creer que la soledad y el dolor es la verdadera meta del ser. En el mundo de Matrix si en tu vida artificial mueres, tu cuerpo físico también lo hace y nosotros en la vida real, nos cuestionamos si en realidad pasamos a mejor vida al morir o dejamos de ver los colores que una vez conocimos. Creo que el ser humano, todo el tiempo trata de buscar una manera de conocer el trasforndo de la realidad en la que nos dicen que debemos estar parados. Pero mi pregunta en realidad es que a veces dicen que estar en carne y hueso solo es una etapa más de la vida ¿entonces qué tal si estamos en realidad muertos y buscamos la luz para reencarnar la verdadera vida? No lo sé, quisiera saberlo.

    También tengamos en cuenta que el ser humano teme por naturaleza a lo desconocido y por eso tilda a la "muerte" como algo negativo y doloroso, diciendo que es mejor malo conocido que bueno por conocer ¿entonces aclaran que la vida es algo malo? Vaya contradicción. Algunas personas también temen en dejar todo atrás, olvidar y ser olvidado, pero no piensan que si de verdad esas personas les importase no le dejarían ir a su suerte a buscar esa "realidad" que tanto desean encontrar. En conclusión, pienso que el ser humano tiene miedo de descubrir lo que hay detrás del mundo, del sistema, de él mismo; pero siendo sincera, es necesario para progresar y darse cuenta que lo que hacemos hoy en día es tan innecesario como esperar la muerte de pie.

    ResponderBorrar
  7. Sí, para iniciar de nuevo se necesita un nuevo despertar, para darse cuenta de realidad impuesta que nos esta cegando dia a dia. Un nuevo inicio conlleva a no tener una visión limitada para asi contemplar el verdadero mundo. Iniciar de nuevo es salirse de los esquemas sociales y no seguir lo que nos han implantado. No solo somos líneas de vida ni objetos de consumo o belleza, debemos darnos la oportunidad de estar con la naturaleza e incluso no solo liberarnos de la tecnologia sino tambien de ls ideas triviales propuestas por el modelo clasico como la idea del genero femenino de "familia y hijos" o de la homosexualidad como enfermedad. Para poder descubrir la naturaleza de lo real necesitamos realizar nuestro propio camino, con nuestras propias ideas y acciones siempre partiendo de la razón para desarrollarnos como las personas integras arriesgándonos a buscar lo que realmente queremos.

    Carolina Castro Ruiz - 10 * 14

    ResponderBorrar
  8. Andrea Cifuentes Madrigal 10°14

    Creo que el ser humano siempre está es busca de nuevas cosas, ya que cada día estamos en constante evolución, permanentes cambios, revisando los hechos históricos, cuestionandolos, de ésto surge el deseo por crear nuevas cosas, algunas personas suelen llamar esto como "cerrar ciclos", "empezar nuevas etapas".

    Con base en lo anterior, el ser humano cada vez que desea empezar una nueva etapa, debe deshacerse de todo lo que no le aporta a su crecimiento, y todo aquello que si le sea útil debe potenciarlo y fortalecerlo.

    Para que el hombre se desarrolle y crezca debe valorar el principio o base de las cosas, descubriendo así la naturaleza de todo lo que conocemos, así lo podríamos potenciar para emprender un nuevo camino, basándonos en el principio de todo lo conocido para iniciar nuevas etapas en nuestra vida.

    ResponderBorrar
  9. Si, Porque al hombre no le importara acabar con todo lo falso que ha tenido en su vida con tal de saber cual es su verdadera realidad, porque para el hombre es más importante lo real y vivir en una realidad que vivir en un mundo en el cual es manipulado y no sabe si es el quien toma las decisiones o alguien más las toma por el.

    María José González Alzate 10-14

    ResponderBorrar
  10. Ana Sofía Duque Carmona 10º14

    La respuesta puede esta dividida en dos polos opuestos, si y no; y se debe aclarar que la imaginación ser ser humano es realmente muy poderosa.

    Se podría responder que si argumentando que normalmente los seres humanos necesitan conocer de donde son, de donde vinieron, de como llegaron aquí para poder saber a donde van y el porque están acá, porque al saber su origen pueden planear mas fácil su propio futuro y buscarle un sentido real a esto que llamamos vida, sin dejar a un lado que para poder encontrar esto es necesario empezar de cero.

    Y si vamos a responder que no podemos decir que es porque comúnmente los seres humanos siempre van a querer que todo este a favor de uno mismo, que todo a su alrededor este bien y que con tal de que pueda estar en su zona de confort no hay ningún problema, como hace desde un principio sobre el poder de la imaginación; para esto creo yo que no es necesario saber la naturaleza de lo real, sino solamente saber si en el momento todo está bien y los planes a futuro progresan bien.

    En mi opinión yo respondería que no, porque realmente con lo que estoy viviendo y en lo que me estoy proyectando esta bien y no quiero tener ninguna alteración en todo esto.

    ResponderBorrar
  11. Vanessa Peláez villa 10*14
    Si, en cada experiencia de vida hará que el ser humano desee iniciarse en una nuevo camino, un camino que refleja respuestas por las cuales quieren resolver a sus preguntas. La expresión de que el hombre no busque cosas nuevas simboliza un conformismo ya que el ideal del hombre es mejorar su calidad de vida y siempre ve a un futuro dicho esto es por lo que el hombre razona, por ejemplo si el hombre se conforma con lo que se crea en este momento y tiene de a perjudicar al planeta no está mirando asía el futuro por esto es que se presentan algunos cambios que en el presente no sean para mayor comodidad del hombre pero muchas de estas es para conservar la naturaleza y de tal modo conservar la vida y son muchas cosas más como por ejemplo la enfermedad por la cual muchas personas pierden el sentido de vida por que se cierran al hecho de que ya van a morir mientras que el hombre siempre busca cosas nuevas para mejorar y contrarrestar dicha enfermedad. Para concluir otro ejemplo es que si nos hubiéramos quedad con lo de tiempos pasados que era el fuego y la piedra el docente no tendría la posibilidad de hacernos esta pegunta, no habría nacido la caligrafía, la ortografía y esos medios por los cuales el hombre se comunica.
    Algunas personas conformistas piensan que la decisión que los hombres toman cada momento de iniciar un nuevo camino dejando todo atrás es muy arriesgada ya que razonan el por qué hay que dejar algo atrás que es cómodo y en el momento está sirviendo a las necesidades que se presentan por el hecho de buscar cosas nuevas, pero aquí es donde llega el tema de la razón los seres humanos piensan en un futuro piensan en que sucederá cuando se acabe lo del presente y por esto es que la decisión de arriesgar todo es más viable que la de conformarse con lo que hay

    ResponderBorrar
  12. Isabela Sánchez 10-14
    El ser humano siempre se ha caracterizado por poseer cualidades que lo hacen diferente de los demas seres vivos , su inteligencia y audacia hacen que rápidamente quiera explorar otros mundos, situaciones y metodologías sin importarle las consecuencias que esto pueda traerle; es su propio afán por cumplir rápido su objetivo lo que lo lleva a salirce de esquemas y parámetros ya definidos y por el contrario propone sus propias reglas , normas y órdenes .

    En un mundo tan cambiante como el de hoy, vemos como el ser humano con facilidad puede desprenderse de sus creencias y principios para lograr rápidamente sus propósitos sin importarle las consecuencias que esto pueda generarle, ya que el mismo afán hace que sus mentalidades no dimensionen derrotas sin antes asumir riesgos olvidándose de lo conocido por ir en busca de una verdadera respuesta a lo que es o significa su HOY, y lo que envuelve su vida entera.

    ResponderBorrar
  13. Reisa Ogawa Londoño 10*14
    Descubrir la naturaleza de lo real es una meta rebuscada entre muchos en la sociedad, sin embargo la mayoría no estarían dispuestos a aceptarla si eso algún día se logra encontrar. Desde nuestro nacimiento se nos han insertado a una sociedad con reglas y restricciones que nos permite ser "normales" ante ellos si seguimos su corriente y hacemos lo que para ellos es "correcto". No nos engañemos que no solo son ellos sino nosotros mismos que hemos crecido y escuchado sus verdades universales y la hemos ejercidos en nuestra vida y en los demás, somos la misma sociedad.
    Dentro de ese círculo que la hemos adaptado para el ambiente social que nos trasfiere sus valores, principios y la moral que más se promociona entre los grupos sociales, y con todo eso un día nos afirmaran una verdad absoluta que esta muy alejada de nuestra realidad, entonces todo lo que hemos vivido hasta ahora como los esfuerzos en el pasado, lo que se lucha en el presente y lo que se espera de nuestra visión acerca del futuro osea de lo que la sociedad espera de nosotros se habrían derrumbado todos los pilares que hemos juntado; no significarían nada, obviamente el deseo de un cambio de rehacer una vida dependería de una curiosidad con gran carácter, porque si aceptas una nueva perspectiva de vida que esta fuera de la corriente de la sociedad, entonces estaría fuera de su zona de confort de toda comodidad que antes te sostenía terminando fuera de los circulos sociales.
    Será una decisión que requiere muchosbsacrificios y la determinación la pondrá el individuo dependiendo del valor que este le ponga a esa real verdad, si es que vale la pena perder toda la comodidad para alcanzar lo que antes no era posible o vivir una maravillosa mediocridad. Si el deseo es rehacer su vida y conocimiento se necesita rechazarse porque debe desaprender para aprender la nueva real verdad,se necesita morir para revivir.

    ResponderBorrar
  14. Si, el ser humano por naturaleza siempre busca estar conociendo nuevas cosas y ese conocimiento nos lleva siempre a hacernos preguntas, a deshacerse de lo conocido para comenzar a descubrir lo nuevo a conocer, la naturaleza del ser humano es ser seres racionales lo cual hace que constantemente nos estemos cuestionando todo, cuando el ser humano deje hacer preguntas sobre cada pequeño detalle de su vida , ya ha dejado de existir, por lo tanto si el hombre debe dejar sus actuales conocimientos para conocer o descubrir la naturaleza de lo real.
    Manuela Martinez 10.14

    ResponderBorrar
  15. Para poder iniciarse en un nuevo camino el hombre tendría que dejar al lado esa idea de que tiene un destino fijado y que lo que tiene ahora y la forma en la que vive es la correcta. El ser consciente de esto probablemente afecte al hombre ya que le abriría los ojos y este empezaria a entender que el nunca actuó como individuo sino que siempre sus acciones fueron guiadas por la corriente del común, también le mostraria que es un prisionero y que lo ha sido por mucho tiempo sin antes percatarse de eso. así que aunque creo que esto sería un proceso difícil para el hombre creo que este si sería capaz de atravesarlo ya es algo que en su interior desea, el hombre desea volver a su esencia y soltarse de todas esas cosas que lo mantienen prisionero.
    Maria Jose Vasquez 10-14

    ResponderBorrar
  16. El ser humano siempre busca nuevos retos en la vida un una mejor vida y un mejor estilo de vida en un futuro no muy lejano busca un mejoramiento de vida retos que se pueda proponer y mejorar su estilo de vida

    Nosotros construimos nuestra propia historia y podemos cambiarla hay que tomar buenas decisiones y un buen camino para formar un mejor destino en nuestras vidas

    Nuestros familiares o nuestros antepasados no les gustaría olvidar su niñez ni ninguno de sus mayores recuerdos son felices con todo lo que han echo sus recuerdos son sus mayores tesoros pero cada día pasa y hay que tomar nuestras mejores decisiones y un mejor camino hay marcar nuestra propia diferencia y dejar una huella hay que construir una mejor historia y un mejor futuro y cumplir todos nuestros sueños
    “No importa lo difícil que parezca siempre hay un camino cuando la fuerza viene del corazón “

    Santiago Calle Botero 10.5

    ResponderBorrar
  17. maria paula franco vergara 10*14
    es bastante subjetivo, pues para aquellas personas que necesitan su pasado, saber quienes son, de donde vienen, aquellas que manejan un apego a todo lo viejo, personas que no salen de su zona de confort factiblemente por temor a lo nuevo, temor a los cambios, estas no desean iniciar en un nuevo camino pues eso los llevaría a deshacerse de todo lo que ya saben de todo lo que conocen, esta decisión requiere de muchos sacrificios, desde pequeños sabemos de un proyecto de vida, que en algún momento debemos de tomar una carrera, estudiarla y trabajar, conseguir dinero para luego tener una famili el estilo de vida ideal para la sociedad, de lo contrario aquella persona seria un fracasado, pues no sigue los parámetros que la sociedad impone, es mas fácil hacer lo que sabemos por ello muchas personas le tienen miedo a los cambios y no desean conocer lo nuevo ya que ellos creen estar en lo real.

    pero aquellas personas despojadas de su pasado, que les gusta lo nuevo, conocer, aquellas que tienen un espíritu mas de aventura y nuevos conocimientos, que quieren saber mas, que se interesan mas por el presente y el futuro, personas que quieren avanzar, son aquellas que deseen iniciar un nuevo camino, deshaciéndose de lo conocido para descubrir la naturaleza de lo real pues para ellos siempre hay algo mas, por eso hay una libre elección, porque todos pensamos diferente.
    maria paula franco vergara 10*14

    ResponderBorrar
  18. El ser humano está destinado a Un futuro incierto y un pasado que no podría cambiar el futuro depende de las acciones de el pasado donde avanzaríamos para bien o para mal en mi opinión existen cosas que nos atan a el pasado como momentos , recuerdos y personas que se nos hace muy difícil dejar atrás las cuales han dejado una huella y han marcado nuestra vida por lo cual decidimos seguir recordándolas aunque el hombre siempre va en busca de avanzase y recorrer más se nos dificulta por el hecho de no desatarnos de nuestra vida pasada como podríamos ver en la película que el joven aperar de qué sale de la matrix sigue viviendo escenas donde los persiguen donde se ve como puede vivir dos realidades no del todo diferentes apensar de que el hombre intente olvidar su pasado o dejar momentos a tras se le volverá tiempo perdido ya que en mi opinión para encontrar la naturaleza real se debe de tener el cuenta el pasado y vivir el presente mejorado las acciones que en su pasado hizo mal y así seguir avanzando . Laura Jiménez galeano 10-14!

    ResponderBorrar

  19. Si, el ser humano debe ir en busca de la verdad, es aquella necesidad que el tiene de hallar el por qué de su existencia, ya que así el trate de vivir a gusto con la idea de que nacemos y morimos no lo puede hacer, puesto que nuestra capacidad racional nos da a entender que no es lógico una existencia tan tácita y más aun que esta búsqueda de la realidad no es fácil de conseguir porque nosotros nacemos en una sociedad consumida por el orden social y el consumismo el cual nos crea los apegos que nos atan a esta “realidad” y no nos dejan tener un camino re realización misma, pero he aquí un problema, el hombre que se obsesione con el sentido y la realidad de la vida, lo verá como un problema y no como debería ser, una trayectoria que no se debe acelerar, simplemente vivir.

    DANIEL SIERRA CASTILLO 10-14

    ResponderBorrar
  20. María Camila Teherán Hincapié- 10•14

    Si, el ser humano debe deshacerse de todo lo ya conocido al igual que arriesgarse a salir de su zona de confort para así experimentar nuevos cambios en su vida los cuáles ya sean tanto positivos como negativos estos nos guiaran a hallar realmente un sentido a nuestra vida el que nos direccione a la búsqueda de la verdad.

    ResponderBorrar
  21. El ser humano siempre está en busca de una nueva verdad porque es consciente de que no hay verdad absoluta. Él dejaría todo y empezaría de nuevo, solo para conocer y tratar de entender la naturaleza de lo real. Es ahí, donde surge el problema de la multitud, unos estarán dispuestos a "evolucionar", otros tendrán miedo del cambio y rechazarán esa naturaleza o sabotearán a los demás para que no la puedan conocer. La respuesta es un rotundo si, ya que es lo que se ha hecho a lo largo de la historia de la humanidad; los que no aceptan la naturaleza de la verdad serán vencidos por los otros o no podrán enfrentar los nuevos desafíos.

    Juan Pablo Miranda Solís 10°5

    ResponderBorrar
  22. No necesariamente de TODO ya que en nuestro pasado hay enseñanzas que no nos permiten cometer los mismos errores pero de igual modo a veces es bueno dejar ir algunas cosas, pues cuando nos aferramos a algo tendemos siempre a quedarnos en el mismo punto, pero si nos desprendemos podemos evolucionar y lograr un cambio, nuestra sociedad siempre ha sido llevada por un monto de reglas haciéndonos llevar nuestra vida como maquinas, debemos salirnos de ese esquema para buscar nuestra felicidad, no solo cuestionarnos sobre nuestro futuro también debemos poner en practica todo aquello que queremos cambiar, además siempre debemos estar abierto a las ideas, ya que el mundo siempre está en constante evolución

    Luisa Úsuga González 10º14

    ResponderBorrar
  23. Para todo se debe de tener una base.
    Si bien el ser humano dentro de su necesidad de descubrir cosas nuevas, necesidad que es sobrellevada por la ambición de siempre querer ir más allá de las cosas y los límites que ve en un horizonte, creo que no debería de dar partida a un nuevo comienzo cogiendo todo lo que hace parte de la naturaleza desde un grado de desarrollo 0. Debido a que si el ser humano decide implementar esto, se vería en la obligación de ir conociendo nuevamente poco a poco que es, como es y para que sirve cada elemento que guarda a su alrededor. Creo que independientemente de cuán atrás en la historia nos vayamos, todo debió de haberse creado desde una base, por muy mínima que fuese, algo que pudo haber guiado a dicha persona, animal o cosa a hacer, responder u obedecer a algo.
    Como ejemplo de mi planteamiento puedo poner la construcción de una casa. Si bien una casa se construye desde la nada, desde simplemente un terreno baldío que fue cuidadosamente estudiado para verificar la viabilidad de construcción, por más que nos vayamos hasta antes de la construcción del inmueble nos encontraremos con alguna base. Lo que antecede a dar inicio a la construcción serían los planos, donde data como y con qué materiales se llevara a cabo el proyecto. Yéndonos más atrás, tenemos como base los conocimientos que compartieron cada una de las personas que contribuyeron en la elaboración de dichos planos; así sucesivamente hasta llegar a lo más trascendente de este ejemplo, donde sea como sea, llego a mí planteamiento inicial, para todo se debe de tener una base.
    Geraldin Montoya Jaramillo 10ª14

    ResponderBorrar
  24. Eso es relativo, debido a que nuestro pasado, lo que hemos vivido y todo lo que conocemos es lo que nos permite ser quienes somos, sin embargo el ser humano desde su adolescencia esta en constante búsqueda de respuesta a todas sus interrogantes y es algo que se vive a diario y lo que nos ha permitido ir evolucionando a medida del tiempo, el ser humano atraviesa varias etapas (la niñez, la adolescencia, la adustez y la madurez ) y a lo largo de estas van a ver momento en los que se cierra un ciclo y se empieza otro desde cero, sin embargo al empezar desde cero una persona se va a empezar a cuestionar, entre tantas interrogantes es allí donde el ser humano se va a preguntar acerca de la ¨realidad¨ pero esta no se puede conocer solo desde el pensamiento, se necesita de conocimiento y subjetividad y esto no lleva a algo relacionado con la película y es ¨La vida es un sueño¨ y nosotros somos los que tenemos el poder de cambiarlo y para ello debemos ser liberar nuestros pensamiento y por un momento no dejarnos retener por los parámetros que se nos han impuesto en la sociedad.

    LUISA CAÑAS 10•14

    ResponderBorrar
  25. La vida necesita de muchos momentos, el hombre siempre se encontrará en con la necesidad de ir más allá para sentirse conforme, al comenzar una vida donde lo todo sea totalmente diferente, pienso que el hombre se sentirá confundido por no tener las bases necesarias para comenzar con un nuevo mundo, donde todo no sea como antes. El hombre necesita de cambios, es cuestión del mismo aceptar la realidad de lo que está viviendo, pues es el mismo el que decide si ver las cosas buenas o malas, el ir mas allá depende de cada persona. Como personas sentimos la necesidad de buscar otras salidas, de mirar más allá y pensar ¿Qué pasaría sí?, de esta misma forma salimos de nuestra zona de confort para realizar nuevas cosas, muchas veces sin pensar en todas las consecuencias que nos puede traer el cambio. No podemos decir que todas las personas estamos totalmente preparadas para descubrir nuevos cambios, porque no podemos dejar a un lado a todas aquellas que los cambios les generan miedo, no saber con certeza de que es lo que viene, lo diferente les causa pánico, y a otras solo esperan conocer más allá y llegar al punto de querer conocer nuevas realidades.
    Todo es relativo, vivir en un mundo donde todo sea diferente, como en la película el personaje principal desea volver a su vida normal, pero sigue buscando una respuesta, y pasar por el proceso de un mundo nuevo le genera miedo, pero sigue intentando buscar esas mismas respuestas, sin imaginarse que es el elegido. Los cambios son constantes, depende de cada persona y en cómo es que quiere conocer lo desconocido.
    Para mi cambiar todo lo que ya conozco, por buscar respuestas nuevas sería una aventura, pues todo en la vida depende de cambios, donde dejaría de hacer todo lo que normalmente hago y creo que es algo a lo que me acostumbraría tarde que temprano, salir de mi zona de confort me costaría, pero creo que todos queremos darle respuestas más afondo a muchas cosas que nos cuestionamos, y en nuevos mundos quizás podemos encontrar respuestas.
    Estefanía López Varelas 10-14

    ResponderBorrar
  26. Si pero es relativo, depende de la persona, si la persona no se siente bien, no se siente completo o siente que no es lo suficientemente feliz, va a querer cambiar cosas en su vida y deshacerse de todo lo que conoce para intentar cosas totalmente nuevas, puede que con este cambio se de cuanta de que necesitaba otra cosa pero no se va a quedar con la duda de haber probado diferentes cosas, hay que vivir y experimentar cosas diferentes y nuevas para poder alcanzar las metas y llegar al punto donde seamos realmente felices. Las personas siempre deberíamos salir de nuestra zona de confort, tomar riesgos y aprender de estos porque estos se vuelven experiencias para la vida y puede que en ese momento nos demos cuenta que eso si es para nosotros y que haber tomado el riesgo valió la pena.

    Pero si la persona se siente feliz con su vida y sabe que esta haciendo lo que le gusta, que esta cumpliendo sus metas y que todo lo que algún día soñó por fin se hace realidad, esa persona no va a tener ni a querer cambiar su realidad ni estar buscando respuestas pues no necesita un cambio para encontrar su punto de equilibrio y de felicidad.

    Isabela Pineda Osorio. 10º14

    ResponderBorrar
  27. Juliana Osorio Múnera 10-14

    Si , ya que siempre hay cosas que mejorar. Agujeros que tapar, conflictos por resolver, manchas que lavar, cosas que arreglar… Pero el hecho de centrarnos en lo que no está suficientemente bien hace que a menudo pasemos por alto o demos por hecho todo lo que sí funciona en nuestra vida.

    Existe un abismo entre aspirar a ser mejores cada día y creer que nunca nada es suficiente. La frustración es un lastre muy pesado, que ensombrece cualquier logro o éxito. Es el precio de la búsqueda de la perfección. Siempre queremos más. Sin embargo, es un camino que puede resultar devastador. Especialmente porque nos lleva a vivir desde la carencia y la escasez, lo que perpetúa el círculo vicioso.

    ResponderBorrar
  28. Valeria Correa Valencia 10-14

    Sí. El ser humano siempre está intentando descubrir el significado de su existencia. Constantemente está preguntándose el por qué está vivo y esa pregunta es casi que el motor de su día a día. Además de esta pregunta, en el ser humano se presentan muchas más mas preguntas entre ellas cómo se creó el mundo. Por esta razón pienso que para el hombre no sería una dificultad deshacerse de lo que conoce siempre y cuando esto lo lleve a responder las preguntas que tanto lo inquietan. Además la vida del hombre es un constante cambio ya que no estamos definidos y en el proceso de intentar averiguarlo se nos presentan gran cantidad de obstáculos, que nos permiten aprender y darnos cuenta de que muchas cosas no son como siempre las habíamos pensado. Por esto pienso que el hombre lo haría sin ningún problema. Es más, pienso que muchas ocasiones cosas similares nos ocurren y hacemos todo lo posible por llegar al fondo.

    ResponderBorrar
  29. Si, por que el ser humano siempre busca un nuevo estilo de vida en su futuro busca nuevos retos, nuevas experiencias, es una nueva formación de ver su vida y como saber la vivir al máximo. Nosotros podemos construir y cambiar nuestra historia, solo hay que pensar y tomar la mejor decisión la cual nos guiara a nuestro destino.
    Santiago Perea Cortecero 10-5

    ResponderBorrar
  30. Si y no: Sí, porque parte de la humanidad desea encontrar un motivo por el cual llegamos a este planeta y una razón por la que fuimos creados.
    Y no; porque hay personas que a pesar de todos los problemas que tiene nuestra sociedad, no tienen interés en ver un cambio y prefieren seguir con sus monótonas vidas hasta el día de su muerte.
    Conclusión: El deseo y la desición de descubrir la naturaleza de lo real es subjetivo y va ligado a la forma del sujeto apreciar la vida.
    Andrés C. Rincon Restrepo 10°5

    ResponderBorrar
  31. Diego Ramírez Duque 10°5
    si, la mayoría de la veces el ser humano necesita encontrar el por qué de su existencia, la razón por la cual fue creado y vive, por esto, es necesario que de deshaga de todo lo que le impide ser quien en realidad es, todos decidimos que clase de persona somos o que clase de persona queremos ser.
    Una pregunta que se hace el ser humano muy constante es ¿Quién en realidad soy? es deber de este encontrarse, construir una definición de si mismo, intentar mejorar cada día en lo personal, ser quien en realidad somos.
    El ser humano siempre se somete a cambios sea corporales o personales, por esto se dice que se el ser humano se tiene que arriesgar y salir de la normal, ser quien en realidad es, sin importar las masas, descubrir tu naturaleza real como ser humano, disfrutarla y vivirla día a día.
    Cumplir nuestras metas y objetivos en la vida, hacer un futuro como lo deseamos, ser como somos, descubrir y dejar salir todo lo que somos y pensamos, nuestra verdadera personalidad natural y humana, es lo que necesitamos descubrir.

    ResponderBorrar
  32. No, ya que hoy en día vivimos en una sociedad muy conformista que siempre busca el camino mas fácil y no sale de su zona de confort.
    Y a los que busquen la naturaleza de la verdad se les marginaran, se les tildara de locos y no se les hará caso.
    Santiago Florez Gutierrez 10.05

    ResponderBorrar
  33. A mi parecer seria un si y un no, el ser humano tiene muchas formas de ser y por eso doy ambas respuestas, si queremos decir que si tenemos que pensarlo por la parte en el que el humano ya todo lo importante es lo material y por la avaricia y codicia se nos da esto, asi que al deshacerse de lo conocido se va a encontrar una nueva forma de vida y reflexionar de como era antes para asi descubrir la naturaleza de lo real; y si queremos decir que no lo tenemos que ver desde lo que es ahora y ver que el humano tiene la capacidad de pensar e imaginar diferentes situaciones de la vida y/o como somos muchos el humano también puede socializar y ver algunas de esas otras situaciones para comprender la naturaleza de lo real, ambas funcionan para cada parte de los humanos pero ninguna podría aplicar para todos dejándonos ambienta con la respuesta de que no es posible completamente
    juan manuel henao medina 10-5

    ResponderBorrar
  34. La verdad no voy a dar una respuesta concreta, porque uno debe estar aburrido con su vida para cambiar toda su vida en cuestión de minutos, y la verdad uno nuca sabrá la verdad total según Aristóteles , cuando dijo que nunca se puede alcanzar la verdad total, ni nuca estará lejos de ella.
    También debemos aclarar que tampoco nos podemos ir a los extremos para cambiar nuestra vida u organizar nuestra vida, porque uno antes debe enfrentar sus miedos para ser libre y feliz según Aristóteles.
    En conclusión uno debe enfrentar sus miedos para cambiar nuestras vida u organizar nuestras vidas ,y así conocer un poco más la verdad de ella.
    Juan Manuel Chaverra 10°5

    ResponderBorrar
  35. Moisés David Quintero Córdoba 10°5

    Si, vivimos en un mundo de aparentar, de redes sociales, de publicarlo todo con nuestros amigos, trabajamos más por lo que van a pensar que por lo que queremos, el hecho de perderlo todo, nos ayudaría a darnos cuenta de lo inútil y falso que esto es, ya que si en algo coincidimos todos es en buscar ser felices, dejar de ser dependientes de lo material, y buscar la felicidad en uno mismo y en las pocas personas con las que siempre contamos, buscar el sentido de nuestra existencia, las personas que encuentran la verdadera felicidad son las que se desprenden de lo material, no se quien soy, pero se quien quiero ser, no somos esclavizados ni vivimos una realidad falsa como en matrx, no de la misma forma, pero lo somos, esclavizados por la tecnología y vivimos en la falsa realidad de buscar aprobación, aparentar

    ResponderBorrar
  36. Para mi la forma en que vivimos nuestra vida es lo más importante, ya que solo es una sola y no hay otra para hacer lo que no hicimos en la anterior.

    Por eso pienso que es mejor afrontar nuestros errores, las cosas malas que hacemos, afrontar la vida como se nos da, en sí la vida es un juego, el cual trae obstaculos pero se pueden superar y salir adelante para llegar a el final o llegar a cumplir nuestras metas.

    Todo lo que conocemos es algo muy importante, los errores que cometemos son experiencia que nos da un sentido de ver la vida, la vida ppr muu dura que sea trae sus cosas buenas, estas son las que se ganan cuando hacemos las cosas bien.

    Todos en algún momento de nuestra vida hacemos cosas malas que hacen que las otras personas no se sientan lo suficientemente ya si es algo que decimos o actuamos, por eso en esta vida nunca se puede dar por vencido y hay que luchar hasta que tengamos el último aliento.

    En conclusión, la vida hay que vivirla como se nos opone, luchar por lo que queremos, si tememos antecedentes superarlos de la mejor forma, y entender que la vida es solo una.

    El hombre es el dueño de la realidad de su vida

    ResponderBorrar
  37. Samuel Restrepo Arcila 10°4

    Yo pienso que el ser humano siempre va a querer buscar una verdad absoluta, siempre quiere buscar el ¿por que? de las cosas que le pasan, y esto nos lo confirma la misma historia, la cual nos muestra que con esta pregunta se ham descubierto grandes misterios del universo, y hemos avanzado demasiado hasta llegar a donde estamoa hoy con tan solo un ¿Por que?
    Pienso que a un ser humano que comience desde ceri y se le quiten todos sus logros, todas sus experiencias, todos sus sueños, este ser humano no lo tomara como una oportunidad de volver a empezar si no que lo tomara como un sufrimiento, como si todo fuera una carcel en donde no tuviera nada. Lo que pasa en la pelicula es similar a lo que yo digo por que el personaje principal Neo dicide tomar la pastilla la cual hace que el no vuelva a su rutinaria y aburrida vida, esta hace que vea el mundo desde cero, por esto el tiene miedo pero con la ayuda de su equipo sabe que el nació para ese momento y por eso lo hace.

    Pienso que nosotros hacemos este cambio todos los dias, dejamos atras recuerdos,experiencias para buscar asi lo que nos hace feliz realmente, para asi buscar la naturaleza de lo real; esto nos ayuda demasiado a dejar cosas que nos hacen daño para poder avanzar hacia nuestras metas, nuestros sueños, como lo hace un tren, recoge pasajeros y los deja en cada una de las paradas, esto mismo lo hace la vida, recoge personas, momentos hay veces dolorosas pero siempre hay que recordar que todo se da para generar experiencias para buscar lo real

    ResponderBorrar
  38. Juan Pablo Marulanda Taborda 10°04

    Si pero desde mi opinión, es relativo y depende de la persona. Si esta no se siente bien, no se siente completo o siente que no es lo suficientemente feliz, tal vez va a querer cambiar cosas en su vida y hasta incluso deshacerse de todo lo que conoce para intentar descubrir cosas totalmente nuevas. Puede que con este cambio se de cuenta de que no era lo que buscaba, pero al menos no se va a quedar con la duda de haber intentado cosas diferentes.

    La vida del hombre es un constante cambio ya que no estamos definidos y en el proceso de intentar averiguarlo siempre se nos van a presentar gran cantidad de obstáculos, de los cuales podremos aprender y darnos cuenta de que muchas cosas no son como siempre las habíamos pensado. Por esto pienso que el hombre lo haría sin ningún problema. Es más, pienso que muchas ocasiones cosas similares nos ocurren y hacemos todo lo posible por llegar al fondo.

    La vida esta llena de retos, cada día nos enfrentamos a muchas cosas de las cuales está en nosotros saber como afrontarlas y de que manera, debemos aprender de los errores para no volverlos a cometer y siempre tratar de tomar el lado positivo a las cosas, así nuestro vida será mucho mejor.

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  39. es algo muy complejo,existen personas que necesitan saber quienes son, su pasado de donde vienen, o personas que no salen de su zona de conformidad por temor a vivir nuevas experiencias a vivir nuevas cosas , a cambiar , no se animan a tomar nuevos rumbos solo por no saber lo que pasara y siempre quedarnos en el pasado en lo que ya hemos vivido , esta decisión requiere de muchos sacrificios, desde que tenemos uso de razón, tenemos en cuenta que en un futuro tenemos que proyectar nuestra vida nuestros sueños, que en algún momento debemos emprender todo lo que nos soñamos e imaginamos , no nos podemos quedar en nuestro pasado puesto nuestro futuro no tendría sentido de ser, no existiría la auto superación tienes que superar todas las etapas y seguir adelante, aunque en un mundo y una sociedad como la que estamos viviendo hoy en día es mas fácil seguir adelante dejar todo tu pasado atrás, tus creencias, costumbres y así mismo poder superarse y conseguir todo lo que sueña sin dimensionar e imaginar l derrota ellos van en busca de saber que es lo que están viviendo y por que sin pensar en consecuencias, solo en su hoy y lograr lo que se proponen, buscar la verdad por medio de la naturaleza encontraran muchos resultados
    luisa maria sierra cordoba

    ResponderBorrar

  40. Si, el ser humano en su mayoría de veces desea iniciar un nuevo camino, y si necesita olvidarse de lo vivido y sus conocimientos lo hara , ya que estamos en una nueva oportunidad de vida y de tener un poco mas de claridad y responsabilidad de nuestros actos , tendrán un aporte negativo ó positivo en nuestro futuro.Somos los dueños de nuestra vida de nuestro camino y si empelamos la confianza en nosotros mismos y en lo que somos capaces de lograr poco a poco, nuestro futuro y el futuro de la humanidad será una realidad basada en la lucha y perseverancia de los sueños, buscando así la felicidad.
    pero aun existen personas que no estarían totalmente dispuestas a olvidarse de todo su pasado, de todo lo que vivieron, ya que son felices en lo que saben y tienen y no se atreven a progresar a tener una mejor vida, así esto no les aporte en su vida y futuro, ya que prefieren que les digan que hacer y así sentir que estan seguros y que estan haciendo las cosas correctas

    ResponderBorrar
  41. Andrés aurelio piedrahita 10-4

    Yo opino según lo que he visto en la película que los únicos que aceptarían eliminar toda la realidad para obtener un nuevo comienzo no serían los primeros en aceptarlo, pues ellos son los que se resisten a una nueva etapa según lo que plantea el villano de matrix, teniendo esto en cuenta yo diría que el borrón de cuentas solo se le podría dar a neo pues al fin y al cabo el logro hacerse una leyenda en el mundo virtual al entrar en la matrix, donde puede que hayan cambiado sus puntos de vista, de los demás personajes espero es un qferramiento a lo que ya se tiene pues para ellos es difícil dejar que su mundo cambie pero sin volver a tener sus comodidades y vidas que era lo que ellos protegían.

    ResponderBorrar

  42. El llegar a deshacerse de todo lo actual para surgir en un nuevo mundo de nuevas posibilidades seria algo erróneo y a la vez acertado ya que el ser humano ha hecho de esta humanidad algo interesante, los avances tecnológicos, las innovaciones arquitectonicas y otros elementos que han ayudado a la especie humana a sobrevivir y a evolucionar año tras año, se perdería al volver a comenzar un nuevo mundo pero tambien se estaría hablando de poder acabar con la maldad y con las cosas que perturban al hombre con un nuevo comienzo, es decir, al iniciarse en un nuevo camino el ser humano tendria cierto grado de acierto y de desacierto (como la mayoría de acciones que se llevan a cabo cotidianamente) pero todo depende como su nuevo comienzo ayude a las sociedades del mundo a crecer y a evolucionar de una forma mas sana y mas acertada que lo que se está llevando a cabo en la actualidad sin tantas guerras y sin tantas luchas innecesarias.

    Si nos deshacemos de lo que ya tenemos (de todo lo conocido) creariamos por decirlo asi una conciencia que nos permitiría corregir las diferentes acciones que perturban a la sociedad actual y podríamos asegurar un mejor futuro para las próximas generaciones ya que en el mundo actual el unico legado que le dejamos a nuestros sucesores es el derroche y la destrucción.

    El tener una segunda oportunidad para conocer lo verdaderamente importante y lo real de este mundo seria una experiencia muy gratificante ya que el poder cambiar el pasado siempre es algo que la mayoria nos imaginamos de manera postiva, ahora bien aprovechar los conocimientos previos a esta nueva experiencia de encontrar caminos nuevos depende del ser humano, ya que este en está en constante cambio pero el poder cambiar su pasado ayudaría a afrontar el presente y el futuro con una mentalidad mas progresista y estando mas interesado por volver de este mundo algo mejor para su vivencia diaria

    ResponderBorrar
  43. Daniel Humberto Morales Ruiz 10°5

    Si, ya que el ser humano busca simpre lo mejor para el incluso si debe cambiar de realidad.

    El ser humano busca lo que no entiende y por ende llega hasta lo maximo como neo, un hacker que veía algo mas en su vida y al ser desconectado de la realidad que conocia encontro un nuevo camino y vio que la realidad que conocia era falsa y que podía hacer en esta lo que el quisiera ya que era el elegido.

    Ademas debemos vivir sin miedo y enfrentar estos como los agentes smith que perseguían a los que no estaban sometidos por el sistema hasta que neo los enfrentó; Dejando atras la vida que conocian para encontrar la verdadera realidad y algo mejor el dominio de la falsa

    ResponderBorrar