domingo, 17 de septiembre de 2017

Giorgio Agamben - Michael Foucault

                                       

Giorgio Agamben Roma, (1942 - ) es un filósofo italiano de renombre internacional. Agamben confluye estudios literarios, lingüísticos  estéticos y políticos, bajo la determinación filosófica de investigar la presente situación metafísica  en occidente y su posible salida, en las circunstancias actuales de la historia y la cultura mundial.Además, investiga los conceptos del estado de excepción, homo sacer y el concepto de biopolítica tomado y adaptado de Michel Foucault.









El Estado  de  excepción  como paradigma del gobierno
Nora es una inmigrante boliviana en España.Para Agamben, la contigüidad esencial entre estado de excepción y soberanía ha sido establecida por Carl Schmitt en su Teología política (1922). Si bien su célebre definición del soberano en tanto "aquel que decide sobre el estado de excepción" ha sido ampliamente comentada y discutida, falta todavía hasta hoy en el derecho público una teoría del estado de excepción, y los juristas y expertos en derecho público parecen considerar el problema más como una qumstío factí que como un genuino problema jurídico. No sólo la legitimidad de una teoría semejante es negada por aquellos autores que, remitiéndose a la antigua máxima según la cual necessitas legem non babetafirman que el estado de necesidad, sobre el cual se funda la excepción, no puede tener forma jurídica, sino que la definición misma del término se hace difícil, ya que se sitúa en el límite entre la política y el derecho. Según una opinión difundida, de hecho el estado de excepción constituye un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28), que -como la guerra civil, la insurrección y la resistencia- se sitúa en una "franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político" (Fontana, 1999, p. 16). Tanto más urgente resulta así la cuestión de los confines: si las medidas excepcionales son el fruto de los períodos de crisis política y, en tanto tales, están comprendidas en el terreno político y no en el terreno jurídico constitucional (De Martino, 1973, p. 320), ellas se encuentran en la paradójica situación de ser medidas jurídicas que no pueden ser comprendidas en el plano del derecho, y el estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal. Por otra parte, si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12).
Resultado de imagen para fotos crímenes invisibles

Elige dos historias de Crímenes Invisibles: Cartas a Nora, Crímenes invisibles, Buenas noches Ouma, El sueño de Bianca o la voz de las piedras y elabore un análisis desde Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".

171 comentarios:

  1. Brayan Alexander Gutiérrez Cañas.11-3

    Comentario:

    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). El derecho es la base fundamental de la vida, si estos son violentados por otras personas entonces sucederá lo mismo que en los documentales. Uno de los que más me impactó fue el de “Buenas noches Ouma”, en el cual se violaba el derecho a la vida de todos estos niños y jóvenes inocentes y refugiados para evitar ser raptados por las fuerzas revolucionarias de África.

    Como dice en el texto de Biopolítica, poder y sujeto en michel Foucault, “El problema de gobernar,tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un estado será poner en practica la población y el control de los mismos” (Biopolítica,p22).Aquí entra la idea de que una sociedad no puede gobernarse sin tener un criterio de lo que es saber manejar a sus ciudadanos, lo que se pone de ejemplo a un estado como el de los “crímenes invisibles” donde se vulneran los derechos de las mujeres y de la familia, por culpa de las personas que hicieron actos de violencia a dicha sociedad y no han sido controlados por el estado y el gobierno que se supone debería controlas todas esas fuerzas hostiles y acabar con estas antes de que ellas acaben con todo el territorio y este se convierta en uno vulnerable.

    ResponderBorrar
  2. Brayan Alexander Gutiérrez Cañas.11-3

    Comentario:

    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). El derecho es la base fundamental de la vida, si estos son violentados por otras personas entonces sucederá lo mismo que en los documentales. Uno de los que más me impactó fue el de “Buenas noches Ouma”, en el cual se violaba el derecho a la vida de todos estos niños y jóvenes inocentes y refugiados para evitar ser raptados por las fuerzas revolucionarias de África.

    Como dice en el texto de Biopolítica, poder y sujeto en michel Foucault, “El problema de gobernar,tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un estado será poner en practica la población y el control de los mismos” (Biopolítica,p22).Aquí entra la idea de que una sociedad no puede gobernarse sin tener un criterio de lo que es saber manejar a sus ciudadanos, lo que se pone de ejemplo a un estado como el de los “crímenes invisibles” donde se vulneran los derechos de las mujeres y de la familia, por culpa de las personas que hicieron actos de violencia a dicha sociedad y no han sido controlados por el estado y el gobierno que se supone debería controlas todas esas fuerzas hostiles y acabar con estas antes de que ellas acaben con todo el territorio y este se convierta en uno vulnerable.

    ResponderBorrar
  3. David Alejandro Chavarriaga - 1104

    Buenas Noches, Ouma.
    “Los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos... Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron... no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos.” (Aguilera, 2015, p. 32) este se ve reflejado, personalmente, porque cuando a los niños de Uganda los raptaban y se los llevaban a combatir, siempre regresaban a sus casas los más fuertes, los inteligentes y tal vez qué también tenían un poco de suerte, porque lograban escaparse y burlar toda la seguridad de El Ejército de Resistencia del Señor. Los sobrevivientes son los que no tocaron fondo, los que tuvieron voluntad y fuerza para luchar por un bien y lograr salirse de ese grupo criminal.


    También se puede ver que en el documental "La Voz de las Piedras" se puede apreciar cómo ellos grupos armados le quitan los derechos a las comunidades indígenas de Meta, Colombia, ya que invadían el territorio y forzaban a dichas personas a hacer lo que ellos querían y los obligaban a despojarse de sus hogares. “El perfil del desheredado, del proletario, ha ido adoptando, sin que nos hayamos dado cuenta, unos rasgos diferentes de los de antes: el mundo vuelve a estar lleno de figuras de pasión. Son los expulsados, los proscritos, los ultrajados, los despojados de su patria y de su terruño, los empujados por la brutalidad de las simas más hondas. Ahí es donde están las catacumbas de hoy [...]”(Agamben, El Estado de Excepción como paradigma del gobierno) los más 'débiles' siempre son los que sufren por las amenazas de grupos paramilitares y por la violencia tan inmensa qué hay en Colombia.

    ResponderBorrar
  4. Mateo velasquez arias 11.3

    la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). Los derechos derechos deben ser cuidados y respetados por el gobierno, deben ser cumplidos para garantizar un estilo de vida más sano y respetuoso, más humanos y tolerante y no deben ser violentados como se vio en el documental (buenas noches ouma) se lograba ver como los derechos de los niños eran vulnerados ya que tenían que correr en las noches por su libertad y les tocaba dormir en un resguardo ya que si lo hacían en sus propias casas llegaban grupos armados por ellos a reclutarlos


    Gobernar un estado será poner en práctica la economía de poner a nivel de todo el estado, es decir tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes referente a explorar toda su normalizacion, resistencia social y ciudadana (Michel focault 27-42) es absurdo pensar que una persona que ni siquiera se gobierna a sí mismo podrá gobernar. Como no saben hacerlo se cometen grandes errores como que los pueblos han sido víctimas de violencia por grupos armados que se fueron creando poco a poco sin que el gobierno hiciera algo, se puede ver en el documental( crímenes inviables ) como llega un grupo armado al pueblo a atacar los hogares maltratado los hombres amarran dolos llegando casi al punto de matarlos y volando a las mujeres todo esto se logró dar gracias a que el gobierno no tomaba acciones para defender su población

    ResponderBorrar
  5. JUAN PABLO SIERRA PARRA 11°03

    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12).si conocemos del derecho como fase fundamental de la vida y mecanismo de protección jurídica, el ser humano tiene la obligación de velar, respetar y hacer cumplir estrictamente lo que su definición demanda, para así no acarrear con consecuencias que al parecer en este nuevo mundo que se está viviendo son muy comunes; cono los crímenes de etnocidio, violaciones, desmovilizaciones forzosas y así como muchos otros crímenes de lesa humanidad.
    A continuación, deseo resaltar que el documental de “la voz de las piedras”, la indignación que estas personas deben de sentir o debieron de sentir al ser sometidos a tal tipo de violencia, es admirable como con el pasar der los tiempos han superado esta dificultad y volver a recobrar así sea poco lo que antes era suyo. Como dice en el texto de Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, El problema de la “gubernamentalidad” tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un Estado será poner en práctica la economía de poder a nivel de todo el Estado, es decir, tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes, la población no menos atenta que un padre de familia sobre su propia casa y sus bienes. (Biopolitica,p27). A todo esto, viene la idea de que un país o región para ser gobernada y ser un gobierno próspero y exitoso hay que tener un criterio de lo que es saber gobernar a los ciudadanos; podríamos tomar como claro ejemplo el documentar de “crímenes invisibles” que evidencia claramente la falta de un gobierno estable en un país pobre que ha sido sometido bajo grandes amenazas terroristas que han cometido crímenes imperdonables, que si estuviera establecido un gobierno bueno no habría este tipo de situaciones.

    ResponderBorrar
  6. Joan Manuel Ossa Balbín 11º3

    Según lo que plantea Giorgio Agamben en EL estado de excepción como paradigma del gobierno, podemos evidenciar su continua relación con los documentales de INVISIBLES específicamente con Buenas Noches Ouma y con Crímenes Invisibles, ya que en cada uno de estos se ve que por falta de autoridad y procesos ejecutados por el Gobierno en contra de los actos delictivos y no morales de los rebeldes; El caso de Anastasie y los abusos que recibieron ella y su familia después de unos sucesos de una visita de los rebeldes en busca de dinero y la cantidad de derechos que se le vulneraron por la no actuación de una ley ejercida por el gobierno. Por ende la población se ve afectada de gran manera, generándose gran cantidad de conflictos y enorme cantidad de sufrimiento teniendo como víctimas a los más vulnerables (niños y mujeres).
    Por gobernar se tiene como entendido la forma de realizar un control de los habitantes de determinado territorio por medio de normas y leyes, para así generar un espacio de sana y amena convivencia entre los residentes. En Buenas Noches Ouma se puede tomar la frase de Michael Foucault en la cual se analiza que es absurdo pensar que una persona que ni siquiera se gobierna a si mismo pueda gobernar, el gran ejemplo es como los rebeldes jugaban con la inocencia de los niños y eran a los que buscaban para que fueran sus combatientes en su guerra por su falta de criterio y carácter natural de un niño de no muy avanzada edad, violando a si sus derechos causando daños irreparables dentro de la formación normal de un niño por el miedo a ser reclutados. También se puede evaluar desde el concepto de Biopolítica en Foucault el cual fundamenta que es la soberanía que ejerce el estado sobre los sujetos(el pueblo) y es demostrado que en el documental (Crímenes Invisibles) la intervención del Estado no se ve reflejada, y mucho menos se establece una normalización entre los ciudadanos

    ResponderBorrar
  7. CARTAS A NORA

    Nos muestra una vez más la indiferencia de nuestra sociedad ante las dificultades económicas de los más necesitados; además por ser pobres no los atienden a debido tiempo en el tema de la salud, dejándolos prácticamente a la deriva y como quien dice “defiéndanse como puedan”.

    Desgraciadamente esta es una situación que observa cada día mas en todo el mundo; empezando por nuestro país, que día a día se mueren cientos de colombianos de hambre y pobreza (niños, ancianos, gamines, etc); sigamos por la situación que pasa Venezuela y terminemos mirando países como Sudáfrica, Etiopia, Uganda, Angola, etc que casi en toda su historia han vivido enfrascados en largas guerras.

    Como lo dice Michael Foucault “racionalizar los problemas propios de los seres humanos”(1) tanto en la salud, higiene, sexo, razas, longevidad, etc; es un deber de los Estados y los Gobernantes, pero desgraciadamente esto casi no se cumple en la mayor parte del mundo.

    (1) Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, pp. 27-42, Aguilera Portales Rafael Henrique, Enero de 2010







    BUENAS NOCHES OUMA

    Este video nos muestra una cruel realidad que se vive mayormente es esas partes del mundo; enseñándonos cual cruda y frías son las guerras entre bandos, que no respetan ni siquiera los derechos fundamentales de los niños y las familias; personas que no tienen ni la más mínima culpa de lo que sucede por la lucha de poderes de unos pocos, poniendo a enfrentar a gentes inocentes en guerras casi sin sentido.

    En Colombia tampoco nos podemos escapar de esta situación y vemos como grupos ilegales como las Farc y el ELN secuestran y toman niños y niñas a la fuerza, obligándolos a luchar en las selvas sin ninguna necesidad y “sitúandose en una franja ambigua e incierta en la intersección entre lo jurídico y lo político”(2).

    Lo peor de todo es el número de muertes de niños que se presentan día a día, muertes inocentes, que por culpa de algunos seres que se creen superiores abusan del poder y de una mal llamada situación política de estado de excepción; a veces amparados en falsas leyes o acomodadas a sus antojos para satisfacer la sed del poder y la destrucción.

    (2) El Estado de excepción como paradigma del gobierno, Giorgio Agamben, pag. 11- 12, editorial Laertes, Septiembre 2017

    ResponderBorrar
  8. Miguel zapata Cañas 11-03

    Dos puntos opuestos, dos contradicciones que se quedan en términos, conceptos, definiciones y que a su vez son poco claras e incluso pueden ser consideradas “indefinibles” este es el contraste que se aprecia entre la biopolítica de Michael Foucault y el estado de excepción planteado por agamben y Smith ,¿ hasta que punto es permitida la soberanía o su aplicación en su máxima expresión? ante el pueblo, ante el pacto ya visto en Hobbes, Locke y Rousseau, dando así como resultado un estado de excepción en el que se violenta al individuo y al colectivo mismo, en el que se disfrazan las intenciones y el deseo personal sobre el bien común y en el que se desconocerá el valor o importancia de los que conforman una sociedad.
    Es una opción desesperada y riesgosa para la estabilidad social, la imposición del “soberano” sobre lo estipulado, sobre lo establecido, sobre la libertad del individuo que luego será la libertad compartida por los miembros de este “pacto”, amparado en el “orden público” un soberano puede deslegitimizar al ser, y como consecuencia tendremos el desamparo total del mismo, que se verá perdido en una trifulca de incertidumbre, vacío, y abandono por parte de su estado.
    Y bien donde queda la constitucionalidad, que ocurre con la libertad, con la necesidad del colectivo, con el tan mencionado desarrollo del individuo en la teoría de Michael Foucault. En un estado de excepción se verán nublados y condenados al olvido por un estado tambaleante y puesto en el límite de lo que corresponde a su jurisdicción, enalteciéndolo y dándole atributos que no le corresponden.
    Según lo planteado por Agamben el cual confronto con su definición del estado de excepción como: ”una tierra de nadie entre el derecho público y el hecho político, y entre el orden jurídico y la vida” es decir que la justificación jurídica del estado de excepción se encuentra en la necesidad y que ésta no reconoce ley alguna, sino que crea su propia ley. Esto genera un gran conflicto con los derechos individuales y colectivos, pues esta ley será la encargada del cumplimiento de estos, por lo tanto, estos estados de excepción son la entrada a el “control y normalización absolutos” mencionado por Foucault en su planteamiento. Aquí es donde entra la relación que encuentro con el documental “invisibles” en especial en dos casos puntuales.
    El ejemplo de “CARTAS A NORA” en el cual este estado de excepción se evidencia cada vez más donde el excluido será el individuo y sus necesidades, y donde este nos es visto más que en cifras, ganancias y gastos para el estado, en la que el derecho a la vida y a la salud es vulnerado por este mismo estado que no toma ni tomara acciones al respecto. La historia de Nora es la realidad de miles de personas a nivel mundial que ven como un estado “soberano” se muestra indiferente ante algo tan simple y complejo como es la vida, pues es inaceptable que aun mueran personas por enfermedades que poseen tratamiento y prevención.
    Para concluir tomare el ejemplo de: “BUENAS NOCHES OUMA” en el que no solo hablamos de individuos, hablamos de niños. Los cuales ven frustrados sus sueños, deseos y aspiraciones, por la ineptitud de un estado, que es incapaz de asegurar algo tan fundamental como la vida y seguridad de sus ciudadanos, y desde Foucault es esta la completa desinstitucionalización y carencia de control, orden y presencia de un estado que se supone debe velar por cada uno de los integrantes del “ pacto social” y aquí despierta la concientización colectiva y la resistencia social como en este caso: el hombre que sin ningún ánimo de lucro vela todos los días por la integridad y seguridad de estos niños.

    ResponderBorrar
  9. MARÍA JOSÉ GÓMEZ LÓPEZ. - PROFESORA: SANDRA VARELA.
    ANÁLISIS SOBRE DOCUMENTAL “INVISIBLES” Y LECTURA SOBRE GIORGIO AGAMBEN “EXCEPCIÓN DE ESTADO “Y BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO DE MICHAEL FOUCAULT.
    En el escrito de Giorgio Agamben nos hablan sobre un estado de excepción el cual “Enfoca una de las naciones centrales: en ese momento del derecho en el que se suspende el derecho precisamente para garantizar su continuidad e inclusive su existencia” (Cfr. Agamben, 2005, p. 11-12). Para entender esta definición que nos da Agamben sobre Estado de excepción debemos entender que este también es un mecanismo contemplado por la constitución en caso de que un presidente considere que existe una situación como una guerra exterior entre otras; Esto lo podemos ver en el Documental de “La voz de piedras” en el cual se mostraban algunas maneras en la cual se les violaban los derechos humanos y las miles familias de Colombia estaban obligadas a dejar sus hogares por las FARC-EP pero que no solo provocan esto , sino también muertes y secuestros en poblaciones vulnerables , y nos muestran como el presidente democrático y los grupos de Servicio Social ayudan a que esto no pase en las comunidades de campesinos e incluso nos hablan sobre la ley de justicia y paz ;con esto podemos observar como muchos grupos de paramilitares se desmovilizan gracias a la acción del gobierno, ahora retomando la relación con el escrito de Agamben se da en que el Presidente y los que hicieron parte en este proceso realizaron un estado de excepción ya que previenen más secuestros, Desplazamientos y guerras en el interior del país ( Cfr. Corte Constitucional. 2002. 802-2). En el escrito de Michael Foucault sobre la “Biopolítica, poder y sujeto”, nos cuentan que “se preocupaba por el bien de la república y por la virtud de los ciudadanos y la defensa de la libertad” (Cfr. Foucault. 2010. P 27). También que uno de los temas importantes de Nietzsche , en Foucault “es la problemática del cuerpo como receptor de disciplinas”(Foucault.2010.p30) trayendo a colación los documentales vistos en clase el que se puede relacionar con este escrito de Foucault el de Crímenes Invisibles y en Buenas noches, OUMA ya que en estos se ve como usan el cuerpo de a las mujeres y de los niños como un objeto , una máquina que solo sirve para satisfacer las necesidades de los demás siendo obligados a realizar cosas que van en contra de una comunidad o de su cuerpo exigiéndoles a matar, secuestrar, abusar, solo por cumplir una orden; se muestran como personas que tienen “poco valor” en el escrito de Foucault; este en todo momento busca la libertad y el respeto por el cuerpo, lo define como algo superior y poderoso. (Cfr. Foucault. 2010. p .30-31). Las víctimas buscan la manera de cambiar esta situación pero no la encuentran por miedo de ir en contra de la “ley” de estos grupos que reclutan niños y abusan de las mujeres para agrandar sus grupos delincuenciales generando un gran Dolor, y como dice Foucault en su escrito de Biopolítica, poder y sujeto: “cuando el dolor no lo produce una enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve, voraz, terrorífico e implacable “(Foucault. 2010. p 31).

    ResponderBorrar
  10. Alejandro Rendón Jaramillo 11°3

    “El problema de gobernar, tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un estado será poner en practica la población y el control de los mismos” (Biopolítica, Focault, p22). Focault siempre se empeñó por eliminar las zonas de sombra en la sociedad, siempre celebrando con enardecimiento lo que denominó “La fiesta del Pensamiento”. Sus estudios tienen origen del modelo base de disciplinamiento social, y lo amplia, poniendo énfasis en la relación poder- saber. Dando en repetidas ocasiones puntos de vista que logren solucionar su dilema ¿Cómo actúa el saber para articular el poder?
    Sabiendo bien que un grupo de poder se pone de acuerdo y trabaja en conjunto para establecer la verdad, poniendo al saber cómo aspectos que la gente comparte, decidiendo que es la verdad; esta define lo correcto y lo incorrecto dentro de una sociedad, a través de la verdad el poder disciplinario controla las personas (su voluntad y pensamiento) en un proceso que para Focault se llama Normalzación, dicho proceso aclara en la persona su quehacer, función y posición en la sociedad.
    Análogamente, según Agamben “la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). Allí se renombra ante todo la importancia de los derechos en toda sociedad, que involucre un modelo normalizador, cuando un derecho se es violentado el frágil sistema de la equidad, unión y paz que se encuentra en el centro de la sociedad, tambalea, causando grandes daños y dejando graves cicatrices que pueden en un futuro atrofiar el sistema social.
    Como se muestra en el corto “Crímenes invisibles” y “Buenas noches Ouma” al quebrantarse los principales derechos de una persona, en este caso la libertad y la integridad, el sistema cae o por lo menos entra en un estado de éxtasis. La promesa por parte de los grupos de poder que consiste en regular el comportamiento de las masas, conservando la paz y la unión, en aquel momento se torna turbia, ya que se pone como prioridad intereses particulares por encima de los comunes.

    ResponderBorrar
  11. Federico Hernández Londoño 11°03
    Análisis entre documentos y vídeos
    Para empezar este análisis primero ay que entender que la relación entre todos los textos y los videos son el dolor humano y la poca protección del estado hacia seres humanos vulnerables ya sea por ser una minoría o estar en territorios apartados y olvidados por la sociedad occidental, por ejemplo en el documento de biopolitica se habla de los movimientos sociales que nacieron en este siglo tratando de proteger precisamente a estas minorías de los atropellos de lo legal y lo político un ejemplo claro de esta protección es el estado de excepción que es utilizado por la política y lo legal para conservar y proteger pero que a fin de cuenta como la guerra civil, la insurrección y la resistencia- se sitúa en una "franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político todo estos atropellos son los que han llevado a que se lleven actos como los vistos en los documentales de buenas noches Ouma y la voz de las piedras entre otros que nos muestran los atropellos , el cinismo de los insurgentes contra la población que reside en estos territorios y el abandono por parte de occidente a este territorio que vive en guerra y que no tiene protección alguna por esto mismo ay que hacer este análisis de cual es el problema que esta teniendo el gobierno que en momentos de crisis política como se habla en el documento de el estado de excepción aplica todas estas medidas que tratan de adaptar los actos que no tienen forma legal como actos legales aparentes otro tema a tratar es el de el documento de biopolitica el cual nos habla en el 2 titulo de como el problema de la falsa libertad no esta solo en los países en crisis que están mal en cuestiones políticas sino que una de las formas mas asertivas que usan los gobiernos para controlar la libertad es precisamente mostrarse como liberales y abiertos a todo asi que nuestros países aparente mente libres no están tan bien como pensamos y por lo tanto este documento también nos hace reflexionar en como al final del dia tanto estas personas que nos son libres por cuestiones políticas no son tan diferentes a nosotros la única diferencia es que ellos saben que no son libres mientras nosotros vivimos engañados en una aparente libertad .
    En conclusión habría que reflexionar acerca de en que realidad vivimos analizar a fondo en que sociedad estamos y si somos realmente libres o solo vivimos en un engaño y al final vivimos en la misma triste realidad de los protagonistas de estos desgarradores documentales y para esto estos dos excelentes videos nos dan mucho que pensar .

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. Juan Jose Holguin Medina 11-3

    Para Foucault, el cuerpo sufre una inscripción disciplinaria en la sociedad moderna, en nombre de la racionalidad organizada, una inclusión forzada e institucional que inaugura un nuevo modelo de sociedad: la sociedad disciplinaria. Según Foucault el cuerpo es un receptor de disciplinas. El cuerpo se ha vuelto sede y fundamento del individuo disciplinado a través de sus distintas manifestaciones de salud, enfermedad, alimentación, seguridad, higiene, estilos de vida. En los últimos tiempos el estado se ha encargado de “normalizarnos” mediante una manipulación generalizada por medio de elementos como el manicomio, cárcel, cuartel, hospital, fábrica, escuela, correccional, universidad, etc.

    El problema de la “gubernamentalidad” tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un Estado será poner en práctica la economía de poder a nivel de todo el Estado, es decir, tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes, la población no menos atenta que un padre de familia sobre su propia casa y sus bienes. (Biopolitica,p27). En el documental nos muestra lo que pasa cuando el gobierno no logra controlar a la población o lo hace de mala manera como ocurre en las historias de “Crímenes invisibles” y “Buenas noches Ouma” nos muestra lo que han sufrido los niños y mujeres de africa siendo violentados de sus derechos tratando el cuerpo solamente como un simple objeto, manipulándolos para cumplir ordenes como matar como se ve en el caso de “Buenas noches Ouma” que al ser reclutado las únicas opciones que habían eran matar o morir.

    ResponderBorrar
  14. Juan Pablo Osorio Jaramillo 11°03
    Análisis de los textos y los documentales
    En el documento de Focault se habla acerca de eliminar estas zonas de pobreza o de sombras ya que habla del sufrimiento que tienen las personas en estas zonas y la falta de libertad en estos territorios y habla de la normalización o el adiestramiento del ser humano el cual resulta en una total sumisión de la sociedad que lleva a la persona a obedecer a lo que se le diga todo esto facault lo tiene dentro de un concepto que el denomina normalización el cual es el proceso por el cual se adiestra a un individuo mediante la disciplina y que le da a la persona un quehacer o una razón dentro de la sociedad todo esto enmarcado en el poder/saber un trmino usado por facault para hablar de este fenómeno
    Agam habla acerca del estado de excepción el cual preserva todos estos derechos de la persona dentro de si mismo allí es cuando nos damos cuenta que aquí entran los documentales en los cuales todos estos derechos fundamentales de la persona son vulnerados y por tanto este estado excepción se tambalea y causa serios daños en toda la estructura de la nación como lo trata focault cuando habla de que no es fácil dirigir un estado o nación sobre todo con estos problemas que se ven ilustrados en los documentales los cuales nos dan una mirada a la falla del estado de excepción y a su contradicción al supuestamente proteger todos estos derechos fundamentales y también muestra el proceso de adiestramiento usado en estos territorios que nos presentan estos desgarradores documentales y que terminan en una caída y una crisis del sistema de una nación lo cual termina en estas fallas del estado de excepción y que por ultimo producen la violación de los derechos y la no eliminación de las zonas de pobreza como lo trata de hacer focault y esto deja mucho en que pensar .

    ResponderBorrar
  15. ALEJANDRO GIRALDO VERGARA 11ª3
    “En nuestro contexto es la lucha social lo que opone el individuo objeto al individuo sujeto y únicamente el triunfo del poder y la eliminación de las luchas pueden dar campo libre para representarnos un individuo como un objeto examinable y manipulable” (biopolìtica, pag 40), esto es relacionado a la historia “la voz de las piedras” y “buenas noches ouma” donde se ve la represión y el abuso de poder de algunos grupos armados frente a una comunidad que no tiene como defenderse, donde el poder es el que manda y las personas solo tienen una opción que es obedecer las órdenes que estos grupos les dan, donde se vulneran los derechos de las personas y se vulnera el más importante que es el derecho a la libertad, “una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio”, las comunidades vulneradas son aquellas que no se pueden levantar contra aquellos que poseen más poder, y los grupos armados al saber el poder que tienen sobre las comunidades afectadas abusan del poder para conseguir lo que quieren.
    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12). Algo esencial en el desarrollo libre y justo de la vida humana es el derecho, que de por si todos tenemos como parte de una comunidad, estos derechos que tenemos deben de ser respetados y nunca violentados si esto no se cumple ocurriría lo relatado en el documental en donde los derechos de muchos niños, jóvenes y adultos se ven vulnerados y en algunos casos se puede ver la poca participación del estado y la propia comunidad busca alternativas para disminuir los casos ocurridos como en el caso de la historia “buenas noches ouma” donde los jóvenes se refugian para escapar de la guerra y de ser soldados, para escapar de su realidad.

    ResponderBorrar
  16. David Castrillón Morales 11°3
    Vivimos en una época donde el estado es consciente de los problemas que ocurren a su alrededor, sin embargo, estos solo se interesan por los beneficios individuales que le podrían brindar. Vemos en países tercer mundistas (principalmente África) gobernantes que son totalmente corruptos y que dejan en manos de las personas civiles, la manera de cómo tener una mejor “vida”. Esto lo vemos reflejado en “El estado de excepción” por Giorgio Agamben, el cual relata que el estado de excepción desde el ámbito del derecho, une y a la vez descuida a todos.
    En la Biopolítica de Michael Foucault se esclarece que este rechaza la idea de una represión y manipulación generalizada. El objetivo principal de Foucault, es demostrar que el creciente surgimiento de la subjetivación es un efecto de la extensión primera determinante de la gobernabilidad. Esto es un aspecto positivo de la Biopolítica.
    En “Crímenes invisibles” al igual que “Buenas noches Ouma” se distingue la negligencia que tiene el gobierno con las personas civiles que viven en diversos sectores de África. Los jóvenes y las mujeres llevan toda una historia viviendo dentro de la violencia que surge por los grupos armados ilegales en el país. Las mujeres son abusadas y los niños son utilizados como herramienta de guerra, y su única salvación son las fundación que proveen ciudadanos emprendedores y en una escala mínima servicios del estado. Aquí se comprende que la Biopolítica es apenas una hipótesis en estos países sin desarrollo.
    A pesar como se menciona en el texto de Foucault (Biopolítica) acerca de la gran variedad de movimientos que están desarrollándose, estos comúnmente se ven en países desarrollados o con un proceso en desarrollo, esto se debe a que el nivel de corrupción son “bajos” y las ideologías que manejan tienen como “prioridad” el bien de todos los ciudadanos. Es de gran importancia para que países en donde se ven tantas problemáticas con la violencia, tomen un punto desde la Biopolítica para poder contribuir con los males producidos por la guerra, ya todas las persona implicadas en esta. Traerle paz a las víctimas y justicia a los criminales.

    ResponderBorrar
  17. Jerónimo Pérez Hernández 11º03

    ¿Cómo se espera un cambio verdadero en una sociedad corrupta y sucia?
    Estamos hundidos en nuestras propias heces, eso no es secreto de nadie, pero, ¿Qué estamos haciendo para salir de ese río de suciedad? Si se analiza todo el documental y se intenta relacionar con los documentos YO llegue a la conclusión de que la única solución es purgar la humanidad para poder volver a "humanizar". Niños que duermen en lugares de protección casi como si Dios les diera una sola oportunidad de disfrutar un poco de seguridad, donde los gobiernos se dan de la vista gorda ante tan atroces actos que ocurren en el país. ¿A quien le importa? ¡Por favor! Eso es parte del estado, busca la doctrina y busca una sociedad controlada, obligada a seguir los caminos del señor dibujados con tiza en un suelo de sangre y huesos. ¿Todo el mundo es capaz de ver la tiza blanca con toques rojos al lado del mar de odio y petroleo que les rodea? Es muy fácil que este tipo de actividades se las den a estudiantes de once, con una solvencia económica medianamente estable (no estoy generalizando) pero antes que un comentario se puede decir que esto es un escrito de quizá hipocresía, ¿qué tal si las personas que comentan esto no sienten ni la más mínima empatía por las personas que se muestran en los documentales? Debería ser un trabajo opcional, intentando evitar el temor de Foucault, la adoctrinación de los estudiantes. ¿En serio esto ayuda a formar un criterio? Quizá sí, quizá no. Quizá mi comentario me haga quedar como un ignorante y pase desapercibido.

    Por otro lado, como se puede ver en el documental de las mujeres unidas por la defensas de sus iguales, esta en un estado donde el gobierno se vuelve parte del problema. No solo por saber que ocurre en sus territorios, sino por buscar, falsamente, una paz imposible. Donde las personas que buscan "revolución" pueden hacer, decir, pensar y obligar a pensar todo lo que se les venga en gana, violar, mutilar, matar a las mujeres, niños y hombres que se encuentren a su paso. El derecho y el estado, el bien común y el bien político, la delgada linea entre lo jurídico y lo político. La resistencia, la revolución se convierten en la fachada descarada que profesa una falsa ilusión de liberación condenando a sus compatriotas, que se vejan en su sangre y se revuelcan en el lodo buscando una solución. El hombre busca solo su propio bien, el hombre busca apaciguar el dolor que el exterior le causa, pero a su vez. Se convierte en el enemigo número uno de su propia especie.

    ResponderBorrar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  19. Camilo Garcés Monsalve 11-3

    Homo, homini, lupus…es impactante observar los documentales y darse cuenta de atrocidades como la de “Buenas noches Ouma” donde los niños se ven obligados a dormir refugiados por temor a ser reclutados por los rebeldes, esta comunidad es sometida y sin libertad, pues como dice el texto de biopolitica ”una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria” (Biopolítica,p40) ; queda claro que Foucault rechaza completamente la manipulación generalizada y la idea de represión,y no está de acuerdo con el poder centralizado o lineal. En el documental presentan este poder o gobierno centralizado; y en contra de él, está los rebeldes, estos hacen referencia al emboscado como metáfora del texto (biopolitica) señalando nuestra situación actual; el emboscado está siempre dispuesto a resistirse y se propone a llevar adelante la lucha, la cual afecta directamente al pueblo, pues ellos son los que sufren los secuestros, maltratos físicos y hasta violaciones como lo vimos en el caso de anastasia que con solo 22 años, a falta de autoridad y de un estado de excepción (Giorgio Agamben), fue violada y su familia sufrió.

    Foucault propone como método de individualidad el conatus como el esfuerzo por mantener nuestra propia identidad, basándose en el deseo de ampliar su propio mundo, y preservarlo, es decir llenarnos de oportunidades. Este es el estilo de gobierno que propone; un estado redondo, no lineal, que se desarrolle individualmente, con libertad y sin mentalidad colectiva, ni sometimiento.

    ResponderBorrar
  20. Juan Esteban Arango Montoya 11-3
    En “La Voz De Las Piedras” evidenciamos una ausencia casi total del Estado, las personas desplazadas por la violencia tienen que usar sus propios recursos y medios para salir adelante y dejar atrás todo lo que con esfuerzo se había construído, la población civil aparte de sentir una ausencia del Estado siente una amenaza por parte del mismo, por culpa de una guerra en la que se sienten ajenos, y sin embargo tienen que someterse ante una autoridad que los ha abandonado durante muchos años, “cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable” (Aguilera Portales, 2010, p.5)
    También podemos evidenciar un abandono del Estado hacia la población civil en “Buenas Noches Ouma”, al ver cómo el mismo pueblo, sin apoyo del estado se ocupa de la seguridad de ellos mismos, en este caso vienen siendo los niños.
    El concepto de poder ocuparía la siguiente expresión “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva.” (Aguilera Portales, 2010, p.10), lo que nos hace dudar del mismo “poder” con la falta de eficiencia en algunos casos enfocados a la población civil, que cabe recalcar, es la que más sufre en casos donde involucra la guerra, vemos que un “Estado de exepción” es usado en casos extremos, donde las decisiones son tomadas desde lo político como algo inmediato y no desde lo jurídico, tomándose así una decisión rápida con muchas veces carencia de análisis, esto es lo que puede afectar a la población civil, porque el gobierno da un enfoque netamente en la guerra, como es en el caso de “La Voz De Las Piedras” y en “Buenas Noches Ouma”.

    ResponderBorrar
  21. Andrés Cuervo García 1103


    Para empezar, desde buenas noches ouma vemos las estrategias indirectas que genera el estado de excepción, y tomándolo como lo dice Foucault en Biopolítica, estas zonas donde se esconden los niñas y viven por un tiempo para que no los secuestren, y no estar en la guerra, son la disciplina que los hace estar en un lugar en el cual no quieren estar pero tienen que estarlo para evitar un secuestro con el cual los trasladaran a la guerra y a hacer cosas malas. Todo esto, lo tratan de evitar yendo a estos lugares de resguardo pero anuqué ahí se diviertan y pasen mejor que tener que estar haciendo cosas negativas, no es lo mismo que una libertad pura en la cual no tengan que estar en un lugar especifico para estar a salvo, y todo esto se podría evitar si no hubiera el estado de excepción y el gobierno realmente actuara de manera positiva en estas poblaciones, como lo dice Agamben, no abandonando la manos del derecho y prestando un buen servicio sin excepción a estas comunidades que se sostienen solos y sin ayuda del gobierno, ya que los dejan como el estado de excepción, dejando un punto de desequilibrio en el derecho publico y el hecho político. Y como dice Rousseau en economía política, gobernar un estado debe ser a todos los lugares de ese estado a nivel económico, de una manera igualitaria y sin olvidar a nadie; puesto que, en este caso vemos como se olvidan totalmente de poblaciones como esta y los hacen pasar por sufrimientos y sobrepoblación de jóvenes y niños que simplemente se quieren salvar de ir obligados a la guerra, el Gobierno debe dirigir el estado y su economía sin excepciones.

    ResponderBorrar
  22. Juan Manuel Escobar 1103

    Tanto en “El sueño de Bianca” como en “Cartas a Nora” se puede evidenciar una situación en la cual el ciudadano de a pie padece de extremas situaciones de salubridad en las cuales se ve afectada la vida, en “El sueño de Bianca” se expone la situación de una población africana vulnerable a “La enfermedad del sueño” o Tripanosomiasis africana en donde quienes la padecen de recurrentes episodios en donde son completamente vulnerables y quedan en las manos de sus familiares, debido a la distancia, el único hospital es prácticamente inaccesible -Caso que también se da en “Cartas a Nora”, donde a “Rosa” no le es posible movilizarse al hospital con sus hijos para hacerse la “prueba”- Imposibilitando así el “manejo” de la enfermedad, Se incurre además en los documentales, como el abandono por parte del estado y la falta de interés de las farmacéuticas -Únicamente movilizados por el potencial de generar dinero- Deshumaniza a las víctimas quienes, dentro de su impotencia, son tratados como invisibles a los ojos de quien no padece en su propio cuerpo la enfermedad, Así como Foucault afirma, Se padece una deshumanización total, ya no hay un proceso personal e íntimo, si no calculado, colectivo y político.

    Según dice Foucault, Es el estado el que ha de velar y poseer un control sobre los habitantes, como el padre de familia sobre su casa y bienes, complementándolo con una cita de Agamben, quien hace un íntima relación entre excepción, soberanía y estado: “Por otra parte, si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (cfr. Agamben, 2005,p. 11-12)”. Se brinda un hospital público y “garantizando” en este el tratamiento que se tenga, sin embargo en el caso de “El sueño de Bianca” el tratamiento es prácticamente inútil, debido a que la obliga a recluirse en la clínica por 14 días, es un caso aún más extremo el vivido en “Cartas a Nora” ya que no hay tratamiento que seguir, se está a la merced de la enfermedad, la cual se lleva las vidas de quienes la padecen sin compasión ni aviso alguno.

    ResponderBorrar
  23. Juan José Rodríguez Quirós 11º03
    Comentario:
    En comparación inicial sin tomar en cuenta preliminarmente las situaciones expuestas en los documentales de “Crímenes invisibles y Buenas noches Ouma”, hay dos puntos de interrelación entre el texto de biopolítica de Michael Foucault y el texto de Giorgio Agamben, en los cuales se expone el poder del gobierno como ente principal de control y/o manipulación sobre el individuo en respecto a diversos estados de políticas de gobierno, es decir, que son estas quienes interfieren con el ser y su capacidad de decisión, no tanto como una imposición sino más bien como un planteamiento que es por decirlo así tragado por entero o digerido por gran parte de las masas ya moldeadas por el mismo gobierno y que de manera mecanizada siguen los lineamientos hasta el punto crítico en que chocan la naturaleza humana orientada a la moral y la ética y el deber político nacional, por otra parte tanto como para Foucault y Agamben se es indefinible la soberanía en un estado de excepción al entrar en conflicto tanto lo político con lo jurídico.
    En los documentales de “Crímenes invisibles y Buenas noches Ouma”, se es evidente el estado de excepción que plantean los dos anteriores autores, y que lastimosamente es un claro ejemplo de un conflicto que mucho más allá de ser bélico se presenta el choque entre lo político y lo jurídico y que de paso se convierte en el peor temor del hombre, como lo plantea Foucault, que es el mismo hombre, pues en ambos documentales los vastos ejemplos de violencia, imposición y conflicto son producto de ordenes impuestas a las masas que dejan al pueblo contra el pueblo y la razón natural misma parece ser dejada de lado y cambiada por algo “políticamente correcto” que vaya en pro de una causa que de por si es antítesis de la misma, me explico, se les dice y casi que se les lava el cerebro a jóvenes analfabetos y sin un norte en su consciencia a que matar es la única manera en la que su país pueda salir adelante, pero la verdad es que esa causa es una falacia y que esas órdenes a seguir obedecen netamente a intereses personales, son moldeados y transformados de sujetos a objetos como lo plantea Foucault, aunque a pesar de todo esto, la resistencia por naturaleza del hombre y su moral lo llevan a ser un renegado y a ir en contra de este genocidio mal justificado como lo hacen los jóvenes en el “arca de Noé” en “Buenas noches Ouma” quienes son el vivo ejemplo de la naturaleza misma del hombre.

    ResponderBorrar
  24. Juan Camilo Vélez Builes 11°03
    Entendemos estado como una comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobiernos propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades, en este estado el hombre comienza a ser reconocida como personas donde tiene un papel en la sociedad y donde comparte los mismos derechos y normas de convivencia humana, en pocas palabras el estado trabaja en favor de las personas que lo conforman. En los documentales “Buenas Noches Ouma” y “La voz de las piedras” se puede ver una clara representación de lo que pasa cuando el estado tiene fines contrarios a los de la población, se nota una sociedad gobernada por el miedo, donde no existe ningún tipo de confianza hacia los organismos de poder, al contrario los afectados acusan al estado de no hacer nada o mucho peor de actuar en contra de los intereses y los derechos de la sociedad. El hombre ha pasado de ser el animal político del que hablaba Aristóteles a una bestia consumida por el ansia de poder.
    En el documento de Biopolitica de Foucault se trata el tema de cómo el hombre ha dejado de lado los interés comunes y pone por delante los propios. “Pensar el cuerpo es, entonces, internarse en un territorio en el que se ha ido forjando la trama profunda de nuestra historia, es descubrir el otro rostro de un proyecto de nación que desplegó sus terribles cuotas de barbarie allí donde precisamente venía a consolidar su modelo civilizatorio.” (Biopolitica, p33.) En esta idea se hace referencia a como el hombre a través del estado se hace con el poder y no satisfecho con esto busca más y más dejando de lado el proyecto de estado y pasando a ser el objetivo principal el enriquecimiento y disfrute de unos pocos que en la actualidad pasa a ser más importante que el beneficio común, esto último es la causa de que el estado y la sociedad ya no sean uno solo sino que han pasado de ser una unión en busca del beneficio de todas a una guerra por el poder en la cual el mayor afectado es la población inocente.

    ResponderBorrar
  25. Santiago Corrales Álvarez - 11°3
    Buenas Noches Ouma:
    Este documental nos habla sobre los niños que viven en Ogunda, que tienen que recorrer diariamente miles de kilometros para poder refugiarse de los soldados del Lord’s Resistance Army (LRA, un movimiento rebelde ultrafanático, que secuestraban a los niños para reclutarlos como niños-soldado.
    Según el significado que le da Carl Schmitt (citado por Agamben) los soberanos son los soldados del ejército rebelde, pero más que los soldados, son los que dirigen el ejército, pues están "presionando" al pueblo, es decir, están decidiendo por encima del estado.
    La necesidad es la que (por así decirlo) funda a la excepción, y la necesidad de poder de la LRA es la que creó esa presión hacia el pueblo.

    Aunque ya de por sí la guerra es "sinónimo" de excepción (Fontana, 1999, p. 16).

    Los periodos de crisis política, económica y social son la consecuencia de la excepción (que aquí se está tratando).

    Aunque según el texto anteriormente mostrado, la excepción puede ser "indefinible" se entiende bien de qué se trata, se trata de una <> de la necesidad hacia un bando (Según el documental), que hace que la guerra que se vive hace más de 20 años en Uganda, sea algo "cotidiano".

    Algo así pasa aquí en Colombia, secuestros y asesinatos de familias enteras, incluyendo niños, adultos, adultos mayores, y muchos de esos casos quedaron impunes. La justicia puede ser como un avión retrasado, tarda un poco, pero llega; aunque a veces, parece que no llega, y en Uganda, los niños son los que quieren que ese "avión" llegue, que alguien los ayude a salir de esa situación de necesidad de paz, que elimine esa opresión de los "Señores de la Guerra" hacia el pueblo.

    Se puede relacionar también ésto situación de los niños de Uganda con el texto de Biopolímeros en el ámbito del querer y poder (disciplina), para estar en un lugar que los ayuda, pero que el momento no los hace pensar que están seguros (físicamente).

    También se puede ver evidenciado de una manera muy notoria como el Gobierno no se hace presente frente a estas desdichas que viven las personas de Uganda, están ausentes de manera política y económica, pues no ayudan a prácticamente nada a los familiares.

    En fin, todo se puede relacionar desde los puntos de vista de cada autor leído, se pueden sacar muchas conclusiones, pero lo que si hay que pensar, es que los niños (nadie) no quieren estar presentes en la guerra.

    ResponderBorrar
  26. DIEGO ALEJANDRO CHÁVEZ CORREA 11º3
    La prioridad del estado es hacer que se respeten los derechos del pueblo, el gobernante trabaja para el pueblo; en los documentales de “crímenes invisibles” y “buenas noches ouma” se ve la falta de atención del estado en las zonas donde se encuentra el conflicto, y como se violan los derechos de las comunidades. “la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión” (Agamben, 2005,p. 11-12), esta excepción da pie para que se den los atropellos antes mencionados a las comunidades por parte de los grupos subversivos, aunque este estado no este encaminado a ello.

    En el caso del documental “crímenes invisibles”, se ve como a las mujeres son violentadas y denigradas al nivel más bajo que sus verdugos las puedan someter, sus derechos son violados hasta el punto en que ellas son tomadas más como un simple objeto para usar y desechar que como una persona real, el punto de partida de esto es la falta de autoridad en estos lugares, allí el estado parece no existir y los rebeldes y militares que abusan de su poder son quienes mandan, las pequeñas colonias que hay son tomadas como campos de extracción donde se toma lo que se necesita sin importar que clase de daño se pueda infligir a una persona, las mujeres son violadas y sus hijas son criadas para ser “juguetes sexuales” de los abusadores del poder (militares) y de los rebeldes; la libertad, el estudio, la salud, son derechos que con el paso del tiempo se convierten en cenizas para estas mujeres.

    De igual manera, en el documental “buenas noche ouma” el estado se encuentra sin cuidado de lo que pase con los jóvenes de algunos lugares de Uganda, otra vez, un fin (acabar con una guerra) justifica los medios (el estado de excepción implementado), el miedo, la tensión, el dolor etc, se apoderan de la mente de niños que pueden ser convertidos en futuros milicianos o subversivos, el estado sin pensar, pasara por encima de estos sin importar que ellos estén ahí por una obligación y no por un ideal, esta es la muestra más real y cruda de una guerra donde la ley ha sido abolida con tal de mantener un régimen y de acabar con una plaga que tiene en si gente inocente, gente que quiere vivir y solo sigue órdenes.

    Por último, como dijo Michel Foucault se ha visto una multiplicación de movimientos sociales, culturales y sexuales (foucault, biopolitica,poder y sujeto, pág. 1) esto ha hecho que los gobiernos cada vez se sientan más amenazados ante lo nuevo, y pongan mano dura ante aquello que sienten, es una oposición para ellos, estas oposiciones se arman para tener su lugar, y esto crea las guerras internas que hemos visto en algunos países como los anteriormente expuestos.

    Para aclarar: aunque el fin del estado de excepción sea proteger los derechos de las personas, en estos casos como se dijo anteriormente da pie a que se comentan atropellos a la misma humanidad de la persona, a veces los intereses o fines del gobernante sobrepasan cualquier norma ética o moral.

    ResponderBorrar
  27. NICOLAS GOMEZ 11-03

    Para empezar, desde buenas noches ouma vemos las estrategias indirectas que genera el estado de excepción, y tomándolo como lo dice Foucault en Biopolítica, estas zonas donde se esconden los niñas y viven por un tiempo para que no los secuestren, y no estar en la guerra, son la disciplina que los hace estar en un lugar en el cual no quieren estar pero tienen que estarlo para evitar un secuestro con el cual los trasladaran a la guerra y a hacer cosas malas. Todo esto, lo tratan de evitar yendo a estos lugares de resguardo pero anuqué ahí se diviertan y pasen mejor que tener que estar haciendo cosas negativas, no es lo mismo que una libertad pura en la cual no tengan que estar en un lugar especifico para estar a salvo, y todo esto se podría evitar si no hubiera el estado de excepción y el gobierno realmente actuara de manera positiva en estas poblaciones, como lo dice Agamben, no abandonando la manos del derecho y prestando un buen servicio sin excepción a estas comunidades que se sostienen solos y sin ayuda del gobierno, ya que los dejan como el estado de excepción, dejando un punto de desequilibrio en el derecho publico y el hecho político. Y como dice Rousseau en economía política, gobernar un estado debe ser a todos los lugares de ese estado a nivel económico, de una manera igualitaria y sin olvidar a nadie; puesto que, en este caso vemos como se olvidan totalmente de poblaciones como esta y los hacen pasar por sufrimientos y sobrepoblación de jóvenes y niños que simplemente se quieren salvar de ir obligados a la guerra, el Gobierno debe dirigir el estado y su economía sin excepciones,LO QUE DICE FOUCULT EN QUE EN EL ESTADO ES EL QUE HA DE VELAR Y POSEER UN CONTROL SOBRE LOS HABITANTES COMO EL PADRE DE FAMILIA CON LOS BIENES DE SU CASA

    ResponderBorrar
  28. “No es que no nos vean, es que no quieren ver”

    En palabras de Michael Foucault a finales del XVIII surgieron nuevos movimientos políticos-culturales con el ánimo de alzar una voz crítica y alternativa a la desacreditada esfera pública, estos movimientos ejercían resistencia a la normalización e individualización social donde su propósito es cambiar las relaciones del poder existentes tanto en la familia, la sociedad y la política, caracterizándose por el patriarcado, autoritarismo la homofobia, la misoginia, la violencia de género, uniformización, domesticación, etc...

    El objetivo de estos nuevos movimientos es claro y apunta no a una consecución del poder político, si no a la conservación integral de determinados modos de vida, identidades culturales y la salvaguardia de espacios de libertad con formas de vida alternativas o distintas.

    A raíz del estado de excepción el cual refleja un claro inconformismo de las leyes establecidas en el que una acción humana sin relación con el derecho tiene frente a sí una norma sin relación con la vida y por lo tanto dice que no existen, primero la vida como dato biológico natural y la anomia como estado de naturaleza y, después, su implicación en el derecho mediante el estado de excepción.

    Giorgio Agamben con su concepto de estados de excepción nos da una idea del porque en el siglo XVIII se da un precedente de estos nuevos cuestionamientos provocando un pronunciamiento frente a estas políticas que no son otra cosa que unos vacíos existenciales que dejan corto y a la vez mediocres la intervención en los asuntos socio-políticos.

    Sin embargo, aunque en el siglo XVIII se advirtiera de todos estos inconformismos todavía en pleno siglo XXI, se siguen presentando vacíos jurídicos generando inestabilidad y poca confianza en los estados.

    A modo de ejemplo Win Wenders es su documental de “Crímenes invisibles” nos acerca a la realidad de las miles de mujeres que sufren la violencia sexual en las zonas de República Democrática del Congo donde pervive el enfrentamiento armado. Aun después de firmarse los acuerdos de paz entre guerrillas y milicias en 2002, y de formarse un Gobierno de transición, los equipos de MSF atienden diariamente a una media de seis mujeres agredidas sexualmente por los combatientes.

    Ésta es una historia de historias. Un acercamiento a aquellas personas que residen en nuestro olvido. Un deseo de dar voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia. Y un humilde homenaje a esas otras personas que nunca apartaron su mirada de ellos. Pero sobre todo es la voluntad de cinco directores por hacer visibles a sus verdaderos y únicos protagonistas, a aquellos que creemos y preferimos seguir creyendo invisibles. Invisibles son aquellos a los que no queremos ver, pero que acaban apareciendo detrás de nuestros miedos y aprensiones, entre otras cosas porque nunca dejaron de existir.

    ResponderBorrar
  29. Relación del documental “Crímenes invisibles: Buenas noches Ouma”.
    Visto desde el concepto de bio-política de Michael Foucault, nos damos cuenta de que lo que plantea dicho autor en su crítica a los medios de adoctrinamiento se ve refutado por hechos como este. Esto gracias a que estas guerrillas terminan haciendo la misma tarea que las instituciones mencionadas en el análisis de Rafael Enrique Aguilera Portales llamado, Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault, las cuales son “los manicomios, las cárceles, cuarteles, hospitales, fábricas, escuelas, correccionales, universidades. Lugares a los que se entra para ser clasificado, vigilado, conformado, reformado, castigado, convertido en miembro forzoso o aquiescente de una institución racionalmente codificada”.
    Estas instituciones, al final solo terminan eliminando el sujeto y formando un objeto, como lo busca la extrema derecha política, y aunque se hable de escuela y universidad como medio de acceso al conocimiento y el estudio, ese solo se ve influencia por el poder de dicho poder político, donde se puede enseñar, trabajar, exponer y describir los conceptos y “verdades” que se quiere que los estudiantes conozcan y se identifiquen con estos, y a su vez, reprimir, oprimir, castigar, adoctrinar, someter y eliminar el criterio de las personas que ponen en duda los que busca grabar la política , el gobierno y por ende sus medios, para así tener a un hombre ignorante y del mismo modo obediente, sumiso, sometido y que se beneficioso para dicho gobierno, un hombre que solo viva para producir y no piense en cómo mejorar el sistema o dejar un mundo mejor para sus hijos, un hombre que solo se limite a seguir las tendencias y las masas, masas que a su vez son el conjunto de la mayoría de influenciados por el poder de estas instituciones, masas a las cuales el gobierno maneja fácilmente.
    Así como lo dice Foucault en su obra Microfísica del poder, “(…)en una sociedad como la nuestra , pero en el fondo caracterizan cualquier sociedad” en donde no se discute, no se cuestiona y no se es útil si no produce, del mismo modo, todo esto se ve reflejado cuanto dichas guerrillas secuestran a niños, jóvenes y adultos (sus iguales) para participar en una guerra en la cual no quieren estar, de la cual huyen, a la cual le temen por el daño que les ha causado, y en la cual no se les pide opinión ni se les da opción de retirarse o buscar medio para acabar con el enfrentamiento, ni muchos menos escoger un bando o pensar en lo correcto e incorrecto de las causas del conflicto, solo se les adoctrina a través del miedo, obligándolos a matar a otros secuestrados para que no los maten a ellos, o cuando hay familiares dejando ir a uno y matando al otro; estas son un claro ejemplo de la crítica de Foucault, y que además(como se ve en la anterior cita), si no eres útil, manipulable, un objeto, un productor, un adoctrinado y un hombre que no cuestiona, por miedo, mueres sin tener opción de debatir si lo mereces o no, y mucho menos si las causas son justas, lo cual termina siendo un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28), así como las guerras civiles, pero al final, mueres libre, pues elegiste y te negaste a ser el hombre objeto y no sujeto que tanto criticó Foucault.
    Solo queda decir que, para todas estas instituciones, todos estos medios, todas estas tendencias, todas estas masas, todas estas guerrillas y sobre todo, todos estos gobiernos que buscan la ignorancia de su pueblo para someterlo y no liberarlo: “No hay nada más despreciable que el respeto basado en el miedo” como lo dijo algunas vez Albert Camus.
    Luis Miguel Ángel Ospina. 11°03.

    ResponderBorrar
  30. David Alejandro Mesa Roldán – 11°3
    Si damos un vistazo a lo escrito por el filósofo Michael Foucault nos encontraremos con un mensaje, de hecho es más que un mensaje, es toda una postura e ideología con un profundidad del calibre de alguien como Foucault, en sus textos se encuentran ideas que contrarían directamente con el significa adecuado por el mundo de biopolitica y biopoder, empezando desde como unos cuantos pueden hacer “su voz la voz del mundo”, los poderosos tienen la capacidad (Otorgada por la misma sociedad) de crear las “normas del juego” modificando a su gusto lo que se suele considerar lo normal, todo con el fin de llegar al principal recurso del biopoder, las personas como “combustible”, y es que no podría ser llamado de otra forma esto, perdemos total interés por el otro como persona y empezamos a verlo como una herramienta más, como si se tratara de una maquina en lugar de alguien de carne, y es esto justamente lo que nos lleva a ver las diferencias tan marcadas entre clases sociales donde los “gigantes blancos” esclavizan y torturan a los “negros humanizados, pero que no poseen avance” Esto obviamente enfoca un globo mucho mayor al de unos cuantos según su etnia, es una realidad de países enteros que ven como son exprimidos y maltratados hasta no poder dar más, pero es más increíble aun que nadie haga nada, se quedan mirando, pensando en ¿Qué hare si me llega a pasar a mí?, estos pensamientos tan individualistas y despreocupados es lo que nos ha llevado a como estamos ahora, a continuación veremos dos ejemplos de los que plantea Foucault:
    El primero podemos apreciarlo en el video titulado “Crímenes invisibles” donde vemos el poder de controlar la población, gente con miedo y que se deja subyugar en una lucha que siquiera les concierne, se ven envueltos en una guerra que no debería porque existir, y lo más grave es que lo máximo que puede hacer esta gente es intentar seguir adelante con las dificultades en el camino, aunque como debemos de suponer muchos de ellos no logran atravesar estos obstáculos plantados por su propio gobierno, que en lugar de ayudar a la población la está matando con la excusa de ser “traidores del estado”, pero la verdad aquí es que los únicos traidores son ellos que están vendiendo a su gente por poder.
    Para finalizar analizaremos el segundo video llamado “Buenas noches Ouma”, aquí tenemos más de lo mismo, solo que vemos como esta guerra no tiene distinción por nadie, ya seas un niño o un anciano, si puedes representar una “ganancia”, si pueden usarte como una herramienta, lo harán. El que no sirve se muere, esa es la ley creada por una guerra que no debería existir, donde se busca un propósito envenenado y no se tiene ganador alguno, solo más pérdidas para nuestra raza, porque no estamos fragmentados por nuestra geografía, sino por nuestro pensar.

    ResponderBorrar
  31. JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ CORTÉS 11°03

    Para tener una análisis claro se debe tener en cuenta que Foucault y Agamben ven el estado como el mayor ente de control, aunque Foucault lo tomó desde el punto de un ente manipulador así: “gobernar un Estado será poner en práctica la economía de poder a nivel de todo el Estado, es decir, tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes “ (Biopolitica, Foucault ) pero Agamben analiza el estado y más precisamente al soberano como una persona que toma decisiones para proteger a su pueblo, en ciertos escenarios problemáticos en el país, tomando como medida declarar el estado en un estado de excepción, donde la ley pasa a un segundo plano para hacer normas o mandatos que así pasen por encima de la constitución misma pongan como prioridad la vida de los habitantes y sus derechos humanos ; aunque en los documentales como crímenes invisibles y buenas noches Ouma se evidencia claramente como el estado no muestra su poder para proteger esta población vulnerable por la violencia posiblemente por su carencia económica, donde se deja en claro que el estado en esos caso es más apegado a la teoría de Foucault donde solo es un ente de control movilizado por la economía.
    ”Donde hay poder también existe libertad y resistencia… La libertad es costosa y requiere sacrificios, el auténtico Problema está, más bien, en que una mayoría no quiere la libertad y Aún tiene miedo.” (Biopolitica, Foucault)
    Las anteriores citas muestran como Foucault tiene una concepción correcta sobre las personas que sufren por un poder, que aunque sea un poder diferente del estado tienen un poder militar sobre ellos, y esto se puede ver analizando los testimonios que se muestran en los documentales sobre las personas afectadas por la violencia donde todos concuerdan que aunque no estén de conformes con los tratos que les dan y con las injusticias que comenten contra ellos no pueden hacer nada por el simple hecho de que el miedo los paraliza; con lo anterior podemos evidenciar que es correcto la apreciación de Foucault donde dice que si existe un poder existe un hombre con un cuerpo ¨ideal¨ con esto se expresa que si hay alguien con poder debe haber personas moldeables y sumisas que reciban las ordenes, aunque no es propiamente el caso de ellos ya que ellos si quieren salir de ese régimen y no seguir siendo los humanos de cuerpo ¨ideal¨ pero lo son más por el miedo que por que esa sea su naturaleza.

    ResponderBorrar
  32. Juan Pablo Marulanda - 11°4
    Del documental de "buenas noches ouma" y de lo citado a continuación "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28), que -como la guerra civil, la insurrección y la resistencia- se sitúa en una "franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político". Podemos apreciar una total violación contra los derechos humanitarios de los ciudadanos, donde se presentan la violencia contra las personas de centro África y su constante miedo contra los movimientos revolucionarios que atentan contra la vida de las persona y contra los derechos de los jóvenes.

    Del documental "el sueño de bianca" podemos deducir que la se busca hacer un paréntesis sobre la situación que se está viviendo en centro África, donde continúa una plaga que está sometiendo contra la salud de los ciudadanos.
    Ahí es donde llegamos a apreciar la falta de apoyo político y jurídico y donde se ve también la falta del derecho a la salud. Las personas de centro África mantienen en bajas condiciones de higiene y de cuidado personal que generar mayores pérdidas de población por está plaga. El derecho de la salud debe ser un bien para todos.

    ResponderBorrar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  34. Santiago Ruiz Arias 11°4
    Tome como referencia el documental de crímenes invisibles y Buenas noches ouma, ya que estos dos documentales fueron los que más me impactaron y en verdad siento que merecen ser criticados de la mejor manera posible, además tengo un gran referente con el que estoy de acuerdo y es el texto de Michael Foucault que habla sobre la gran variedad de problemas que puede tener una población, a nivel social y cultural, por ejemplo Foucault habla sobre como la sociedad actual ha cambiado, que cosas nuevas exige la sociedad moderna y como ella se ha vuelto en un modo de clasificar cada tipo de población, pero lo que ocurre en crímenes invisibles, es la muestra de la desgracia que pueden vivir poblaciones, comúnmente ocurre con los de raza negra, como es posible que usen a las personas a tal punto que no les da miedo absolutamente nada, los violentan de todas las maneras posibles con el siempre hecho de tratarlos como animales, la mayoría de personas que son refugiadas o logran salir de esa tragedia, están haciendo lo que pueden, para conseguir recursos y sobrevivir, como dice descartes, que la sociedad está sobre la oposición y la exclusión, aunque es muy triste que esto sea así ya que todos somos una misma especie, deberíamos apoyarnos unos a otros en vez de querer siempre dominar sobre el otro, como dice en el texto de biopolitica “El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre”
    Podemos entender que el documental de buenas noches ouma, es gráficamente lo que nos explican más adelante Foucault sobre las victimas de estas atroces guerras, los pobres refugiados, nos explican que están tomando al pueblo como un ser inferior que debe ser castigado y dominado, “Durante milenios el hombre siguió siendo lo que era para Aristóteles: un animal viviente, y además capaz de existencia política; el hombre moderno no es un animal en cuya política está puesta en entredicho su vida de ser viviente” esta frase me hace pensar que la sociedad posee un pensamiento muy retrograda, ya que Aristóteles, en su época fue de los pensadores más importantes y esa idea de animal político era buena, pero en la sociedad actual es una falta de respeto que se desprecie tanto la vida, que lleguemos al punto de querer ser los dominantes en el poder, el gobierno está equivocado, no tenemos que ser unos esclavos, la normas están bien pero no hasta el punto de ser solo disciplina, si no tener democracia, Foucault está en un gran acierto y concuerdo, es que él se encuentra en total desacuerdo con reprimir a cualquier persona o imponer sus ideales a la fuerza, lo cual es totalmente contrario al documental, ya que estos niños les toca vivir así, para protegerse, también como lo dice John Stuart Mill "En su pequeño ensayo titulado On Liberty nos advirtió que el verdadero peligro de la democracia no es el despotismo; sino la tiranía de la mayoría, la tiranía de una colectividad mediocre”

    ResponderBorrar
  35. JUAN DAVID RENDÓN GARCÍA - 11°04

    “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Foucault; Biopolítica, poder y sujeto; p. 31). Invisibles. Esta es una característica en común de los crímenes cometidos en el documental, ya que todos saben que ahí están, pero nadie decide verlos. Pero en el documental lo único invisible no son los crímenes, sino también los derechos, la dignidad y la persona. Como primera referencia está “Cartas a Nora”. Allí se puede ver como día a día personas de bajos recursos deben abandonar a su familia para irónicamente poder apoyarlos económicamente. Pero este no es el centro del documental. En “Cartas a Nora” se habla principalmente de una enfermedad que acaba con la vida de muchas personas de bajos recursos en Bolivia: Las Chagas. Esta enfermedad se da principalmente por las malas condiciones sanitarias en las que viven las personas de bajos recursos en Suramérica. Actualmente no se fabrica ningún medicamento a vacuna contra esta enfermedad. “No es que no nos vean, es que no quieren vernos” (Rosa; Cartas a Nora; 2007)

    Según lo que plantea Giorgio Agamben en El Estado de excepción como paradigma del gobierno El estado de excepción liga y abandona lo viviente en manos del derecho (Cfr. Agamben, 2005, p. 11-12). Tomando como referencia esta frase, se puede analizar claramente lo que sucede en “Buenas noches Ouma”, en el cuál una guerra civil está acabando con la población de Uganda. En el documental los menores de edad son secuestrados por el Ejército de Resistencia del señor. Este entrena a jóvenes para que sean soldados de sus filas, y los tratan de una forma inhumana, e inclusive en algunos casos los obligan a asesinar a sus familias. Los guerrilleros prefieren a los niños porque son obedientes, no protestan y se puede hacer con ellos lo que se quiera. Muy pocos niños han conseguido escapar y los que lo han hecho relatan historias de horror. Como se dice en el documental, están psicológicamente destruidos. Estos niños no tienen otra opción que desplazarse constantemente a zonas seguras para poder pasar la noche. Actualmente ninguna organización local ha buscado soluciones al respecto. En un lugar donde los niños inocentes son los principales objetivos de la guerra, la humanidad se ha perdido.

    ResponderBorrar
  36. SANTIAGO MEJIA ALVAREZ 1004-SANDRA VARELA
    COMPARACION ENTRE LOS DOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS CON LA LECTURA SOBRE GIORGIO AGAMBEN “EXCEPCIÓN DE ESTADO “Y BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO DE MICHAEL FOUCAULT.
    BUENAS NOCHES,OUMA
    documental relacionado con “Y BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO" DE MICHAEL FOUCAULT.En el documento elejido podemos presenciar una fuerte figura de testigos,lo cual segun Micheal es muy importante,podemos presenciar como niños,adultos de Ogunda, afectados por la violencia narran su dia a dia por medio de problemas ya sean de ser secuestrados,por ser asesinados o castigados,ademas las guerras que les toca enfrentar sin tener nada que ver con ellas,tambien en el documental vemos como se le hace una critica a la sociedad ya sea por guerras,conflictos sociales y personales o desempleo,esto ademas lo vinculamos con las opiniones de michael ya que tambien hace una fuerte critica a la sociedad actual
    "el cuerpo marca una experiencia autentica y mistica a traves del dolor,de la muerte como experiencias limete.pero,cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida,sino el hombre,el dolor se vuelve voraz,terrorifico,implacable."(bipolitica,P31)En esta cita se puede expresar y relacionar mucho con el documento,ya que los testigos,los afectados y dagnificados sufren dolor,dolor de si mismo,del no derecho a la paz y la igualdad,este dolor,lo presentan en su cuerpo, muchos de estos niños presentan enfermedades ya que no se les da atencion de primera mano y ya que solo estan vistos para la guerra.
    ademas en la frase "los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos...Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos "(bipolitica,32) podemos relacionarlo,ya que los mejores guerreros,las mejores condiciones y mas habilidades eran los mas usados para los combates y guerras ,esta frase ademas tiene contexto con la opinion de michael , que expresa que una fuerza domina a otra,ademas el dice,hace imperdonable el dolor de un hombre a otro, en la zona de Ogunda, donde los niños escapan por su vida,los mas fuertes son usados para la guerra y que haceres de la vida alli, tiene mucha relacion con lo actualmente citado.
    CARTA A NORA
    este documental lo relacionare con “EXCEPCIÓN DE ESTADO “de Giorgio Agamben. En este documento elejido podemos apreciar como la falta de dinero trae problemas de atencion medica,falta de tratamientos,falta de drogas, y con esto trae la muerte por el ignore de los pacientes enfermos ,vemos como nuestra sociedad ante las dificultades económicas de los más necesitados, los deján prácticamente a la deriva y se desprocupan de ellos.
    podemos evidenciar como se vulnera " la protección del pueblo y del Estado"(p 25), dejando muchas personas de bajos recursos en la interperie y mas aun representado en el documental,ademas,vemos como sin importar el estado de la persona,por ser pobres y no tener como pagar su salud son ignorados,y este no es un problema solo en españa si no tambien en el mundo entero, "que preveía también graves limitaciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos"(p 52) se vulnera los derechos fundamentales del ser humano en la cotianidad
    en la sociedad se presenta muchos estos casos y Agamben lo cita como "Son los expulsados, los proscritos, los ultrajados, los despojados de su patria y de su terruño, los empujados por la brutalidad de las simas más hondas. Ahí es donde están las catacumbas de hoy [...]” es un problema que vivimos dia a dia y debemos solucionar para que el pais no tenga problemas,debemos buscar la igualdad social y buscar soluciones ya que todo ser humano merece buena calidad de vida,debemos tener consultas,drogas y investigacion como derecho social

    ResponderBorrar
  37. Daniel Niño Villegas - 11º4

    1. Cartas a Nora.

    Dentro del documental “Cartas a Nora” se trata un tema central que tiene mucha relevancia, pero que de una u otra forma no ha tomado renombre en las organizaciones internacionales debido a razones que pueden ser llamadas “desconocidas”, pero que en realidad tienen un trasfondo más grande; se trata del mal de chagas, el cual, se calcula que en el mundo afecta entre 6 y 7 millones de personas, la mayoría de ellas en América Latina. Detrás de esta enfermedad que cobra la vida de miles de personas anualmente, existe algo que no vemos, de lo que no estamos informados; un encubrimiento por parte del gobierno (En el caso de Nora, el gobierno Boliviano) que tiene sus raíces en la búsqueda de no invertir grandes cantidades de dinero en la producción de medicamentos para tratar este mal, “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva” (Aguilera Portales, 2010, p. 36). Siguiendo con la línea de la anterior cita, y teniendo en cuenta la teoría de Giorgio Agamben, este “estado de excepción” del gobierno está contrariando a lo que lleva en realidad el poder, puesto que el poder crea, el poder cura; no destruye a los individuos de un pueblo. El estado debe aplicar las medidas necesarias para que la población pueda coexistir de manera sana en un medio, medidas que no pueden estar influenciadas por los intereses económicos de unos pocos, sino apoyadas de forma continua para beneficio de todos.

    2. Buenas noches Ouma.

    Este documental muestra la realidad de las personas que viven la guerra en el norte de Uganda, una guerra que se da por la oposición del grupo rebelde LRA (Lord’s Resistance Army) ante el gobierno de este país. Los principales afectados son los niños, puesto que son quienes son secuestrados por los rebeldes para ampliar sus filas de soldados, ya que no saben regresar a sus hogares y es más facil imponerles su disciplina. Aquí los niños no tienen palabra, no tienen voz, “... se entra para ser clasificado, vigilado, medido, normalizado, curado, reprendido, formado, conformado, reformado, castigado, convertido en miembro forzoso o aquiescente de una institución racionalmente codificada” (Aguilera Portales, 2010, p. 29), si no hacen lo que se les ordena los castigan de forma severa, o en el peor de los casos, los asesinan a sangre fría. Sin darse cuenta lo que están haciendo es imponerles una forma de sumisión, despojarlos de su criterio propio e implantar en ellos sus ideas radicales que buscan una sociedad anárquica rebosada de dolor. Pero, ¿Dónde está el estado? En una guerra que ha durado más de 30 años, el silencio es su principal protagonista, las voces de quienes día a día perecen en el campo de batalla se hallan olvidadas en el lecho de la desesperanza, y de nuevo se halla aquí el protagonista del párrafo anterior: los intereses económicos. En un país donde los recursos están repartidos entre unos pocos, quienes en verdad los necesitan caen rendidos ante el sufrimiento y el dolor causado por una guerra que con una pequeña chispa de paz podría terminarse; esa chispa se halla en el corazón de cada niño, joven, adulto o anciano que se ha visto afectado por la violencia, y que con una sed de tranquilidad, se rinden ante la esperanza de que tal vez algún día, en algún tiempo remoto, esa paz que inunda sus corazones, se extienda a su territorio.

    Aguilera Portales, R. E. (2010). Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas (11), 27-42.


    ResponderBorrar
  38. David Támara Múnera - 11°4
    Podemos notar la falta de humanidad, razón y conciencia en el ser humano al ser capaz de irrespetar los derechos de los demás, ningún hombre es digno de irrespetar a otro ni hacerlo sufrir como lo dice en el texto de biopolítica El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable ((Aguilera, 2015, p. 15) podemos tomar esto en los dos vídeos de buenas noches oume y crímenes invisibles donde los terroristas sin razón alguna masacran, violan y agreden a los niños y mujeres sin razón alguna haciéndolos aguantar hambre, frío y demás implantando el miedo en ellos. Podríamos distinguir el dolor en su aspecto íntimo y personal del horror de rostro público. La maquinaria fría y calculadora de las nuevas tecnologías modernas página 15, donde las maquinarias nuevas o armas de fuego producen el miedo o terror en los demás, volviéndolos vulnerables ante ellos, por otra parte tomando el texto de Giorgio Agamben donde dice qué si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12).
    Donde se irrespeta el derecho a la vida tanto en niños, familias y mujeres, en el caso de las mujeres Hay una falta de conciencia impresionante en los seres humanos, pero sobre todo una gran falta de compasión. Es increíble como a pesar de lo que hemos evolucionado, todavía se considere poco a la mujer y que ésta tenga que ser sometida y abusada dejando traumas psicológicos y recuerdos para el resto de su vida,las convierten en mujeres con ataduras
    Tenemos que tomar conciencia y actuar frente a eso ya qué si seguimos así poco a poco nos degradaremos más como humanos y la sociedad cada vez será peor y estará llena de personas que cada vez la contaminaran más y más hasta el nivel en que nos volvamos esclavos en el mundo.

    ResponderBorrar
  39. Análisis desde las obras Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".
    José Manuel Borja Cardona 11°04
    “Los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos... Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron... no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos.” (Aguilera, 2015, p. 32), esta frase se ve bien reflejada en la historia de “Buenas noches, ouma” porque esta frase hace referencia a los campos de concentración que habitó Primo Levi que en una de sus obras se vio reflejada como este fue testigo de esta problemática, como se puede ver en la historia los niños han estado viviendo en un problema de su país que los hace siempre estar en un estado de miedo hacia lo que les pueda pasar en el exterior y en la obra de Agamben se nos hace entender que en un estado donde haya una dictadura, la elección de pueblo nunca va a contar porque esta clase de estado rechaza la idea del derecho y la política porque este no tiene el derecho público lo cual hace que viole toda clase de derechos que tengan las personas y estos tengan que vivir con miedo en su mayoría de la vida y eso es algo que se ve muy reflejado en la historia de los niños porque por decirlo de alguna manera estos están alejados y aislados de la sociedad lo cual hace que no tengan poder en esta dictadura, retomando la idea de la frase en el video se muestra que los niños que son forzados a trabajar para la dictadura no vuelven y son sometidos a vivir en un miedo mayor al que los otros niños viven por el hecho de que tienen que estar pensado que por hacer esa clases de cosas ya están violando la norma del estado.

    Retomando la frase anterior la problemática mayor de las personas que viven en una dictadura nunca van a poder vivir en un estado de tranquilidad porque siempre van a tener que estar pensando que si por infligir la norma que pone el estado esta tendrá algún castigo a esta violación como se ve resaltada en la idea de Michael Foucault de vigilar y castigar la cual nos expresa que siempre va haber alguien o algo que va estar ahí para hacernos cumplir la norma y si la violamos tendremos consecuencias, esto se vio muy reflejado en el documental de “Crímenes Invisibles” en el cual nos muestra la dictadura en la que las mujeres tiene que vivir que no pueden hacer ciertas cosas por las consecuencias que haría el estado o en ese caso la dictadura que se les vio forzada a vivir, es por esto que estas mujeres siempre van a vivir del miedo de que sean abusadas, violadas, maltratadas por no cumplir la norma que impone el estado en sus condiciones de vida.

    ResponderBorrar
  40. A partir de los documentales de Crimines invisibles y Buenas noches ouma se nota la relación entre Foucault y las realidades expuestas en esto vemos como el cuerpo es sometido a ser clasificado, vigilado, normalizado y convertido en miembro forzoso de una organización, en Buenas noches ouma se presencian todas estas características en las cuales los niños son obligados a combatir en una guerra en la que no tienen que estar presentes. Y no solamente son participes de las luchas entre esta organización y gobierno, si no que se ve el “Cuerpo dócil” descrito por Foucault en donde el medio aplicado es el del mecanicismo disciplinado.
    Esta Clasificación del cuerpo no solamente está presente en los niños de buenas noches ouma, las mujeres de crímenes invisibles también entran en este tipo de clasificación. Pobres Cuerpos Obligados a entrar en una lucha donde no tienen opción alguna, a vivir una experiencia no gratificante de violación sexual en la que vemos claramente lo que dice Foucault sobre el dolor y el hombre “ya el dolor no proviene de una enfermedad sino del hombre, dolor aterrador voraz e implacable”. Y surge la pregunta ¿Dónde están los derechos, donde está el gobierno?.
    Agamben nos aclara esto con el estado de excepción, vemos como el gobierno no está presente, y no busca una solución para esta problemática social viviente y que debería ser una prioridad en el que el cuerpo pasa de ser cuerpo a un objeto o un juguete. Como es posible que estas personas sean obligadas a matarse entre ellos mismos para ver quién es el más “fuerte” o en realidad no es ver quién es el más fuerte sino quien es el peor, donde los mejores no sobreviven, pero los peores son los escogido y estos probablemente serán los sobrevivientes.
    “El estado de excepción se presenta como forma legal donde no puede tener forma legal y se define lo que liga y lo que se abandona en manos del derecho” Agamben nos explica como a pesar de que esten los derechos siempre estará presente “la diferencia entre el derecho publico y el hecho político” .
    Para concluir quiero dejar claro que el cuerpo es manipulable en estos 2 casos o documentales principalmente por el miedo que es aplicado por los hombres a otros hombre y donde no importa el valor como persona si no el uso que se le puede dar al cuerpo como objeto.

    ResponderBorrar
  41. Samuel Acevedo Martínez - 11°4

    Es increíble cómo el ser humano, siendo la raza dotada de razón e inteligencia, se aprovecha de esta para hacer mal y atentar contra miembros de su misma especie; Hobbes lo cataloga como Homo homini lupus. En los documentales de “La voz de las piedras” y “Buenas noches, Ouma”, se nota una constante y clara agresión por parte de diferentes grupos armados, en busca de atentar contra la integridad de personas inocentes y despojarlos de todos sus bienes, incluso, de su vida misma. Todo esto por simples, pero despiadadas guerras internas (específicamente en Colombia y Uganda) con un mismo ideal: El poder político. Foucault afirma que “Cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Foucault. 2010. p 31), lo que es muy cierto, pues es inconcebible que personas vayan en contra de otras más vulnerables, explotando su inocencia y docilidad. Esto se nota claramente en el documental de “la voz de las piedras”, en el que grupos armados despojan a familias de sus tierras, secuestran y privan de muchos derechos a los integrantes de esa comunidad; o en “Buenas noches, Ouma”, en el que niños en Uganda se ven atormentados por “los rebeldes”, quienes los secuestran y les siembran terror, obligándolos a cometer actos en contra de ellos mismos, como matar porque sí e ir a la guerra, los tienen reprimidos, oprimidos, castigados, privados de la libertad, dejándoles dos opciones, o eres un esclavo sin voz ni voto, o simplemente mueres. Entonces, es inhumano que el mismo gobierno ponga en preponderancia los intereses particulares, y deja de lado los comunes: al pueblo; que no de medidas para solucionar la violencia a los derechos de los ciudadanos, y así como dice Foucault: “Gobernar un Estado será poner en práctica la economía de poder a nivel de todo el Estado, es decir, tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes, la población no menos atenta que un padre de familia sobre su propia casa y sus bienes.” (Foucault. 2010. p 27)
    Ahora bien, según el texto de Agamben, el estado de excepción constituye un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28), refiriéndose a que deben existir medidas para solucionar casos especiales, como una guerra interna, precisamente lo que pasa en ambos países. Sin embargo, este estado se ve casi que nulo, ya que los gobiernos dejan de lado estas situaciones y son indiferentes con problemáticas como las que vemos en ambos documentales, preocupándose, como ya dije, por lo particular, y dejando de lado el bien común, el bien de los desamparado, “liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Cfr. Agamben, 2005, p. 11-12); permitiendo que los niños tengan miedo cuando se aproxime la noche y que los muertos se vuelvan piedras marcadas pidiendo justicia.

    Aguilera Portales, R. E. (2010).
    Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas (11), 27-42.

    ResponderBorrar
  42. Cristian Montoya 11-4
    La influencia del estado de excepción en la vida de un ciudadano, un análisis desde Giorgio Agamben y Michael Foucault al documental “Invisibles”; al confrontar estos dos autores en "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" de Giorgio Agamben y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault" se encuentran varios problemas. Primeramente, poniendo como ejemplo la historia “Crímenes invisibles” se encuentra un estado de excepción, un estado que atiende a la teoría de Agamben que consta de imponer la soberanía ante un pueblo indefenso, agrediendo o desconociendo los derechos de cada persona y además “el estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal” (Cfr. Agamben, 2005, p11-12); allí se rompe el pacto propuesto por Hobbes, el estado abusa de su fuerza, entrando así en un estado de guerra, en pocas palabras, los gobernantes de aquella Nación atienden a la famosa frase de Maquiavelo: “El fin justifica los medios” agrediendo sin medida alguna con el fin de mantener la Soberanía. Pensando ahora en las víctimas expuestas en aquella historia, podemos acudir a Foucault, quien dice que: “El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre.” (Cfr. Foucault. 2010. P31), estas personas en medio de la precariedad en que habitaban, se veían afectadas por una guerra civil y la medida del estado de excepción, sin importar quienes fueran, civiles o milicianos eran agredidos, un sin sentido que cobró vidas inocentes y dejó incontables secuelas.
    El otro problema encontrado tuvo cabida en la historia “La voz de las piedras”, donde hay varios factores, como lo es el de la resistencia, las FARC-EP que a pesar de ser un movimiento intelectual, sus integrantes son lo que para Foucault sería un hombre máquina, que es un hombre “carente de discurso, vacío de subjetividad, que permite ser manipulado, modelado, inserto en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia” (Cfr. Foucault. 2010. P33). Aquella historia puede relacionarse con la de Jesús Abad Colorado quien a pesar de que su familia ha sido víctima del conflicto y de que él mismo ha sido secuestrado en dos ocasiones por la guerrilla, él tiene una ideología diferente a la que nosotros los Colombianos estamos acostumbrados a escuchar, él al igual que las víctimas de esta sección del documental considera que se puede llegar a la paz, que como en Hobbes puede pactarse para llegar a una igualdad tan anhelada por esta Nación por mucho tiempo; Colorado al igual que las familias de “La voz de las piedras” nos traen una voz de esperanza. Por último expongo lo que para mí puede ser una solución al estado de excepción y al conflicto ideológico vivido en Colombia “Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria. Una sociedad libre y mejor, como lo vio Nietzsche, no tiene más alto logro que posibilitar la aparición de individuos mejores, autónomos e independientes” (Cfr. Foucault. 2010. P40)

    ResponderBorrar
  43. SANTIAGO MEJIA ALVAREZ 1104-SANDRA VARELA
    COMPARACION ENTRE LOS DOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS CON LA LECTURA SOBRE GIORGIO AGAMBEN “EXCEPCIÓN DE ESTADO “Y BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO DE MICHAEL FOUCAULT.
    BUENAS NOCHES,OUMA
    documental relacionado con “Y BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO" DE MICHAEL FOUCAULT.En el documento elejido podemos presenciar una fuerte figura de testigos,lo cual segun Micheal es muy importante,podemos presenciar como niños,adultos de Ogunda, afectados por la violencia narran su dia a dia por medio de problemas ya sean de ser secuestrados,por ser asesinados o castigados,ademas las guerras que les toca enfrentar sin tener nada que ver con ellas,tambien en el documental vemos como se le hace una critica a la sociedad ya sea por guerras,conflictos sociales y personales o desempleo,esto ademas lo vinculamos con las opiniones de michael ya que tambien hace una fuerte critica a la sociedad actual
    "el cuerpo marca una experiencia autentica y mistica a traves del dolor,de la muerte como experiencias limete.pero,cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida,sino el hombre,el dolor se vuelve voraz,terrorifico,implacable."(bipolitica,P31)En esta cita se puede expresar y relacionar mucho con el documento,ya que los testigos,los afectados y dagnificados sufren dolor,dolor de si mismo,del no derecho a la paz y la igualdad,este dolor,lo presentan en su cuerpo, muchos de estos niños presentan enfermedades ya que no se les da atencion de primera mano y ya que solo estan vistos para la guerra.
    ademas en la frase "los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos...Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos "(bipolitica,32) podemos relacionarlo,ya que los mejores guerreros,las mejores condiciones y mas habilidades eran los mas usados para los combates y guerras ,esta frase ademas tiene contexto con la opinion de michael , que expresa que una fuerza domina a otra,ademas el dice,hace imperdonable el dolor de un hombre a otro, en la zona de Ogunda, donde los niños escapan por su vida,los mas fuertes son usados para la guerra y que haceres de la vida alli, tiene mucha relacion con lo actualmente citado.
    CARTA A NORA
    este documental lo relacionare con “EXCEPCIÓN DE ESTADO “de Giorgio Agamben. En este documento elejido podemos apreciar como la falta de dinero trae problemas de atencion medica,falta de tratamientos,falta de drogas, y con esto trae la muerte por el ignore de los pacientes enfermos ,vemos como nuestra sociedad ante las dificultades económicas de los más necesitados, los deján prácticamente a la deriva y se desprocupan de ellos.
    podemos evidenciar como se vulnera " la protección del pueblo y del Estado"(p 25), dejando muchas personas de bajos recursos en la interperie y mas aun representado en el documental,ademas,vemos como sin importar el estado de la persona,por ser pobres y no tener como pagar su salud son ignorados,y este no es un problema solo en españa si no tambien en el mundo entero, "que preveía también graves limitaciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos"(p 52) se vulnera los derechos fundamentales del ser humano en la cotianidad
    en la sociedad se presenta muchos estos casos y Agamben lo cita como "Son los expulsados, los proscritos, los ultrajados, los despojados de su patria y de su terruño, los empujados por la brutalidad de las simas más hondas. Ahí es donde están las catacumbas de hoy [...]” es un problema que vivimos dia a dia y debemos solucionar para que el pais no tenga problemas,debemos buscar la igualdad social y buscar soluciones ya que todo ser humano merece buena calidad de vida,debemos tener consultas,drogas y investigacion como derecho social



    ResponderBorrar
  44. Ana Sofía Gil Ramírez -11°15
    Durante la historia, se han escuchado casos terribles como homicidios, robos, atentados y muchas otras cosas que cuando suceden en países de gran peso a nivel mundial, los periodistas van corriendo para obtener la noticia y repartirla a cada rincón del planeta, haciéndonos más solidarios con aquellos que han sufrido. Pero, ¿qué pasa cuando esos países no son primer mundistas? Generalmente son ignorados o dejados de lado porque son situaciones en las que lo único que se escucha son frases como: “siempre han sido así”, “qué se va hacer, que pesar”.

    Según Aguilera en su escrito “Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucualt” expresa que: “Se descarta y margina al alumno, al preso, al soldado o al trabajador demasiado lento (…) “. (Aguilera, 2010, p.39). Un ejemplo sencillo que puede verse es el documental de “crímenes invisibles”, dónde las mujeres de la República democrática del Congo no tenían más remedio que aceptar sus violaciones por parte del ejército de soldados rebeldes llamados “Mai Mai”, quienes cometieron diversos delitos en contra de la mujer y de las cuáles muy pocas se atreven a hablar de ellos pues se supone que son marginadas y el primer mundo a duras penas se acuerda de su existencia. Sin embargo, la presencia de soldados rebeldes no podría significar otra cosa que la poca presencia del estado, dándole el poder a aquellos que solo sabrían utilizarlo con fines dolorosos. Aguilera afirma, también, que: “La Razón lejos de liberar a los hombres de todo dominio, dogma y mito ha conducido a las sociedades actuales hacia nuevas y sofisticadas modalidades de dominación y poder”. (Aguilar, 2010, p.38). Estas formas de dominio y poder pueden ser vistas, por ejemplo, en la forma en que se destinan los recursos, creando un grado de importancia más no un grado de prioridad, es decir, lo que es beneficioso para el ámbito económico va primero en vez de que vaya primero quienes lo necesiten; así mismo lo relata “El sueño de Bianca”, la necesidad de una medicina para la enfermedad del sueño se ve opacada ante las funciones que tiene la misma medicina como crema depilatoria, a la cual le dedican todos los recursos e investigación necesarios, mientras la personas mueren en áfrica por tener hospitales muy lejos que aparte tienen muy poca reserva de medicina para su enfermedad.
    Giorgio Agamben, en su escrito “Estado de excepción como paradigma del gobierno”, expone que: “Por otra parte, si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12). Si entonces la vida puede estar ligada a unas condiciones, tanto las mujeres violadas como las personas que mueren día a día por la enfermedad del sueño, penden en el hilo de dichas condiciones, en ese estado de excepción y en la marginación que los aísla de los países desarrollados, haciendo que todavía parezcan invisibles.

    ResponderBorrar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  46. Samuel Ceballos Correa 11º4

    No es posible crear un estado de excepción si no hay soberanía de un Estado, pues este es el que determina y posee tal facultad para concederlo con este término; “gobernar un Estado será poner en práctica la economía a nivel de todo el Estado, es decir, tener con respecto a los habitantes, a las riquezas, a las conductas de todos y cada uno, una forma de vigilancia, de control, no menos atenta que la del padre de familia sobre los de casa y sus bienes” (Aguilera, 2009, p.31). Entonces, tal compromiso lleva al estado a lidiar tanto con los aspectos negativos al llevar el mando de un territorio, como con los beneficios que a este le concierne, esto lleva, a que el estado tenga responsabilidad de responder a actos delictivos de habitantes o grupos de estos que se dediquen a hacer caso omiso a la ley y así actuar erróneamente y vulnerar los derechos humanos.

    En el documental “Buenas noches, Ouma” se puede observar un caso en donde las acciones de un grupo ultra fanático se convierte en actos que vulneran los derechos primordiales del ser humano. Agamben, determina que “la necesidad no tiene ley” y por ello, muchas de estas han sido vulneradas a través del tiempo y los delitos que se han cometido sobre estas personas no ya no es personal e íntimo, sino calculado, colectivo y político. En caso de la determinación de un estado de excepción la forma legal de lo que no puede tener forma legal, porque es incluido en la legalidad a través de su exclusión (Agamben, 2005, p.11-12)

    En “La voz de las piedras” se ve un claro ejemplo de un estado de excepción, personas que luchan por unos ideales políticos y económicos que dejan marcadas secuelas en personas inocentes, y como dice una testigo de la guerra civil, "Son las cuotas de la guerra, pero son las cuotas que no deberían suceder", haciendo referencia a Michel Foucault según Aguilera, (2009) “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva” (p.31) y según esto, el poder no es sinónimo de mal, de crisis, de vulneración de derechos, sino que según la forma en que éste se emplee, tendrá un resultado positivo o negativo.

    Si bien el estado tiene que ver directamente con estos dos casos, uno de ellos podría no estar involucrado directamente, en “Buenas noches, Ouma” el enfrentamiento del Ejército de Resistencia del Señor (ERS) con el gobierno de Uganda; debido a que las razones primordiales por la cual ejercen y cometen estos actos son de índole religiosa, esto lleva, a que los actos sean cometidos sin argumentos políticos lógicos y no se pueda llevar a un fácil dialogo para terminar con la problemática, sin embargo, en “La voz de las piedras” y debido a que la problemática se origina en un entorno político, se puede llevar a un fácil dialogo, satisfacción de necesidades y posteriormente una solución del problema.

    ResponderBorrar
  47. Juan Pablo Córdoba Jiménez 1104
    El primer caso expuesto en este comentario será el de "Cartas a Nora" en donde, Nora, una mujer de origen boliviano, viaja a España, allí trabaja para mejorar su situación económica y de esa manera poder ayudarle a sus familiares que residen en Bolivia, que algunos de sus integrantes, lamentablemente, sufren de una temible enfermedad llamada el Chagas. "El dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros e hipnotiza con un paraíso falaz de bienestar a las inmensas mayorías de
    desheredados. El dolor de los que tratan de escapar de esa pobreza, exclusión y miseria en busca de una vida más digna ante los nuevos muros fronterizos de la vergüenza". (Aguilera, 2010, p. 32-33). En Nora, se puede evidenciar un claro ejemplo de lo que sucede con muchas personas que en su desespero por salvaguardar su dignidad y la de los suyos, se someten a esfuerzos que, en vez de aliviar determinar determinadas carencias, sólo significan dolor y abandono en la persona y en sus allegados.


    "...como la guerra civil, la insurrección y la resistencia, se sitúa en una "franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político" (Fontana, 1999, p. 16). El segundo caso expuesto en este comentario va a ser "La Voz de las Piedras", en donde muestran otro caso más de violencia y desplazamiento por el conflicto armado en nuestro país. En el texto de Agamben , se dice que la excepción se funda desde un estado de necesidad, y es precisamente lo que se vive en esa situación. Lo que sugiere un desplazamiento a causa de la violencia, se puede diferenciar como una situación que debe no quedarse en la disputa entre lo jurídico y el derecho, sino trascender, aunque ambos conceptos estén siendo a simple vista, agredidos. También podemos conectar la primera cita, usada para el caso de Nora, como otro ejemplo más de como a causa de un problema, se busca el supuesto bienestar, por medio de un proceso tan doloroso y agobiante (abandono de la tierra) y en donde el éxito de este está sujeto a la dependencia a situaciones en donde los individuos simplemente no se sienten cómodos ni estables. "Y ya entonces con el desplazamiento de los paramilitares y el ejército nos fuimos pa' la ciudad, ¿y allá qué? Como digo yo, ¿qué sacá uno pa irse a una ciudad, a hacer qué? A morirse de hambre uno. El que es del campo, es del campo, esos son pendejadas" (Campesino, Crimines Invisibles, 1:27:44).

    ResponderBorrar
  48. Alejandro Gómez Zabala 11|04
    Relación de los documentales: Cartas a Nora y Buenas noches Ouma con el pensamiento de Michael Foucault y Giorgio Agamben.
    Para hablar sobre estos temas es necesario hacer una aclaración de un concepto, muchas veces nos referimos a él sin certeza de lo que significan; cuando nos referimos al estado, debe entenderse como un conjunto de personas que actúan como un organismo único, a la vez espiritual y corpóreo (Kjellén, 1899)
    El documental “Cartas a Nora” Nos habla de la actualidad de la enfermedad Chapas, y Buenas noches Ouma expone como los niños de una comunidad en Uganda, se esconden en la noche en “El arca de Noé”, esto debido a que temen ser secuestrados por los rebeldes, el estado muchas veces está más preocupado por el dinero que por el bienestar de un país, lo más difícil para mí en estos documentales, es que el estado no da un apoyo y no es visible para ellos un problema de un colectivo en específico, no es que sea invisible el problema, es simplemente que ellos no quieren darle importancia a él.
    Estos autores hacen referencia a la biopolítica que es en resumen la política de la vida biológica y cultural de las sociedades, misma que se materializa en la existencia del Estado, pero de algún modo esto no se llega a materializar, el estado no se preocupa por el bienestar de estas personas, no tiene en cuenta lo que sufre la comunidad y de algún modo, no le interesa hacer la función que tiene el estado (¿realmente merece llamarse estado?)
    Encuentro la relación de estos pensamientos y los documentales en que estos autores hacen de alguna forma una crítica a como el estado abandona la comunidad y permite que cosas malas atenten contra ellas, como lo es con el estado excepción, en el cual existe una forma legal de algo que no lo es, este pensamiento también nos da a entender que el estado le gusta cegarse (como si fuese algo que se proponen hacer) y los más triste es que estas comunidades seguirán así de vulneradas, y los enfermos seguirán muriendo por la simple despreocupación de un sistema que no tiene interés en el bien común.
    Referencias:
    (Isabel Coixet, Javier Corcuera Andrino, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders, INVISIBLES, 2007)
    (Kjellén, 1899)
    (Portales, págs. 27-42)

    ResponderBorrar
  49. 11º4 - Reseña de documental "Los Invisibles" desde "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault" de Rafael Enrique Portales, y "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" de Giorgio Agamben y la definición de Carl Schmitt del estado de excepción.


    Buenas noches, Ouma

    “…Lo mejor es estar de día, aunque vengan, puedes verlos y correr por tu vida.”

    “…les hemos prometido muchas veces la paz a los niños, pero esperan día tras día y no se hace nada. No se hace nada…”

    El desarrollo de cada persona se debe poder dar desde la propia libertad; las historias de los niños observadas en Buenas noches, Ouma dan muestra de algo, totalmente opuesto a esto.
    El gobernar un estado, depende de poder dar una seguridad a los habitantes, pero también poder mandar sobre ellos; estos habitantes, estos niños han perdido su consciencia y ahora solo piensan por pasar una noche más sin ser secuestrados, son parte de un grupo que pasa por unas horribles condiciones de vida, y no tienen pensamiento de superar lo que les ocurre, solo de continuar, son parte de una masa “La sociedad ha agotado al individuo, lo ha absorbido, le ha destruido su identidad personal y lo ha convertido en masa.” (Portales, 2009. p. 38)
    La consciencia de grupo se desarrolla en estos niños, y comprenden cuál es su situación, entienden que han sido abandonados y dejados a su propia suerte, saben que si ellos no evitan a quienes les intentan hacer mal, luego no podrán evitar el mal que ellos deberán hacer. Lo que un dirigente o alguien que puede actuar tiene la posibilidad de hacer frente esta situación es aceptar la propia realidad, y evitar que esta perjudique demasiado a cada individuo, ya que, lo que han dejado vivir a sus habitantes, les ha enseñado a aceptar y solamente esperar.


    Crímenes invisibles
    “…porque veían que los Maï-Maï, los soldados y los policías eran intocables. Son intocables. Son personas que tienen derecho a hacer todo el daño del mundo…”

    Personas comunes, que solo desean vivir una vida tranquila, sobrevivir con lo poco que tienen, le hacen resistencia a los Maï-Maï, un grupo fuertemente armado, ellos son los “emboscados”. Aceptar la propia condición es difícil, y para algunas de estas mujeres fue posible, aceptar el hecho de haber sido abusadas durante días, es algo que no todas aceptaron, pero ellas, quienes “le hacen resistencia” a los Maï-Maï no lo hacen con armas o con violencia, no podrían, aunque quisieran “el emboscado está decidido a ofrecer resistencia y se propone llevar adelante la lucha, una lucha acoso que carezca de perspectivas, pero una lucha espontánea porque posee una relación directa con la libertad” (Portales, 2009. p. 40)
    No descansar frente a una lucha injusta y sin muchas posibilidades, es la manera, en la que superan la situación estas mujeres, el que acepten ese abandono de sus gobiernos, estos gobiernos le muestran de una manera pasiva, sin actuar, que es lo que deben de evitar, sin ellos mismos evitar los peligros para sus ciudadanos, solamente dejándolos, con sus problemas, y la causa de su estado de necesidad es ser mujeres y vivir. “…liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho.” (Agamben, 2005, p. 11-12)
    Ese estado, dejó sus responsabilidades frente a esas mujeres.

    ResponderBorrar
  50. JULIÁN JARAMILLO MEJÍA - 1104
    A lo largo de la historia de la humanidad se han podido evidenciar diferentes eventos los cuales son deshumanizados y que han dejado daños colaterales a la sociedad; hoy por hoy se pueden presenciar muchas situaciones las cuales no son ajenas a este tipo de circunstancias, cada vez más se presentan testimonios de eventos que atentan contra la dignidad humana. En los Documentales “Cartas a Nora” y “Buenas Noches, Ouma” se reflejan algunas de las atrocidades se presentan en la actualidad, aun cuando el hombre ha tenido un avance frente a su responsabilidad y reconocimiento del otro; en el primero de estos se muestra una situación relacionada directamente con la parte de salubridad en la población, donde la negligencia del estado y algunas organizaciones millones de personas ha sufrido directamente esta problemática, la enfermedad de Chagas, esto va más allá de un simple tratamiento para solucionar la enfermedad, ya que diferentes instituciones tienen la capacidad para poder hacerlo, pero su indiferencia hacia una población carente de recursos a nivel nacional ha agotado las intenciones para hacerlo; frente a esto Foucault nos dice que “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable” (Foucautl. 2010. Pg 31) a esto se puede expresar que en las sociedades pueden existir factores de que la destruyen, como biológicos, químicos, patológicos, entre otros, pero es este momento el que causa la destrucción es el mismo hombre el cual ignora las necesidades de su prójimo; Con esto también se puede mencionar el segundo documental “Buenas Noches, Ouma” en donde el hombre también es el principal victimario. Las guerras que se presentan en el norte de Uganda afectan principalmente a los niños, los cuales en busca de protección migran a las ciudades y pasan la noche con el miedo de ser descubiertos por la LRA (Lord’s Resistance Army) y ser llevados a combatir, ya que de todo los que se van muy pocos son los que vuelven para contar su historia; son muchos los niños que día a día sufren esta circunstancia, en donde el estado ha dejado desamparado a esta población, y son cada vez más los afectados por esta problemática, que va más allá de conflictos entre dos bandos comunes, esto a<demás implica factores políticos que están atentando contra la vida de cientos de menores, civiles que sufren de frente todas estas contingencias políticas; el postulado por parte de Foucault que se puede apreciar para este caso sería en donde “designa el cuerpo ‘ideal’, el cuerpo del hombre-maquina carente de discurso, vacío de subjetividad, que permite ser manipulado, modelado, inserto en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia” con esto se puede decir que debido a la fuerza que tienen las partes dominantes someten a la población a sus atrocidades y estos quedan subyugados a sus mandatos por el miedo, a ser asesinados, a asesinar a sus familiares o que los recluten y nunca puedan volver.


    Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas (11), 27-42

    ResponderBorrar
  51. Julián posada garcia-1104 comentario
    El primer caso que da cuenta este escrito es el de CARTAS A NORA el cual expone una mujer boliviana que viaja a España a trabajar en búsqueda de nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus familiares que sufren necesidades en su país incluso están siendo afectados por una enfermedad. El mundo de hoy de consumismo, de poderes, abre una brecha muy grande en la cual los ricos son muy ricos y los pobres son muy pobres, de un lado está la gente con dinero que lo controlan todo y del otro las personas sin el que sangran su miseria y nadie hace nada" Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria. (Aguilera,2010 p.16)
    El segundo caso a exponer es el de BUENAS NOCHES OUMA en donde los niños y adolescentes tienen que ir a dormir a albergues para no ser secuestrados por estos grupos. Están en un estado que no les brinda protección a sus ciudadanos que no les da ningún tipo de ayuda o garantía están a merced de estos grupos como esperan que pueda mantenerse un gobierno así

    Biopolitica, poder y sujeto en michel focucault.

    ResponderBorrar
  52. Santiago Garcés Carmona – 11°4
    El ser humano a lo largo del tiempo se ha tenido que enfrentar a su propio enemigo, sus semejantes. El hombre y su arma de doble filo a la que llama “razón”, no han dejado de dar sorpresas. ” El problema aquí es que debemos superar la falsa alternativa entre poder constituyente y poder constituido, entre violencia que pone el derecho y violencia que lo conserva” (Agamben, 2003, p.15). En los documentales “Buenas noches Ouma” y “La voz de las piedras” se evidencia la forma en la que las ansias de poder y dominio llevan al individuo a deshumanizarse, sin embargo, es importante resaltar que la forma en la que allí se manifiesta el poder desobedece a la práctica sabia de éste. “Por tanto, estamos sometidos a la producción de la verdad desde el poder y no podemos ejercitar el poder más que a través de la producción de la verdad. En este sentido, existe una correlación entre discurso de saber y práctica de poder” (Aguilera, 2010, p.36). A raíz de la necedad del propio ser humano son miembros de su misma especie los que pagan las consecuencias de enfrentamientos militares, víctimas inocentes e indefensas que no tienen nada que hacer más que ceder a lo que se les ordena, yendo en contra de su propia voluntad e incluso de sus principios morales como parte de una comunidad vulnerable, sin embargo su deseo por salir adelante no se desvanece “¿Que política vamos a desarrollar nosotros? Políticas que no nos afecten, política propia, buscar su economía propia para así podernos defender. Todo eso también debemos irlo mirando, cuáles van a ser las estrategias para nosotros liberarnos de eso, porque la guerra no se va a acabar” (Campesino, Crímenes Invisibles, 1:31:10).
    Su instinto humano de sobrevivir y progresar se ve afectado por el conflicto armado que viven, pero nada ni nadie se los arrebata de sus corazones llenos de esperanza y coraje. Las víctimas se ven obligadas a buscar soluciones por sus propios medios ya que no están respaldados por alguna entidad estatal. “Yo no conozco en Colombia un aporte de parte del Estado en favor para los pobres, lo único que conozco son aviones, fusiles, ametralladoras de distintos calibres, cañones de distintas clases sobre nosotros” (Campesino, Crímenes Invisibles, 1:31:30).

    ResponderBorrar

  53. Felipe Gómez Pérez 11-4
    Relacion de las obras Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".con el documental “crímenes invisibles”
    “En el ideal existen leyes universales pero en la práctica no se cumplen” Foucault esto se puede ver en los dos documentales pues podemos observar en Buenas noches ouma como se violan el derecho a la vida, la libertad, el libre pensamiento y en cartas a Nora donde se puede ver la violación a una vida digna y a la salud en estos documentales se puede ver una relación muy grande en la violación de derechos fundamentales “el cuerpo marca una experiencia autentica por medio del dolor” esto dicho por Foucault lo podemos evidenciar con los niños de buenas noches ouma los cuales por medio del dolor cambian su forma de pensar y vivir. En cartas a Nora podemos ver como el estado ignora a personas que necesitan ayuda en salud y calidad de vida como en el documento “EXCEPCIÓN DE ESTADO” capitulo 25 donde se ve la vulneración de la protección del pueblo, en el documental crímenes invisibles se puede ver cómo estas personas nunca van a poder vivir en tranquilidad y un ejemplo es lo que dice Michael Foucault de que “siempre va a haber alguien hay para castigarnos si la ley no se cumple” esto se ve en el documental donde las personas son obligadas a vivir un estilo de vida que no quieren . “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva” (estado de excepción )el poder debe proteger a las personas no destruirlas como se ve en el documental el estado debe proteger a los niños de una guerra de más de 30 años en donde eres parte de ella o te mueres, en donde los niños son obligados a matarse entre ellos para poder sobrevivir ya las mujeres de una vida indigna donde los interéses económico van por encima de la salud y la vida en donde tienes que trabajar hasta la muerte por un salario miserable como dice Foucault en su documento las metrópolis son cárceles en las cuales hay vida artificial
    Para concluir quiero destacar que para mi una sociedad en la cual no se tengan en cuenta los derechos humanos no es una sociedad.

    ResponderBorrar
  54. Alejandro Zapata 11-04
    Para gobernar un estado como bien observara Rousseau en
    su artículo de “Economía política”22
    , "gobernar un Estado será poner en
    práctica la economía a nivel de todo el Estado, es decir, tener con
    respecto a los habitantes, a las riquezas, a las conductas de todos y
    cada uno, una forma de vigilancia, de control, no menos atenta que la
    del padre de familia sobre los de casa y sus bienes" (Aguilera, 2010, pág 34)
    Como dice habrá que tener en cuenta la ayuda a movimientos sociales que tengan diferencia de culturales también se tendrá que tener en cuenta y brindar una ayuda a las poblaciones más vulnerables y minimizar los daños esto será una buena forma de gobernar un estado

    Crimines invisibles : trata de la violencia sexual que reciben las mujeres en el Congo, hay tanta violencia en contra de las mujeres que sufren muchos abortos y las mujeres sufren mucho en cuanto a una forma afectiva , aquí fracasa el gobierno de estado por que el gobierno no brinda la ayuda necesaria para poder ayudar a estas mujeres , también el hecho que el lugar no sea el más estable "económicamente" agudiza el problema "el cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del
    dolor12, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando le dolor no
    lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el
    dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable". (Aguilera , 2010, pág 31 biopolitica)

    Buena noches, ouma:
    Trata de la inseguridad que surge en Uganda, los pobladores en especial los niños son atacados por grupos rebeldes, se nota una gran indiferencia por medio del estado ya que no ayudan a estas poblaciones y los niños por lo tanto sufren mucha violencia, empiezan a tener miedo del dominio de los rebeldes , del miedo a ser secuestrados lo cual provoca que pierdan su libertad a vivir ya no se centran en ser felices sino en sobrevivir "Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas
    De dominio" ( Aguilera,2010,pág 40")



    Biopolotica, poder y sujeto en Michel foucault,.universidad (11),27-41

    ResponderBorrar
  55. “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Foucault; Biopolítica, poder y sujeto, P. 31).

    El hombre es un lobo para el hombre. Pareciera que el objetivo actual del ser humano es esmerarse por hacerse mal y daño al otro; y no solo en forma de violencia física, pues el simple hecho de ignorar la miseria del otro ya es una cierto tipo de violencia y mas cuando se trata de una entidad de poder como el Estado, el cual debería velar por el bienestar de todos de forma igualitaria. En este documental puede verse claramente esto, en algunos incluso puede verse que ocurre cuando la negligencia del Estado da paso a que diversos grupos ejerzan el poder a su manera.

    En "Buenas noches Ouma" podemos evidenciar como los infantes de una comunidad en Uganda son despojados de sus derechos como personas y obligados a cometer atrocidades por parte de los diversos grupos insurgentes que luchan sin parar por el poder, ademas son arrebatados de sus familias y maltratados hasta que, o su voluntad este resquebrajada, o hayan muerto, lo que ocurra primero. Son tan difíciles las condiciones en las cuales viven estos niños, que incluso se han visto forzados a abandonar sus propios hogares cada noche con el objetivo de refugiarse de estos grupos insurgentes. Todo este sufrimiento nos hace preguntarnos: ¿Y donde queda la autoridad del Estado, no deberia velar por el bienestar de estos niños?
    Aquí podemos ver un claro ejemplo del "Estado de Excepción" propuesto por Agamben. Aquí podemos ver como los mas necesitados son ignorados y, como dice el nombre del documental, pareciera que sus problemas fueran invisibles ante los ojos de un Estado casi inexistente ¿ O Acaso estos niños no son lo suficientemente importantes como para captar su atención?

    Tomando otro ejemplo podemos ver "Crímenes invisibles", aquí podemos ver la historia de varias mujeres cuya integridad ha sido destrozada debido a las diversas violaciones que han sufrido, también relatan como algunos de sus parientes fueron agredidos e incluso asesinados. Y una vez mas ¿Donde esta la autoridad del Estado?

    Estos son solo dos ejemplos de un documental cuyas historias tienen como factor común la ausencia del Estado, ya sea por simple negligencia o incompetencia. Ademas también le da razón a la frase con la que empezó este escrito.

    Juan Fernando Ramírez 11°4

    ResponderBorrar
  56. Simón Salinas Cardona 11¤3

    “El perfil del desheredado, del
    proletario, ha ido adoptando, sin
    que nos hayamos dado cuenta, unos rasgos diferentes de los de antes:
    el mundo vuelve a estar lleno de figuras de pasión. Son los expulsados,
    los proscritos, los ultrajados, los despojados de su patria y de su
    terruño, los empujados por la brutalidad de las simas más hondas. Ahí
    es donde están las catacumbas de hoy; y no se las abre por el mero
    hecho de hacer que los desheredados voten de cuando en cuando de
    qué manera quieren que la burocracia administre su miseria.” (Biopolitica, pag.41) El estado se ha convertido en una figura que ya no emite confianza en la sociedad, sino al contrario causa temor en esta del cual se alimenta aumentar su nivel de autoridad. Esto demuestrs que el estado ya no trabajo en favor de la sociedad y de los intereses comunes sino que trabaja para su propio servicio y bienestar. Como podemos ver en La voz de las piedras el estado cumple una responsabilidad totalmente contraria al ideal de este el cual es brindar seguridad y libertad a su pueblo, en cambio siembra terror y miseria ya que siente que el miedo tiene una mayor fuerza que las buenas obras.

    ResponderBorrar
  57. Marcela Rodríguez Noreña 11º15
    *Compaginando las diferentes teorías de algunos filósofos o grandes pensadores con el video de las cartas a Nora, podemos ver la realidad marcada del pensamiento homogéneo en la población dándole índole y prioridad a situaciones más generalizadas las cuales satisfacen al hombre en su carácter superficial generando incomodidad, insatisfacción y exclusión en las minorías de pensamientos cambiantes que buscan un carácter individualizado viendo su realidad como eje principal de satisfacción, perjudicando así su parte más esencial del ser y del cuerpo ya que como lo propone Espinoza el alma no suple sus necesidades sin antes estar satisfecho en cuerpo, <“alimentar el cuerpo es alimentar el alma”. No hay salvación con la muerte, porque la liberación no puede ocurrir allí, en un sitio que no tiene lugar”> (Aguilera, 2010, p. 42) ; Un ejemplo claro y como referente del video es la situación presentada con Walter y la hija de Nora, los cuales entraron en una situación deplorable debido a la mentalidad colectivista establecida, dándole prioridad a ese carácter superficial y no a la manutención del templo del alma, el cual es lo primordial en el diario vivir del hombre, ya que no hay cabida para el alma inmortal dentro del contexto vital del hombre.
    Remarcando la idea del estado de excepción postulado por Giorgio Agamben donde plantea la problemática social, económica y política reforzada por la idea de la “legem non babet” de donde podemos afirmar que los nuevos estados bajo su nuevo pensamiento capitalista buscan una muy cerrada satisfacción enmarcada en el bien superficial de los grupos más prestigiosos de la sociedad, rechazado la parte menos prestigiosa del pueblo.
    *Relacionando la realidad de las mujeres de república del Congo con el texto de “biopolítica, poder y sujeto en michel Foucault” podemos apreciar los movimientos político-culturales que generan estas señoras y señoritas que tratan de alzar su voz en contra de la imposición del poder establecida por estos grupos militares, abusando de la integridad humana de las personas y de su cuerpo, sin importar el margen legal establecido, por esto reitero en que la ley está muy delimitada y muy cerrada en los diferentes contextos sociales; John Stuart Mill en su ensayo titulado On Liberty nos advirtió “que el verdadero peligro de la democracia no es el despotismo; sino la tiranía de la mayoría, la tiranía de una colectividad mediocre”( Aguilera, 2010, p. 37), vinculando a la situación presentada en el video vemos el carácter tirano de las masas sobre una minoría desprotegida por la ley y despojados de su libertad, integridad, toma de decisiones y dignidad.

    ResponderBorrar
  58. Joshua Mera Jiménez- 1104
    El ser humano actual ha puesto sus esfuerzos en el avance tecnológico, creyendo que este trae consigo el mejoramiento de la humanidad en sí; lo que pocos se han dado cuenta es que el hombre se ha ensimismado en esto, dejando problemas sin atender, dejando invisibles a otras necesidades y personas; esto es lo que se quiere mostrar en el documental visto, se pretende hacer entender a la gente lo que se muestra en el documento de Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault: “El dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros” (Aguilar,2010,P.32); esta frase resume en su mayoría todo el documental, pues estos pueblos empobrecidos se borran de la importancia de las personas, sabiendo que allí ocurren abusos de tipo inhumano que deberían dejar de ser invisibles ante los ojos de la sociedad.
    Mencionando al documental de “Buenas noches Ouma” se puede ver la violencia que reciben los niños en Uganda al ser secuestrados por los rebeldes (Lord´s resistence army); pero además de esto se observa algo muy significativo, y es como la misma sociedad ayuda a estos niños; como dice aguilera: “Los movimientos sociales se están convirtiendo en nuevos sujetos sociales que inyectan un nuevo impulso político a la sociedad civil” (Aguilera, 2010, P.28). La comunidad de Uganda, sabiendo que hay ausencia del gobierno, hace la labor de este, cuidando a las personas, esto muestra como la misma sociedad hace el proceso de “gubernamentalización” que menciona Aguilera (Cfr. Aguilera, 2010, P.34), lo que evidencia que a pesar de la ausencia del ente gubernamental, el poder es ejercido por la comunidad y a favor de esta, a través del movimiento social que realiza.
    También se ve un caso similar en: “Crímenes invisibles”, en donde los testimonios de las mujeres del Congo son desgarradores, en los cuales se muestra un ejemplo tácito de lo mencionado en el texto: “El estado de excepción como paradigma del gobierno”: “La guerra civil, la insurrección y la resistencia se sitúan en una franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político” (Fontana, 1999, P.16). Pues a pesar de las violaciones que se generan por parte de las tropas del gobierno y de los grupos armados maÏ-maÏ, el gobierno no realiza acción alguna y se puede basar en lo citado anteriormente para justificar su ineficacia. Pero a pesar de esta ineptitud por parte del gobierno, las mujeres al revelar estos acontecimientos están dando un paso adelante, están progresando con acciones, están generando poder, ya que como dice aguilera: “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva” (Aguilera,2010,P.36), y esto es lo que está haciendo esta sociedad, mediante su discurso de verdad está creando una fuerza que los impulsa a superar su tormentoso pasado para así dejar de ser INVISIBLES.

    ResponderBorrar
  59. Sebastián Arredondo Ballesteros 1104
    Antes de hacer este análisis quiero resaltar que la relación entre los videos es el la violacion a los derecho humanos y la relación entre los documentos es el estado como hace caso omiso a esto y la poca protección a los habitantes.
    El documental de “crímenes invisibles” nos muestra la violación a las mujeres que según el documento de biopolitica “eran excluidas de una sociedad de igualdad” ya que el grupo Maï-Maï los cuales peleaban en las guerras que estaba pasando este país, los militares cogían a las civiles y las violaban “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre “(Foucault,2010,pag.5) y a partir de esta frase podemos ver como los mismos seres humanos estamos acabando con la vida de otros ya que no solo mataban a sus maridos, ellas quedaban sicosiadas y sus hijos morían del hambre también en este documental podemos ver como el gobierno está haciendo un estado de excepción “las medidas excepcionales son el fruto de los períodos de crisis política y, en tanto tales, están comprendidas en el terreno político y no en el terreno jurídico constitucional (De Martino, 1973, p. 320) a través de la crisis el gobierno por encima de sus leyes dan a los policías, soldados y Maï-Maï todo su poder convirtieran en personas intocables otorgándoles el derecho a hacerle daño a la sociedad civil sin castigo alguno por parte del gobierno.

    El documental Buenas noches ouma “Cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Foucault. 2010. p 31) Esto es lo que literalmente sentía cada uno de los niños de Uganda en las noches ya que tenían temor de ser secuestrados por los rebeldes (Lord’s Resistance Army) que mantienen una guerra con el gobierno de Uganda así que ellos se dirigen a fundaciones de protección en las noches para sentirse más seguros y como dice uno de los niños te dejan como su esclavo para que cuando crezcan sigan con la guerra, una guerra desde 1986 que hacen que cada día sea un infierno para todos los habitantes del país “una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12)el estado está olvidando a esta población que ha sido excluidas pero realmente es donde tendrían que poner más atención porque si no les brinda protección la guerra se prolongara durante más años ya que los niños si los reclutan seguirá las guerras y no tendrá fin esta guerra de más de años.

    ResponderBorrar

  60. Mateo Sánchez Zuluaga 1104

    En “Biopolítica” se considera que “Nuestra civilización ha desarrollado el sistema más complejo, las estructuras de poder más sofisticadas: ¿Qué ha hecho de nosotros esa forma de conocimiento, ese tipo de poder?” (Foucault, 1997, p.1) Se presenta la pregunta que muchos pueden formularse con el documental de “El Sueño de Bianca”, donde se presenta una empresa capaz de brindar el medicamento que tanto es necesitado debido a sus avanzados estudios y que siendo los únicos con los mayores avances investigativos de este se reúsan de igual manera a cooperar. Todos los presentados, los necesitados del medicamento, los que piden ayuda a la empresa, y la empresa misma (respectivamente de aquel con menos poder a aquel con mas) están en vueltos como todo en la vida en dicha estructura de poder sofisticada, donde ese conocimiento que tiene la empresa permite cuestionarse, ¿Qué ha hecho con nosotros ese conocimiento que no estamos dispuestos a compartir? Pero no se queda allí, sino que en “Crímenes visibles” donde se presenta a una comunidad de mujeres del Congo que sufren de abuso sexual y violencia, quienes también están en lo más bajo del sistema, son abusadas por aquellos que sin necesidad de estar en la cima del poder, les basta con estar por encima de ellas para aprovecharse.
    En “El Estado de excepción como paradigma del gobierno” se dice que “Según una opinión difundida, de hecho el estado de excepción constituye un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político"(Agamben, 2005, p.11-12). Donde claramente cómo se puede evidenciar en lo anteriormente explicado de ambos documentales cómo hay un desequilibro en los derechos que debería cumplirse (así como un fácil acceso a la salud y por ende sus medicamentos, y derecho a la no violencia) y no lo es y el hecho político que puede ser juzgado de muchas maneras por lo que hace frente a estas situaciones.

    ResponderBorrar
  61. Sebastián Galeano Ramírez

    Rafael Enrique Portales en su escrito BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO EN MICHEL FOUCAULT considera que: "los movimientos sociales que inyectan un nuevo impulso político a la sociedad civil (movimientos políticos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias, sociales, vecinales)". (BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO EN MICHEL FOUCAULT, 2010, Pg 27).

    Tanto en los documentales "cartas a Nora", como, "la voz de las piedras", podemos ver cómo poblaciones afectadas crean movimientos sociales para luchar por su bien, exigiendo equidad y justicia, todo a causa de las injusticias de las que han sido víctimas. Unas injusticias que al llegar al oído de cualquier persona consideraría que esta es una problemática muy grande y que está siendo prioridad de sus respectivos gobiernos para ser resuelta, pero no, es todo lo contrario, y es que la importancia que le han dado ha sido muy poca, casi ninguna, pareciera que estos hechos no tienen importancia por ser supuestamente problemas de una minoría, por ser de alguna manera una excepción de la población del país en general, pero la causa por la cual el gobierno no los socorre no es el hecho de que sean una minoría sino el que esa supuesta minoría es pobre y no le aporta monetariamente ni al gobierno ni a la gente que puede, sabe y debería ayudar a resolverla.

    A causa de esto los colombianos desplazados, como los afectados por el Chagas se han visto abismados en un estado de excepción dónde por más que intenten salir, por más que protesten, sufran, dialoguen o pasen los años, se les es casi imposible salir, ¿Por qué imposible?, Pues porque los afectados no han estado siendo marginados desde hace poco tiempo, no es una problemática nueva de la cual no se ha tenido tiempo de generar una solución, al contrario lo ha sido durante mucho tiempo, décadas, y aún así solo han despertado el interés de ayudar en en muy pocos, que poco pueden hacer, y peor a eso el apoyo que una vez se les dió fue desapareciendo poco a poco porque a ojos de los que pueden y deben ayudar no son importantes porque a ellos, "no les aporta en nada", socorrerlos.

    Debería ser ilegal dejar que las personas sufran o mueran, y de hecho lo es pero por su estado de excepción estás comentando conductas ilegales han sido pasadas como legales, y es que ni los institutos internacionales de ayuda que supuestamente velan por el bien común han intervenido, por lo que los sentencia a un estado de excepción tanto nacional como internacionalmente, como así mismo sentenció Agamben: "el estado de excepción sé presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal". (Agamben, 2005, Pg 11-12). Ellos han quedado abismados en una problemática que pareciera no tener solución cuando en realidad si la hay, es más, es considerablemente simple solucionarlo, lo único que se debe hacer es unirnos en pro de todos porque ellos no son una minoría sin importancia, son seres humanos que merecen equidad, que merecen ser tratados, escuchados y apreciados como tal, solo necesitan de la solidaridad del resto de la población para ayudar a que su situación casi anónima se haga sentir y los gobiernos hagan lo que deben hacer, ayudar a los que sufren en su país, a su gente, y que cada quien asuma su responsabilidad como ser humano.

    ResponderBorrar
  62. Andrés Felipe Reyes Restrepo 11°4

    “El dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” como lo dice Foucault en Biopolítica; como se puede notar en “Buenas noches,Ouma” y “La voz de las piedras” en donde se retratan estragos causados por una guerra, que para el gobierno pareciera no existir, por el simple hecho de estar más pendiente en el avance tecnológico que social.
    En “Buenas noches,Ouma” podemos identificar el Cuerpo “ideal” que propone Michael Foucault manifestándose en los niño soldado o como los llaman los rebeldes: Gorilas.(una especie de “emboscado” sádico)
    En los gorilas podemos ver claramente “el cuerpo del hombre-máquina (en este caso niño) carente de discurso, vacío de subjetividad, que permite ser manipulado, modelado, inserto en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia.” Por el simple hecho de ser infantes con poco carácter establecido.
    Creando así un estado de excepción fantasma en donde los únicos conscientes de ello son los individuos directamente involucrados en la guerra.
    Paralelamente a esto, En “la voz de las piedras” se evidencia una zona de exclusión creada por la propia sociedad Colombiana hacia los desplazados del conflicto en donde “El conatus” o la voluntad los hace regresar a su pueblo.
    Volviendo ahora a biopolítica,nos damos cuenta de la existencia del mismo dolor inútil creado por el hombre para el hombre intentando ser sosegado por un movimiento social que intenta recordar constantemente la existencia de la forma legal de aquello que no puede tener forma legal creando otro estado de excepción más doloroso en donde el gobierno crea una falsa ilusión de seguridad.



    ResponderBorrar

  63. Natalia Tangarife Gallego 11º15
    Los escritos de Michael Foucault y Giorgio Agamben son una declaratoria de la vulnerabilidad del ser humano cuando por el poder se acecha la ingenuidad, la ignorancia y la pobreza, que les permite ejercer el dominio y lograr sus propios intereses.
    La falta de autoridad camufla los más viles propósitos que someten a los débiles y frágiles en una sociedad, entre ellos a los niños, que no saben reclamar más que su posibilidad de sobrevivir. En nombre de la gobernabilidad, se tejen a criterio de las fuerzas políticas enfrentadas, normas acomodadas, leyes que ya tienen trampa y acuerdos que solo favorecen a los más astutos y en nombre del “bien común” instauran sus propósitos.
    No es, este asunto ajeno a muchas realidades sociales de nuestro continente, son extensos los territorios en el mundo donde los poderes miden sus fuerzas y en medio de dichos bandos se encuentran los más inocentes e indefensos que como marionetas se ven obligadas a actuar, y pierden el horizonte de sus propósitos. Lo menciona Foucault, cuando indica que el cuerpo es un receptor de disciplinas y el gobierno se encarga de “estandarizarlo “para ejercer el control que requiere.
    Aquellas víctimas son invisibles ante los ojos de quienes tienen en sus manos, ejercer sus convicciones como fuentes de poder, sin embargo, realidades como las del presente , son muestras claras de que aun somos una sociedad que es capaz de desatender las necesidades que aparentemente nos competen.

    ResponderBorrar
  64. VALERIA GIRALDO RODRIGUEZ
    11_04
    SANDRA MILENA VARELA
    En el relato de buenas noches Ouma nos muestra como una sociedad amenazada por fuerzas armadas (rebeldes) ejercen su poder mediante las armas sobre la población vulnerable, en este caso siendo los niños objetivos de reclusión para el ejército rebelde y la intimidación mediante la ejecución de sus familiares y sus viviendas. El estado como poder coactivo siempre ejerce su poder en un plano de regularidad basándonos en el concepto del panóptico ya que siempre se ejerce mayor poder y mayor cuidado en el centro de una nación, abandonando por consiguiente las lejanías y zonas rurales las cuales han sido amenazadas a lo largo de la historia por grupos al margen de la ley con el objetivo de ejercer un poder, y olvidarse del estado como principal fuente de poder de una nación. Se ve claramente la imagen de cuerpo dócil en los niños al ser sometidos y obligados a cometer actos inhumanos convirtiéndolos de la misma forma en cuerpos como máquinas normalizando esta conducta y viéndolo desde una perspectiva común, perdiendo todo tipo de razón y moral que presenta un niño en su infancia, obligados a crecer con esto y fomentando así el estado de guerra. “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencia al límite. Pero, cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Cfr. Foucault. Biopolítica. 2010. Pp 5). Una intimidación psicológica y corporal en los niños es lo que surge al ser los principales objetivos en una guerra donde la frialdad y la injusticia es lo que caracteriza dichos intereses que construyen un miedo y una inseguridad en la vida de cada uno de los niños partícipes de estas guerras viéndose influenciado en la intranquilidad que viven estos día a día y el miedo constante a que se repitan todas aquellas circunstancias que generaron ese miedo.
    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben. El estado de excepción como paradigma del gobierno. 2005. Pp 11-12). El estado se crea luego de un contrato social, donde los sujetos arriesgan su libertad en busca de seguridad. En el relato de la voz de las piedras se puede evidenciar claramente como el estado incumple el factor principal de dicho contrato, el cual es velar por el bienestar de los particulares, en este caso por toda la nación Colombiana. El estado como abandona su función permite que grupos armados al margen de la ley infieran sobre el buen vivir de los campesinos, arrebatandoles sus viviendas y poniéndolos en un estado de desplazamiento. La problemática trasciende en el momento en que el estado al estar enterado de la violación de los derechos fundamentales de los campesinos, no toma ninguna medida pertinente en el caso y es ahí cuando los campesinos en busca de reclamar sus tierras forman grupos de resistencia con el fin de combatir estas arbitrariedades.

    ResponderBorrar
  65. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  68. Manuela londoño jaramillo 11*15 Es Impactante ver que el mundo no sufre tan espantosas violaciones y asesinatos como se ve en el documental “crimines invisibles”, donde se observa tanta vulnerabilidad y agresiones para aquellas personas inocentes. Por el contrario, este mundo se diferencia en algo muy pequeño y ya no con violencia si no todo por la plata, todo por el poder, ya no hay tanta multitud de mujeres violadas por hombres de la selva si no políticos que solo se preocupan por alcanzar sus metas propuestas y lógicamente no para el bienestar de su pueblo, si no para su bienestar propio sin importar las condiciones por las que se estén pasando.
    En realidad, el cambio no es mucho ni notable, en pocas palabras se pasa de un concepto crítico y lamentable a uno de poca democracia, donde se le da más importancia al triunfo político que al país perteneciente y se preocupan más por los modos de identidades y culturales que por el bienestar. Se puede establecer una relación desde el documento de Michel Foucault en el cual dice que un cuerpo es esta relación entre fuerzas dominantes y fuerzas dominadas; relacionando este con el documental de crimines invisibles se puede notar que para los soldados de las selvas esas indefensas personas solo eran fuerzas totalmente dominadas por ellos, porque si llegan a tal punto de desobedecer los asesinaban y al punto de obedecer y las violaban no se sabe cuál decisión es más cruel e indignante, definitivamente esas personas sin corazón eran fuerza que dominaban aquellas fuerzas débiles y las tomaban como “rehenes” para así satisfacerse ellos mismos, el solo pensar el trauma de aquellas mujeres que fueron violadas, perdieron a sus hijos, esposos asesinados, es totalmente lamentable porque el dolor que causa un hombre en el cuerpo de una mujer es más difícil de sanar y de olvidar que una misma enfermedad. Por otro lado se puede apreciar el aporte del filósofo Giorgio Agamben, ya que se ve como se sitúa el límite entre la política y el derecho, aquí se evidencia un caso vergonzoso donde se observa que los derechos pasan a un segundo plano como también se evidencia en el documental de buenas noches Ouma , el cual menciona el espantoso caso de los niños que no pueden crecer con una buena educación ni tranquilidad por serviles a “los superiores “en este caso los de la selva que obligan a estos niños inocentes a matar hasta a su propia familia y se queda con la duda ¿esas personas de que están hechas ? ¿como son capaces de violar, matar, obligar, agredir a personas que no hacen nada ?, allí se muestra que porque es la ley se tiene que obedecer; desde el punto de vista yo prefiero atentar contra mi vida que contra mi familia, pero esto no es todo también se muestra el como para la sociedad de antes y de ahora y ojalá no sea la del futuro se de más importancia a lo superficial que a la salud física y mental de las personas. Así lo muestra el documental “cartas a Nora” donde una enfermedad llamada el Chagas se aprovecha de las personas y ellas se vuelven más débiles, es inaudito ver como NO se le ve importancia para hacer un medicamento contra esta enfermedad y como dicen allí “no es que no los vean, es que no los quieren ver” ¿como se quiere vivir en un mundo así tan ignorante? donde NO existen excusas para sacar miles de medicamentos patentes para el adelgazamiento y si existen millones de excusas para una solo cura contra esta enfermedad y para que no acabe con la vida de más personas y es que es triste darse cuenta que hasta ahora ningún laboratorio está investigando para desarrollar un remedio frente a esta enfermedad de Chagas,Foucault muestra un mal infernal una muerte de la cual quedaron los peores seres los que no se basan por la buena fe si no por la corrupción, los que prefieren quedarse callados ante un político.
    Para concluir, esto no puede ser así si queremos mejorar como país se tiene primero que eliminar cualquier miedo porque este es lo que atrae todo lo malo y no deja progresar, el miedo alimenta a los seres malos para así estos aprovecharse de los seres buenos



    ResponderBorrar
  69. Catalina Zúñiga Álvarez 11-15
    La voz de las piedras, Análisis desde Giorgio Agamben.
    El estado de excepción actúa como poder de cambio dentro de la constitución y la cultura jurídica cuando se considera necesario, acompañado de unas prioridades y principios normativos establecidos bajo la subjetividad del mismo estado, a lo que podríamos llamar también como la razón de estado, establecida por Nicolás Maquiavelo (De Echandi, 2008,p.131), valiéndose de la excusa de que “La necesidad no tiene ley” Skinner (1985, p. 283) y de que la política se imponga al derecho para ir en busca del bien de los ciudadanos. El documental titulado la voz de las piedras dirigido por el cineasta colombiano Javier Corcuera; cuenta la historia de miles de colombianos que fueron desplazados por la violencia durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), en donde garantizó una seguridad democrática, una estabilidad económica y protección social desde los estratos más altos hasta los más bajos, nada que no se haya prometido antes, aunque sus acciones reflejaron todo lo contrario, como por ejemplo el apoyo que negaron a los campesinos que se vieron obligados a desplazarse hacia las ciudades, simplemente a incrementar los cordones de miseria e incluso a tal punto de ser acusado de parapolítica . Dentro de estos hechos hipócritas e inhumanos, a pesar de todo se presentan como forma legal de aquello que no debía serlo, “dando cavidad a la paradójica situación de ser medidas jurídicas que no pueden ser comprendidas en el plano del derecho” como bien lo menciona Agamben.
    Crímenes invisibles, Análisis a partir de Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault.
    Michel Foucault, plantea la manera en como la modernidad ha convertido al hombre el lobo del hombre mediante el uso del poder para excluir, discriminar, manipular consciente e inconscientemente, además de definir la posición en una sociedad completamente estructurada para formar y programar al hombre ideal según el marco social establecido. El proceso de evolución biológica requiere de la aparición de variantes que dan cavidad a transformaciones (Piñeiro, 1987, p 2.) que a la vez no permite volver a un retorno original. Crímenes invisibles muestra los maltratos que han sufrido miles de africanos por parte de grupos milicianos llamados Mai-Mai, y en donde tuvieron un retorno original a partir de su cultura y sociedad africana, que no significa nada para la globalización actual, que se define como una estrategia económica, siendo blanco por desgracia de la deshumanización total (Foucault, 2010, p 32.)

    ResponderBorrar
  70. NATALIA SOFÍA SILVA MARTÍNEZ

    11°15

    GIORGIO AGAMBEN: ESTADO DE EXCEPCIÓN – BIOPOLITICA, PODER, Y SUJETO EN MICHAEL FOUCAULT – DOCUMENTO “INVISIBLES”.

    Puntos concretos y un poco distintivos que simbolizan las diferentes problemáticas que se vivencian en la realidad y en el día a día de una comunidad poco abarcada por el socialismo, donde son pocos y escasos los diferentes exponentes y pensadores analíticos que se atreven a resaltar estos obstáculos que se ven opacados en distintos sectores sociales, entre estos pensadores podemos evidenciar a Michael Foucault quien es uno de los grandes líderes destacado por dar respuesta a las realidades vividas hasta el momento, demostrando que en otras palabras el hombre es el enemigo del hombre “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Foucault; Biopolítica, poder y sujeto, P. 31). Tristemente pero no fuera de lo real concuerda con Giorgio Agamben quien con el análisis y adaptación de la teoría del “Estado de Excepción” o Estado de necesidad de Michael Foucault, influencia las diferentes soluciones, posibles para las políticas y gobiernos culpables de este atropello negligente del Estado a la sociedad y en especial a las culturas de escasos recursos y dificultosas formas de vida.
    Las realidades estipuladas en el documental “Invisible” no están alejadas de lo que hoy en día estamos viviendo; se pretende vivir de un ideal que es creado por personas que prometen protección y cuidados, para finalmente recibir todo lo contrario: olvido y descuido. Con esto nos referimos al Estado, el cual es el encargado de velar por las necesidades y cuidado de las personas, ofreciéndoles protección, para que a largo plazo sólo se evidencie en una minoría de la población, por consiguiente existan individuos necesitando un auxilio de parte de este, y así mismo convirtiéndose en invisibles.
    Todos los documentales son la viva muestra a la problemática que se presenta; en Cartas a Nora, por ejemplo, la enfermedad de Chagas “Afecta a 18 millones de personas en Latinoamérica que viven en la pobreza.” (Minuto 13:14 – Cartas a Nora – Invisibles) “En este momento ningún laboratorio del mundo está investigando para desarrollar un remedio contra la enfermedad de Chagas.” (Minuto 13:17 – Cartas a Nora – Invisibles). Es en este minuto donde se evidencia la negligencia del Estado ante esta situación, al ausentarse y no servir como ayuda a estas personas de bajos recursos, teniendo otras prioridades “En este momento hay 1800 medicamentos pendientes de patente destinados al adelgazamiento.” (Minuto 13:45 - Cartas a Nora – Invisibles) o qué decir de cómo actuó el Estado ante los grupos armados “Maí-Maí” al atacar y cometer atrocidades, con violencia, vulnerándoles los derechos a toda una tribu (repetidas veces), (Minuto 14:50 – Crímenes Invisibles - Invisibles) Es inaudito darse cuenta de este tipo de realidades sabiendo que hay mucho personal detrás del Estado, conformando a este; ¿Por qué no existe ningún tipo de entrevista o ayuda hacía estas personas? ¿Por qué el mundo no percibe esta situación social?, A todos nos interesa ser partícipes cuando de comunidad se trata, ¿Es acaso esto ocultado de todo el mundo para que el estado no sea criticado? O ¿Acaso es posible que el Estado sirva de ayuda de acuerdo a estratos? Esas preguntas solo tienen una respuesta: No hay decisiones buenas. Cuando pensemos en un cambio y trabajemos por ello, ahí es donde no se dependerá de los demás. Tan simple como la elección de un presidente o candidato que represente a la comunidad, si pensamos en lo que será bueno para nosotros, (sin importar los estímulos muchas veces dados para ganar a toda costa), seguramente se harán notar los cambios en muchos aspectos. A veces no es pensar que el otro puede cambiar, sino que yo puedo cambiar, porque el hombre está hecho para vivir en comunidad y en sociedad, no para destruirse a sí mismo y ser invisible a consecuencia de esto.

    ResponderBorrar
  71. Karen Cataño Fuentes 11-15

    Crímenes invisibles y Buenas noches, ouma; análisis desde Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".

    Con el término Biopolítica, Foucault alude a un momento histórico específico, en el cual la vida pasa a ser considerada por el poder, y gracias al mal uso del poder, el ser humano entabla la guerra. “La obra de Foucault se enmarca en un contexto claro y concreto de luchas sociales y constituye una reflexión sobre la clausura y sus usos disciplinarios. Lugares en los que se entra para ser clasificado, vigilado, medido, normalizado, curado, reprendido, formado, conformado, reformado, castigado o convertido en miembro forzoso de una institución codificada”. (Aguilera, 2010, p.28-29). Como se evidencia claramente en los documentales de “Crímenes invisibles” y “Buenas noches, ouma”, ya que nos muestran distintas guerras sociales en el primer caso generado en República democrática del Congo por los asesinatos, desapariciones y muertes causadas a hombres; violaciones y todo tipo de abuso hacia las mujeres. Y en el segundo caso en el Norte de Uganda el sometimiento de los niños a grupos armados que les prohíbe su libre desarrollo y optan por huir de la guerra en refugios alejados de sus familias, donde se presenta una gran ausencia del Estado, y un estado de excepción que no permite el “Bien común” de los individuos al ser sociedades vulnerables por la extrema pobreza en la que habitan, además llegan a ser sociedades que entran en el olvido y sus derechos son vulnerados, y por ende son las principales fichas de juego en la guerra.

    En las dos historias nos muestran como el hombre es capaz de hacerle daño a su misma especie por demostrar poder en determinada sociedad, y esto es lo que nos dice Nietzsche “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable”. (Aguilera, 2010, p.31). Es decir, el hombre puede llegar a causar más dolor que otras acciones y es un dolor innecesario; en pocas palabras, el mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad, sino el dolor absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre.

    Dos puntos de vista diferentes, dado por Foucault, la biopolítica se ha encontrado desde siempre en el centro del poder soberano; donde por encima están los intereses comunes y la subjetividad; y Agamben intenta mostrar este hecho examinando, en primer lugar, la lógica de la soberanía, donde se benefician unos y se perjudican otros.

    ResponderBorrar
  72. Santiago Restrepo Martínez 11.03

    En el documento “Biopolitica de Foucault”, Foucault designa “el cuerpo ideal, el cuerpo del hombre maquina carente de discurso, vacío de subjetividad, que permite ser manipulado, moldeado, inserto en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia”(Aguilera, 2010, p. 33). Esta situación se evidencia hoy en día cuando el pueblo permite ser manipulado por los agentes del poder los cuales aprovechan la situación de vulnerabilidad y falta de educación para lograr así sus cometidos políticos, siendo estos los más afectados. Es esto a lo que se refiere Foucault cuando habla del hombre vacío de subjetividad, el ser humano ignorante y desinformado es más maleable a la vista de los individuos llenos de codicia y hambre de poder.
    También, se relaciona con una de las historias de Criminales Invisibles y Buenas noches ouma, en donde claramente se ve el abuso y la violación a los derechos de los menores cuando son obligados a combatir en una guerra ajena a ellos, arrebatándoles la oportunidad de vivir su niñez como se debe, debido a su gran inocencia que los muestra más débiles frente a la humanidad y los convierten en el “cuerpo dócil” del que habla Foucault siendo así más vulnerables y sumisos para establecer un mecanismo disciplinado del que se habla en el texto.

    ResponderBorrar
  73. Laura Castro-11°15

    Podríamos decir que nos encontramos en un mundo camaleónico; que cambia y se altera constantemente, pero que hoy en día, guiado por los modelos de la globalización, apunta cada vez más a crear una sociedad uniforme, dócil y esquemática, dejando de lado la multiculturalidad que permea casi cada rincón del orbe donde habitamos. Es precisamente, esa inextinguible y codiciosa sed de control y poder, la que implanta en mayorías un rechazo sin razón a lo que es diferente, promoviendo discriminaciones, poniendo en pedestales a unos cuantos, y dejando en la miseria a unos muchos. Tal es el caso de “Cartas a Nora”, ese pequeño fragmento de todo un documental en el que la marginación y la exclusión se hacen casi palpables, donde el estado se desentiende por completo de aquellas personas menos privilegiadas que padecen genuino dolor, limitándose, simplemente, a establecer un ideal, que difiere completamente de la realidad que afronta día a día una población que ellos mismos han hecho vulnerable. Se hace visible ese estado de exclusión, donde los derechos de las personas, quedan totalmente anulados, pero esta vez, sin una razón que lo justifique. Y aquí encontramos otra relación con lo planteado por Rafael Aguilera en el documento “Biopolítica, Poder Y Sujeto en Michel Foucault”, donde se hace alusión a ese “dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre”, donde la ignorancia y la corrupción, entre muchos factores, atentan contra ese hecho que nos hace verdaderamente humanos; la dignidad. Es aquí, donde surgen diversos movimientos de oposición, que buscan en su mayoría, cambio y libertad. “La voz de las piedras”, refleja una comunidad que enfrenta junta las terribles secuelas que ha dejado una guerra que no termina, son reprimidos, amenazados y asesinados por querer cambiar la vida que han sobrellevado por imposición. Al ser personas pertenecientes a un sector rural, se vuelven casi invisibles a los ojos de la sociedad. Sin embargo, siguen firmes en la postura de querer un futuro mejor para ellos y sus hijos, sin importar lo que deban hacer, dando sentido así a lo propuesto por Foucault “La libertad es costosa, requiere sacrificios…” (Foucault, 2010, p. 41) con esto, podríamos concluir, que aunque la sociedad se esté cayendo en pedazos, siempre habrán personas que harán lo posible por sobrevivir, luchar y hacer lo que este en sus manos por encontrar un futuro mejor.

    ResponderBorrar
  74. Carolina Hernández Granada 11º15
    A la luz de los documentos de Agamben y Foucault se analiza el documental de “invisibles” que son todas aquellas personas olvidadas, abandonadas, perjudicadas por sus problemáticas sociales y políticas como lo son la violencia, enfermedades, abusos, secuestros y demás; todos ellos constantemente son olvidados por sus gobiernos; en Cartas a Nora se nota como el estado prefiere ignorar esta enfermedad probablemente por el hecho de que en su mayoría afecta a las personas de escasos recursos, personas que precisamente no tienen la capacidad monetaria para el pago de sus medicamentos a los cuales no se les ha dedicado la suficiente investigación por parte de entidades gubernamentales y gracias a esto miles de personas son olvidadas y mueren en Bolivia cada año; “ gobernar un estado será poner en practica la economía a nivel de todo el estado” (Rousseau,2010,p.34) teniendo en cuenta el comentario sobre Michael un estado debe encargarse de distribuir adecuadamente sus recursos para el beneficio de todo su pueblo, sin embargo se evidencia la negligencia en la ayuda prestada a estas personas con esta enfermedad que los perjudica día a día.
    Este no es el único caso, en la república democrática de Congo hay una problemática en donde constantemente son violadas las mujeres, separadas de sus familias y sus esposos son secuestrados o asesinados por la guerra que vive este país, se distingue la cantidad de violencia que sufren estas personas gracias a las amenazas de lo que se le podría llamar grupos armados ilegales, el estado aquí tampoco interviene “este es el dolor de la violencia más descarada y el sufrimiento más humillante” (Rousseau,2010,p.32) siendo así estas y ninguna otra persona merece ser despojada de su hogar y familia por el capricho de otros, no merecen el sufrimiento y mucho menos merecen que no sean apoyados por entes de mayor rango como lo es el estado, por el contrario ellos mismos son los que buscan su protección; “el mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros” (Rousseau,2010,p.31).¿hasta qué punto debemos llegar para ser escuchados? En qué momento se tendrán en cuenta todos nuestros derechos y seremos realmente valorados como personas con la dignidad e igualdad que todos merecemos por igual, el problema en estos lugares es principalmente el “sistema de gobierno”, la falta de orden y de un buen mandato, todos deben ser escuchados y apoyados por el estado, necesitamos ayuda, un buen gobierno que sea capaz de dividir de manera apropiada su economía, gobiernos que sean capaces de hacer valer los valores y derechos de los ciudadanos y pueda acabar con la violencia y desigualdad.


    ResponderBorrar
  75. Verónica López Monsalve 11*15

    Gubernamentalidad son problemas o lo que tiene que ver con los problemas de la vida; el documento buenas noches,son menores de edad,que están en la violencia por grupos rebeldes,que cada día se los llevan para la guerra, matan y descuartizan a sus familias y el gobierno y el estado no los tiene en cuenta,no les da la protección y los derechos necesarios y estos niños se tienen que aconstumbre a la violencia, para Foucault: "el cuerpo sufre una inscripción disiplinaria en la sociedad moderna,en nombre de la relacionalidad organizada,una conclusión forzada e institucional de inagura un nuevo modelo de sociedad:la sociedad disciplinaria", estos niños tienen que vivir con lo que está pasando,deben tener disiplina de lo que hace, de la que vive cada día y lo que el gobierno demanda,el mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida,sino el dolor absurdo e inútil,estas personas que no se les tienen en cuenta los derechos de los niños y esta sociedad está esclavisada, "una sociedad libres es aquella que libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectiva y gregaria"michel Foucault.

    ResponderBorrar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  77. Isabella Rojas Quiros 11°15
    ANÁLISIS DE LECTURA SOBRE GIORGIO AGAMBEN ‘’EL ESTADO DE EXCEPCIÓN’’ MICHAEL FOUCAULT ‘’BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO’’ Y ANÁLISIS SOBRE DOCUMENTAL “INVISIBLES’’ (CRÍMENES INVISIBLES Y BUENAS NOCHES, OUMA)
    La falta de razón, de conciencia, de valores que el hombre carece es el resultado de todas las atrocidades que el hombre ha llegado a cometer, a un nivel donde el ser humano no tiene resentimiento por maltratar, violar, reprimir, y causar daños irreversibles para la existencia de un ser humano, hasta el punto de causar la muerte. “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre” (Foucault; Biopolitica,poder y sujeto, p.31). La falta de intervención del estado en los diferentes lugares desde donde se relatan los diferentes testimonios nos dan prueba de la ausencia del estado aunte este tipo de situaciones que amanenazan cada día con la integridad de cada individuo de dichas comunidades donde el conflicto interno es claramente notorio, en Crímenes invisibles (minuto 14:50- Crímenes invisibles-Invisibles) se resaltan este tipo de situaciones y es realmente impresionante ver como el hombre actual deja de lado muchos problemas sociales, dejando invisibles a muchas personas que sufren por la maldad del ser humano y que simplemente se prefiriere no darle importancia y así pensar que el asunto está resuelto, cuando en realidad estos son los problemas en los cuales el ser humano debería de centrarse para así poder alcanzar un desarrollo social y humano que sea sano para las diferentes generaciones, podemos notar como los países del tercer mundo son los más afectados por este tipo de conflictos internos y que en muchas ocasiones se decide no hacer nada para no vernos también afectados, El Estado en muchas oportunidades prefiere ocultar muchas verdades que dicen mucho sobre las diferentes maneras de gobernar, en este video vemos como los testimonio de las mujeres del Congo, son realmente tristes y desgarradores, como nunca se notó la intervención y la protección del Estado sobre ellas, y se llega al punto en que hasta el Estado es una amenaza para todas las mujeres, contribuyendo en la perdida de sus familias y de algún modo todos estos crímenes pasaron desapercibidos y sin precedentes. Es muy impactante darse cuenta de la realidad que viven miles de personas a diario y como no se interviene de manera contundente ante este tipo de crímenes que generan tanto dolor, para así dar fin a esto, es aún más doloroso conocer historias tan impactantes como la que podíamos observar en Buenas noches, Ouma allí vemos el relato de una historia de los niños de Uganda,estos niños al ser secuestrados por los rebeldes están obligados a adaptarse a la violencia a la cual están sometidos y a actuar en contra de su voluntad, lastimosamente está es la realidad que viven miles de niños en diferentes partes del mundo y que están a la deriva, que no tienen condiciones óptimas para poder crecer y vivir como niños, son niños que crecerán llenos de violencia, odio y rencor. Pero por otro lado vemos como la comunidad se une y crean un movimiento social para poder protegerlos y rescatarlos del camino de la violencia a la cual los Rebeles los sometieron, la comunidad siente la necesidad de proteger a los niños y jóvenes que pasan por esta situación, haciendo lo que el Estado nunca se dio a la tarea de hacer.

    ResponderBorrar
  78. Manuela González Castaño, 11°15
    Teniendo en cuenta los documentales de “El sueño de Bianca” y “Cartas a Nora”, se pueden ver dos historias similares en cuanto a los asuntos de salubridad en diferentes países, ocasionando así enfermedades que sin el tratamiento adecuado llegan a causar la muerte de muchas personas. Tomemos primero el caso de “el sueño de Bianca, donde se muestra claramente la situación de salud actual en algunas zonas de África, con la mortal, pero poco afamada “enfermedad del sueño”, la cual afecta a poblaciones vulnerables en dicha localidad, dejándolas en situaciones críticas, sin medicamentos ni tratamientos adecuados, e incluso con inaccesibilidad a hospitales cercanos. De la misma manera, se ve un caso similar en el documental “cartas a Nora” en el que también hay una enfermedad que involucra un asunto de mala salubridad en Bolivia, más conocida como el mal de Chagas, el cual actualmente implica entre 6 y 7 millones de personas infectadas, y asimismo como la enfermedad del sueño, no fabrican ni producen medicamentos para tratar tal enfermedad que igualmente puede causar la muerte.
    En ambos casos hay una problemática en común, y es el hecho de que el estado no proporciona los recursos suficientes para los tratamientos respectivos, prefiere invertir, e incluso gastar, el dinero nacional en asuntos más particulares, no que acojan a toda la población, teniendo e n cuenta que un país debe velar por la salud y bienestar de sus ciudadanos, sin dejar de lado asuntos tan críticos como una enfermedad que mata a millones de personas por pura negligencia política.
    Según Foucault, El estado debe velar y poseer un control sobre los habitantes, como un padre de familia sobre sus bienes y riquezas (Foucault. 2010. p 27), es decir, la felicidad y bienestar de los habitantes debe ser el núcleo de la política en una nación, lo cual no se cumple en ninguna de las anécdotas contadas. Ahora, según Agamben, “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12), lo que nos da a entender que los derechos son indispensables, y en este caso se vulnera el derecho tanto a una salud adecuada, como algo tan indispensable como la misma vida. Los países deben tener estrategias y medidad para todos sus ciudadanos, dejando de lado los intereses particulares de pocos para obtener más poder económico, y preocuparse realmente por el bien común de los habitantes.


    Aguilera Portales, R. E. (2010).
    Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas (11), 27-42

    ResponderBorrar
  79. Natalia Zapata Morales 11º15
    Como consecuencia de los malos gobiernos presentes en la República Democrática del Congo y República de Uganda los grupos armados han cometido números abusos contra los civiles como secuestros, actos de violencia y abusos sexuales y él estado se ha mostrado negligente ante las violaciones de los derechos de la población civil.
    Dos claros ejemplos de esto son los casos de las mujeres que viven en la República del Congo y los niños que viven en Uganda.
    Las mujeres cuentan como el grupo “Mai Mai” ha asesinado a su familia, como las han violado y ninguna entidad del gobierno ha hecho nada para darle solución a esto y los niños narran sus historias donde cuentan que desde una muy temprana edad se ven obligados a unirse a estos grupos insurgentes y han visto morir a su familia y amigos.
    Desde hace algunos años el objetivo del poder político es cuidar la vida de los hombres y proteger sus derechos fundamentales, pero este se muestra negligente ante esto, ven como su población es destruida y no toman decisiones para acabar con esto.
    Aunque el gobierno está consciente de lo que pasa es incapaz de tomar medidas para detener esta situación, los grupos insurgentes están atentando contra la población civil y al parecer este aún no cree que es prudente aplicar un estado de excepción para proteger a su pueblo.
    Si la población civil no puede contar con que el gobierno hará lo posible para proteger sus derechos ¿En quién pueden confiar? Si al final estos grupos fueron creados con la intención de luchar para que sus derechos no se vieran vulnerados, pero al ver que la lucha era ineficiente decidieron crear resistencia y atentar contra el resto de la población civil.
    El filósofo John Locke planteaba que en el momento en que el pueblo quisiera construir una sociedad este otorgaría a los gobernantes el poder necesario para que los protejan, pero en muchas ocasiones este es incapaz de cumplir el principio básico de una democracia.

    ResponderBorrar
  80. Daniela López Henao - 11°15

    En el documento de Biopolítica, poder y sujeto de Michael Foucault hablan de los movimientos que surgen a raíz de todas discriminaciones que se les tiene por la razón de no ser como la mayoría. Estos movimientos son creados con la intención de que el Estado acepte los derechos que ellos exigen ya que concurrentemente han sido vulnerados. Con estos, se intenta que la política se impulse a la sociedad civil, permitiendo así estilos de vida alternativos. Donde los derechos de todos los individuos sean respetados, lo cual no pasaba en “Crímenes invisibles” y “Buenas noches Ouma” puesto que aquí, violentaron demasiado contra su vida, dignidad y libertad y el Estado no toma medidas para darle una solución a estos. Pues este tiene como ideología enriquecerse, protegerse y salir adelante a costa de los demás, donde las minorías o las poblaciones más afectadas quedan a un lado, pues, para el Estado, son personas que no le pueden aportar nada a su gobierno, ni social ni económicamente. Esto se confirma en el texto El estado de excepción como paradigma del gobierno donde este hace unas excepciones sociales y tienen como preferencia a aquellos que tienen más recursos, por lo tanto el Gobierno siempre tendrá la oportunidad de ayudar, pero no muchas veces lo hará por su nivel del avaricia y poder.

    ResponderBorrar
  81. ¿Dónde se encuentra el estado de excepción en situaciones como las que viven las mujeres de la república democrática del Congo? ¿Dónde se encuentra el soberano que está en busca del bien público, aquél que debería combatir la Guerra de los mai-mai, kabila o Mobutu?.
    Anastesie, Mwamba, nyota son la muestra viviente de lo que sufren cada día las mujeres en este lugar, o como Goya, el Bosco, Alberto Durero, F Bacon pretende expresar en sus pinturas: “el proceso de sufrimiento, violencia y dolor producidos en el mundo moderno por una razón predominante autosuficiente” (juanes, 2006, la modernidad como catástrofe, ed. Itaca, México, 2006). Estas mujeres dan nuestra y experimentan un dolor absurdo e inútil provocado por el hombre hacia el hombre (crf. Boiopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, 2010, p. 31), donde lo que se vive realmente es una relación exclusivamente entre las fuerzas dominantes como los son los Mai-Mai y las fuerzas dominadas como es la población del congo, donde lo que realmente tiene importancia es el campo de fuerzas, no hay algo más allá de la tensión y la disputa. (cfr. Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, 2010, p. 30)

    ¿Por qué Mboki no es una sociedad libre y se encuentra en una situación de sometimiento y humillación por parte del gobierno?
    El sueño de bianca es el ejemplo más contundente de las tecnologías del poder o como lo expresa Rafael Enrique en “biopolitica, poder y sujeto en Michel foucault”: “La sociedad que encierra a los delincuentes en la cárcel, a los alumnos en institutos o internados, a los enfermos en los hospitales, a los obreros en las fábricas” (Aguilera, 2010, p. 39), y así mismo como Rafael dice en el texto, están en una represión, Y precisamente, de esta lógica de la represión surge la marginación (crf. Biopolitica, poder y sujeto en Michel foucault, 2010, p.39), represión por parte del gobierno que es incompetente en la busca de la cura de la enfermedad del sueño y claramente el estado de marginación producido por el efecto de esta enfermedad.
    Del mismo modo la población no se ha quedado con los brazos cruzados, han tratdo de manifestarse y hacer presión civil enmarcado en el pensamiento de foucault en las luchas y movimientos sociales, que gracias a esto algunas compañias farmaceuticas han empezado a investigar nuevos tratamientos para combatirla.

    Mboki al igual que las mujeres de la republica democratica del congo buscan: “tratan de alzar una voz crítica y alternativa a la desacreditada esfera pública, ejercer focos de resistencia a la normalización e individuación social, cambiar las relaciones de poder existentes en la familia, la sociedad y la política caracterizadas por el patriarcado, autoritarismo, la homofobia, la misoginia, la violencia de género, uniformización, domesticación (Aguilera, 2010, p. 28) para así cambiar su realidad, llegar a una sociedad libre,es decir, aquella que se libera de diferentes formas de dominio y repreesión.
    MARIANA GUERRA CORREA 11-15 (crimenes invisibles y el sueño de bianca)

    ResponderBorrar
  82. Valentina Giraldo Palacio 11-15
    GIORGIO AGAMBEN: ESTADO DE EXCEPCIÓN – BIOPOLITICA, PODER, Y SUJETO EN MICHAEL FOUCAULT – ANÁLISIS SOBRE DOCUMENTAL “INVISIBLES’’ (CARTAS A NORA Y BUENAS NOCHES, OUMA)
    Las consecuencias de la ausencia del estado se evidencian en el día a día y la poca negligencia de este mismo antes las problemáticas sociales, son pocas las personas que se encargan y se toman el tiempo de demostrarle al mundo una cara o el otro lado de la realidad diferentes a la que vivimos; Michael Foucault en el documento de biopolitica , poder y sujeto destaca " El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre " ( Foucault, biopolitica, poder y sujeto , P.31 ) así mismo la crítica del el estado de excepción que hace Giorgio Agamben a Michael Foucault, consiste en la explicación de un estado de necesidad refiriéndose a las poblaciones afectadas por la pobreza y entre otros factores que influyen en que las personas no se puedan defender de tales atrocidades y vulneraciones dadas por la ausencia del estado. En cartas a Nora se muestra como el estado tiene prioridades poco necesarias para las realidades presentadas y deja a un lado la vida de las personas a tal punto de hacerlas "invisibles" ; otro ejemplo y muestra de esto es los derechos violados que se presentan en buenas noches Ouma, donde se aprovechan de la inocencia de niños , los cuales estaban sometidos a esta opresión sin poner en primer lugar su voluntad y libertad, todos estos estos documentales son la muestra viva de la falta de humanidad tanto de parte del hombre como del estad siendo juntos uno mismo. Quizás todo esto sea nuestra propia culpa, el no saber decidir por lo que nos hace bien; todos estamos en una sociedad , la cual necesita un mandato, el mandato se fundamenta en el Estado, ayudando a que los derechos y deberes de los individuos se cumplan, estas personas son un pilar principal para que cada una de estas normatividades se cumpla, a través de distintos mecanismos siendo así todas las personas merecen auxilio y ayuda gubernamental, sin embargo con el pasar del tiempo son pocas las evidencias mostradas que este emplea con respecto a personas de bajos recursos, y/o mas necesitadas. El estado antepone su beneficio sobre la sociedad, demostrando así la alta negligencia, anteriormente primero se interponía las necesidades de la sociedad, actualmente se vivencia todo lo contrario, donde el estado se muestra ausente ante estas peticiones sociales. Estas peticiones sociales, podemos evidenciar la falta de derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, respetando su libertad y su derecho a la vida, quitando todo dominio, opresión y traumas que a estos generan creando una sociedad, más digna, y propia para la humanidad. Una posible solucion seria que cada persona debería de tener su propio estado, su firmeza de tener claro entre lo bueno y lo malo de cada persona escogiendo así lo mejor , no dejando dominar por persona sin autoridad de mandato o inclusive sin saber hacerlo. La desigualdad social también se basa en que las personas que ejercen el gobierno son personas que no han estudiado o no tengan el conocimiento necesario acerca de las leyes trayendo como consecuencia hacer lo que ellos quieran con el pueblo, hacer lo que ellos creen “bien” no siéndolo así. Por ende el hombre quiere tomar el poder por si mismo, sin tener en cuenta a los demas.

    ResponderBorrar
  83. Luisa Fernanda Cardona Preciado 11-15
    Cartas a Nora y Buenas noches Ouma; análisis desde Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".
    El estado es el garante y responsable de hacer cumplir todos los derechos de la persona desde la niñez hasta su muerte, pero no garantiza que las personas gocen de la plenitud de sus derechos; U n ejemplo de esto es en Uganda y Bolivia en donde el poder político entra en un estado de excepción impidiendo el derecho fundamental a la salud y a una buena calidad de vida al ser humano, no solo lo limita y restringe de sus derechos sino también de su plena realización personal porque normatiza la naturaleza humana y de igual forma los modos de pensar que no le permiten analizar ni ver más allá de lo que el estado quiera que él piense, por esto “El estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal”( Agamben, 2005,P. 11-12).
    Las personas son inmersas en un contexto de injusticias y sufrimientos repetitivos y lo asimilan como una forma de vida normal en donde se lucha por tener un buen trabajo para obtener una buena calidad de vida, con un servicio de salud eficiente y cubrir todas las necesidades; pero no se dan cuenta que estos objetivos no se tienen que buscar por el simple hecho de ser un derecho fundamental a respetar y hacerlo cumplir junto con sus estándares de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, pero lo anterior está claro que no se cumple gracias a la utilización ineficiente de los recursos que se dispone el estado para este rubro, que da cuenta del sistema de opresión si tomamos como base que “El cuerpo se ha vuelto sede y fundamento del individuo disciplinado a través de sus distintas manifestaciones de salud, enfermedad, alimentación, seguridad, higiene, estilos de vida”. (Aguilera, 2010, P. 34).
    La salud se ha convertido en un negocio en donde para poder acceder a una atención oportuna o se paga particular o la espera se vuelve en un arma de doble filo, entre más tiempo se tarde en tratar la enfermedad, esta avanza y se vuelve una enfermedad incurable o crónica que se debe de aprender a vivir con ella degradando la calidad de vida del ser humano y afectando no solo la parte física, sino mental y social en el entorno en el que vive.

    Aguilera.R (2010). BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO EN MICHEL FOUCAULT. Editorial Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11.
    Agamben.G (2005). El Estado de excepción como paradigma del gobierno. Argentina: Buenos Aires. Editorial Adriana Hidalgo.

    ResponderBorrar
  84. Yeimi Villegas Tejada 11º15

    Teniendo en cuenta el documento de Biopolitica poder y sujeto de Michael Foucault, se habla sobre el estado que no cumple los derechos de todas las personas por igual, y ahí se crean grupos de minorías, los que el estado discrimina. "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28),donde los derechos de todos sean respetados, lo cual no ocurre en el documento “crimines invisibles” y “Buenas noches, ouma”, aquí se ve reflejado el abuso sobre sus vidas, libertad y ante todo su felicidad, el estado no tiene reacciones ante esto. Estas agrupaciones es donde el estado los deja a un lado, ya que para este, no tienen buen aporte al gobierno, ni socialmente y menos económicamente. El estado se pone en lado de los ricos o los que puedan beneficiar al gobierno.
    En el documento “crimines invisibles” se pueden ver que hay abusos, se apoderan de las libertad, son personas totalmente abandonas por el estado, donde no le toman importancia como a los demás, hasta acaban con su vida, donde las mujeres son separadas de sus hijos y sus esposos, son violadas sin tener consideración de ellas. En el documento “buenas noches, ouma” niños totalmente abandonados, algunos sin familias, sin tener buen bienestar y más importante sin una buena educación, donde se apoderan de sus vidas y tiene control de ellos, obligándolos a la violencia.
    El poder en el hombre, es el individualismo, donde solo piensa en sí mismo, sin importar el otro, no les importa en sufrimiento y dolor por lo que pasan estas personas, hasta donde llega el poder de querer tener todo, sobre pasando la vida y la felicidad de los demás.
    Persona enfermas, sin ayuda alguna, donde llegan hasta morir, hacen grandes esfuerzos para poder tener una “vida estable”, donde cada día intentar vivir como si no hubiera pasado nada. La simple solución del gobierno es ignorar todo esto, para ellos no es de importancia y tampoco no los perjudican, ya que no son familiares de ellos. Pero aun así, toda estas personas llenas de sufrimiento siguen siendo luchadoras, y siempre demuestran una sonrisa cada día sin importa lo que vuelva a pasar, al fin y al cabo esto para ellos no se detiene y cada día con miedo y mucho dolor esperan lo que normalmente para ellos sucede día a día. No se sabe si todo esto algún día tendrá solución o tendrá un pare, estas personas cuentas sus historias con lágrimas de traumas en sus ojos, donde el dolor los consumen.

    ResponderBorrar
  85. Sara Velásquez Moreno 11-15

    Las manifestaciones propias de la sociedad que vive las situaciones del Estado en cuanto a una falta de una adecuada economía política, el desequilibrio marcado y crisis políticas hacen aumentar el deseo de la conservación de su tierra, su identidad, su cultura, su tranquilidad; acarrean un sinfín de problemas fruto de las guerras producidas por fuerzas dominantes en su territorio. Un claro ejemplo de esto es “Buenas noches Ouma”, demuestra las acciones que deben de tomar el mismo pueblo para evitar más consecuencias, las experiencias que como nos menciona Foucault en “biopolítica, poder y sujeto”, las hace terroríficas para el hombre que sabe que fue fruto de la naturaleza voraz y egoísta del hombre. Como pretende dominar, demostrar poder ante los más vulnerables; crear represión en los niños es su mayor ventaja, la alta influencia que generan en ellos los hace hacer cualquier cosa por salvar su vida, así cueste la vida de otros.

    Los conflictos y guerras enmarcan una característica común y sutil dentro nuestro convivir que al momento de ser desatadas y demostradas de manera tosca y repentina, provoca un inmenso caos, la marginación. Éste atributo dice que el ser humano es dominado constantemente y más en situaciones de debilidad. Demostrado en el documental “La voz de las piedras” El desplazamiento forzoso , la muerte y otras situaciones que provocan tensión y miedo en la persona, lo llevan a hacer determinadas acciones a contra de su voluntad, según Foucault “La libertad es costosa y requiere sacrificios, el auténtico problema está, más bien, en que una mayoría no quiere la libertad y aún tiene miedo.” cuando se concientiza de que también se puede generar resistencia y la suficiente voluntad de combatir en contra de estos movimientos opositores demuestra que pueden llegar a ser una sociedad libre capaz de crear un gran cambio.

    ResponderBorrar
  86. Laura Rojas Gil
    11-15
    A partir de los documentales Carta a Nora y El sueño de Bianca se encuentran situaciones parecidas aun sin ser las mismas, lo que más se puede hacer alusión es como en las historias se encuentra una problemática en común, y es la ignorancia dada con los diferentes problemas de la salud que está sucediendo con los sectores más necesitados y con mayor pobreza que hay en lugares como Latino América y África, ya que no se está buscando una solución más efectiva para poder mejorar los síntomas o alguna cura para las enfermedades presentes.
    En sí, cada uno de estos documentales nos habla de como su dolor es provocado por el hombre; como dice Michael Foucault en el documento de Biopolitica, poder y sujeto, habla de cómo el cuerpo marca una experiencia autentica a través del dolor, no siendo por una enfermedad o por causas naturales, sino el que es causado por el mismo hombre (Cfr., Foucault, 2010, p31).
    Hablando de manera más específica en los dos documentales se puede observar cómo se da una crítica hacia el estado, al ser la política inestable se evidencian ciertos sucesos en los cuales, se puede notar como evitan la labor al hacer “la mirada gorda” con las problemáticas presentes por ejemplo en Biopolitica, poder y sujeto Michael Foucault considera que << Gobernar un Estado será poner en práctica la economía a nivel de todo el Estado>> (Foucault, 2010, p34). Esto nos habla y nos demuestra notoriamente de la injusticia del estado que se está dando en todos dos casos privatizando otras cosas en vez de velar por la seguridad y salud de la comunidad, esto es un ejemplo de como evitan sus funciones como dice Giorgio Agamben se sacrifican comunidades por decirlo de alguna manera “beneficio propio” << la forma legal de aquello que no puede tener forma legal>>(Agamben, 2005,p. 11-12);en este caso se nota como no se están buscando curas no por falta de recursos o de investigaciones acerca de la enfermedad, sino por la poca demanda si se hiciera algún avance, lo que causaría déficit en las compañías farmacéuticas por que básicamente el medicamento se daría de forma donativa debido a como ya se dijo estos se darían en lugares con muy bajos recursos.
    GIORGIO AGAMBEN: ESTADO DE EXCEPCIÓN
    BIOPOLITICA, PODER, Y SUJETO EN MICHAEL FOUCAULT

    ResponderBorrar
  87. Lina Ramírez Zamora 11-15
    A partir de crímenes invisibles y buenas noches Ouma, podemos darnos cuenta de la realidad que retrata Foucault sobre el poder, cuando menciona el control y vigilancia que el estado ejerce sobre sus ciudadanos. Vivimos, como así lo nombra el pensador, en una “sociedad disciplinaria” basada en el orden de las masas por medio de ciertos mecanismos que implementa el estado; constantemente vigilados, bajo autoridades que nos monitorean. Podemos decir que es necesario que exista unos sistemas de orden ante la complejidad de mantener un territorio en armonía, sin embargo, consiente de su poder, el estado llega más lejos; y en ocasiones, poco importa a la hora de implementar dichos usos, que los derechos de los ciudadanos sean vulnerados si es necesario.
    Así como sucede en la República Democrática del Congo, las fuerzas armadas cometen crímenes y abusos contra los civiles (crímenes invisibles) o en el Norte de Uganda, donde las tropas del gobierno central se enfrentan al Ejército de Resistencia del Señor, el LRA.(Buenas noches Ouma). En este caso, el Estado está en toda la libertad de ejercer un estado de excepción, como foco de control ante la situación, contando con un el uso legítimo de la fuerza y la violencia; de esta manera se aplica lo mencionado anteriormente: el estado tiene poder incluso de suspender los derechos de sus ciudadanos si existe una situación extraordinaria. Cientos de civiles han sido violentados y torturados en estas guerras de África, sufriendo el dolor que ha producido la deshumanización del hombre en la modernidad. “El cuerpo con el advenimiento de la modernidad y la aparición de la máquina política del Estado ha experimentado una desestructuración epistemológica, es decir, la ruptura entre la sensibilidad y el conocimiento (aguilera, 2010, 30). Explica Foucault, que en la modernidad se rompen los lazos de humanidad que existe entre los cuerpos, en tiempos donde nos regimos por el orden a través del rechazo del otro, donde hay unas fuerzas que dominan a otras.
    Ahora bien, ante este control de los habitantes aceptado políticamente, salen varios interrogantes: ¿Cuál es el límite de la política? ¿Lo legítimo debe ser aceptado y/o legal? ¿Qué pasa con los derechos de los ciudadanos ante un estado de excepción y como entra el derecho en este escenario? Giorgio Agamben expresa que hay un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28) y que “el estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal” La situación es que se presenta una paradoja cuando el gobierno, el cual debe buscar el bien para el pueblo, violenta a sus propios coterráneos al entrar en estado de excepción. Para esta situación debe existir una disciplina que vaya en defensa de la vida cuando la ley atenta contra la misma, y es en efecto, lo que expone Foucault: la Bio-política, un “movimiento que trata de racionalizar los problemas propios de los seres humanos por parte de la práctica gubernamental” (aguilera, 2010, 33) aquí, la gubernamentalidad implica el tema de la vida, se implementan nuevas “tecnologías” que reconocen a la vida como inherente a los cuerpos y que no debe ser ajena a la política, es decir, una nueva forma de poder que no deje de lado la defensa delos derechos fundamentales para esta modernidad.





    ResponderBorrar
  88. Maria Camila Correa Lopez 11-15

    Análisis producido en base a el documental Crímenes Invisibles y sus dos secciones Cartas a Nora y Buenas Noche Ouma Para comenzar es importantes definir el objeto sobre el cual este comentario va a rondar, El Estado, “Hace referencia a la organización social, política, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida en sociedad.”. (Wikipedia, 2017) Del mismo modo, es importante tener en cuenta y resaltar la parte final de esta definición, “(…) regular la vida en sociedad.” Ya que como se menciona anteriormente, esta relación ronda alrededor de esta básica frase; en el documento de biopolítica se establecen 3 conceptos en una relación consecutiva, que competen acertadamente con las situaciones a tratar, los cuales son, la exclusión, el dolor y el estado. Consecuentemente, La exclusión, se establece en biopolítica como el sentimiento que viven aquellos que se encuentran dentro de situaciones que han marcado un momento en sus vidas, que han establecido un momento de crisis, además de que estos también viven el sentimiento de deseo de salir de esta situación; pero estas situaciones adversas, son producto de un estado, que vende una ilusión falaz de bienestar, en donde el estado somete a dichos individuos en un sistema de supervivencia en donde serán identificador como los excluidos y por su sentimiento de dolor, que como se establece en Biopolítica “cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Aguilera, 2010, P.5) son ellos quienes viven el dolor más intenso. Igualmente, se podría establecer la duda de ¿Por qué, “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida” (Agamben, 2005, P.11-12) no se refleja en aquellos que se denominan excluidos?, además, consecuentemente surgirían las siguientes preguntas, ¿Cuáles son los límites que definen que una situación tenga prioridad para aplicar el estado de excepción?, y si depende de un gobernante, ¿porque este no toma acción sobre este tipo de situaciones?, pero, como se establece en Biopolitica, la culpa es de “un poder central estatal o gubernamental instalado como la araña en medio de una tela de funcionarios, técnicos, operadores y agentes.”(Aguilera, 2010, P.11)
    Para concluir, el sistema del estado de excepción es un sistema necesario para la resolución de este tipo de situaciones, pero depende de un soberano, en cambio una salida también muy funcional es la que propone Foucoult, según Aguilera en Biopolítica “reemplazar la concepción de un poder central, lineal, focalizado por una concepción descentralizada, circular y desubicada del poder que cosiste en ejercicio y practica en todas partes, omnipresencia,estrategia relacional y operatividad productiva a través de los discursos de verdad (Aguilera,2010,P.11)

    ResponderBorrar
  89. Vanessa Galvis Ochoa 11º15
    A través de toda la existencia de la humanidad se han presentado diversas problemáticas sociales, económicas, religiosas, políticas, éticas y morales, las cuales han afectado al ser humano en su existir, degradándolo a tal punto que tenga como respuesta para defenderse a estas adversidades la supervivencia.
    Para ilustrar lo anterior se pone de ejemplo el documental buenas noches Ouma en el cual se puede evidenciar la guerra interna que vive el norte de Uganda entre la guerrilla y el ejército (lo que es el poder desde el punto de vista de la vía del hecho y de la vía del derecho), poniendo por medio la sociedad civil y lo que es peor la deshumanización de la infancia.
    Otro ejemplo lo encontramos en el documental Cartas a Nora, el cual trata sobre la problemática en la salud que se ve afectada por la enfermedad Chagas que llega solo a las poblaciones más pobres que no tienen el dinero suficiente, ni el apoyo para combatir a esta terrible y desconocida enfermedad, la cual no es un atractivo ni para el estado ni para la empresa privada ya que estas no tienen interés en desarrollar investigaciones para prevenir, tratar y curar esta enfermedad. Por lo tanto, se evidencia que la rentabilidad económica está por encima de la dignidad humana.
    La biopolítica es el poder que tiene el estado sobre la biología de la humanidad y en los casos anteriormente mencionados se violenta la vida biológica de las personas, llegando a transformar incluso sus creencias, pensamientos y sentimientos.

    ResponderBorrar
  90. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  91. Valentina Calderón Martínez 11°15

    El derecho a la vida es fundamental y si este es violado frecuentemente, ¿qué podemos esperar de los demás derechos cuando el más importante es vulnerado? Se puede observar como en el documental “crímenes invisibles” los grupos armados al margen de la ley violentan el derecho a la vida de las comunidades indígenas, muriendo cientos de personas inocentes dejando a los más “débiles” indefensos, parece que la realidad supera la ficción; cuando se adentra al corazón de la violencia podemos encontrarnos con casos de miseria y desolación, momentos de angustia e incertidumbre cuando estas personas se creen los dueños de los demás y pueden descomponer por completo una sociedad que busca vivir desde su concepción en armonía, una sociedad descompuesta con cinturones de pobreza sin educación, sin oportunidades, se pierde el sentido de la vida. . Como dice Agamben “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005, p. 11-12).
    “el hombre libre en ninguna cosa piensa menos en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de su vida” (Michael Foucault- Biopolitica)
    El miedo a la muerte sin duda, impide a los hombres saborear su vida, y al mismo tiempo se vuelve su mejor amiga, ya que les toca convivir en estas situaciones que se va perdiendo el valor principal del ser humano “La vida” como vemos en “buenas noches ouma” estos niños víctimas de la violencia, y de vivir una vida plena como cualquier otro niño son obligados a ir con los violentos donde algunos que corren con suerte salen vivos de allí.
    En contexto estos niños viven con miedo y jamás viven, ellos solo se encargan de sobrevivir en un mundo hostil y diferente donde quisieran cambiar y tener expectativas oportunidades y calidad de vida, en otras palabras ser felices y desarrollarse como niños normales en una sociedad incluyente con una familia que los identifique como individuos libres en una gran civilización.

    ResponderBorrar
  92. MANUELA MESA BERMÚDEZ 11°15

    Es indignante ver como el pueblo pasa a ser el último interés de quienes están al poder, duele ver situaciones dónde el pueblo (quién otorga el poder) y sus derechos se tornan en solamente un factor vagamente terciario, usado sólo para alimentar el ego de sus dirigentes, como lo hace notar el filósofo Giorgio Agamben presentándonos el límite entre la política y el derecho.
    El documental “Crímenes Invisibles” es un claro ejemplo de diversos casos donde aquellos que deberían velar por el bienestar de los habitantes se han olvidado por completo de esta labor, ya que los intereses personales han prevalecido sobre la comunidad; casos severos dónde se ve presente un estado de excepción, ideologías arraigadas al pensamiento de Nicolás Maquiavelo quien nos decía “importa el fin y no los medios”, aquí los dirigentes y grupos al margen de la ley sólo se empeñan en buscar una ideología de una sociedad perfectamente ordenada (como lo hizo ver que era la ilustración), pero ordenada y arraigada a sus propios ideales.
    “Buenas noches Ouma” es la representación exacta de lo que Michel Foucault nos llama el cuerpo, el cual es una gran problemática ya que es receptor de razón y poder, este puede sufrir metamorfosis a lo largo del tiempo, sin embargo, siempre será esa relación entre fuerzas dominantes y aquellas que son dominadas, como sucede con estos niños quienes se les está reprimiendo un derecho fundamental como lo es la niñez, se les obliga a vivir en un mundo que ellos no escogieron y del cual no pueden salir ya que de hacerlo las consecuencias serían peores. Esto se relaciona con Thomas Hobbes cuando nos plantea que el Estado o su figura es quién debe proporcionar a los ciudadanos seguridad y bienestar, pero estas son las consecuencias que trae un gobernante sin amor e interés hacia su comunidad.
    El hombre esta creado de experiencias asociadas y que dejan marca y las más significativas son aquellas que causan dolor o tienen por motivo la muerte, estas son más fuertes cuando es el mismo hombre quien las causa, como se da en el caso de “Cartas a Nora” dónde Rosa expresa a su hermana Nora en una de sus cartas “no es que no nos vean, es que no quieren vernos” haciendo alusión a como a muchas fábricas farmacéuticas y demás personas jurídicas o naturales ignoran el hecho de que hay muchos que se ven afectados por el Chagas.
    Actualmente estas situaciones se siguen dando y siguen siendo ignoradas ya que estamos sometidos en un sistema dónde nos divide y según cada división nos obligan a pensar similar (como lo presenta Michel Foucault, son instituciones que buscan regir al hombre hacia cierta conducta. Instituciones como las cárceles, las universidades, la fábrica, los manicomios entre otras), ya no existe el individuo, cada quien se camufla entre la multitud y cuando se presenta una oposición a dicho sistema o un movimiento social que busque una inclusión de diversidad en cuanto a la política, que le dé más oportunidades a los ciudadanos de cada comunidad y no a cierto grupo selecto aparecen las falsas promesas políticas que se hacen con la intención de manipular y calmar la situación por un instante o se empieza a infundir temor en los ciudadanos.
    No se necesita un líder que se deje manipular de aquellos que le puedan dar beneficios, se necesita un líder que piense en todos, que vaya en busca del bienestar colectivo, se necesita de una oposición capaz de derribar el sistema y que no sucumba ante las tentaciones que puede presentar el poder y la no racionalización de este.

    ResponderBorrar
  93. Andrea ossa 11.15

    En biopolitica, el cuerpo es algo superior, un sabio desconocido, de nombre si mismo", este tiene una existencia atreves del dolor, este en la enfermedad y en las contingencias de la vida pero cuando este lo causa el hombre contra el hombre, se vuelve voraz, terrorífico e implacable, todo esto se relaciona bastante con el documental invisibles, donde se evidencia sufrimiento de mujeres violadas y maltratadas que han tenido que pasar hasta por lo imposible para proteger a quienes más aman, ya sean sus hijos y familiares, también se puede notar por sus historias que mencionan a sus agresores que donde en el mismo texto de biopolitica se dice que este dolor causado por hombre contra hombre, este maltrato lleva a la deshumanización total, un infierno dantesco, ya no personal, si no colectivo y político, por tanto como en el documental, se ve una red de violencia y la deshumanizado lucha de los agresores de aquellas mujeres, siendo estas y el pueblo el que sufre por la guerra.
    En relación con el texto de el estado de excepción como paradigma de gobierno, con el documental de cartas a Nora , se puede decir que si en el estado de excepción se presenta la forma legal de que no puede tener forma de legal y este abandona lo viviente en manos del derecho , entonces el estado representado en el documental no es mas que este mismo, que abandona la vida y deja en manos de leyes la verdadera protección de sus ciudadanos, del pueblo dejándolo a merced de solo palabras escritas y sin apoyo del estado, teniendo un derecho a la vida , salud , estudio que solo está ahí pero no se respeta y no se implementa.

    ResponderBorrar
  94. A lo largo del tiempo, nunca ha sido raro el hecho de que el ser humano se violente entre si, y con el pasar de los años, más que decir que esta situación ha llegado a su punto final, se puede decir que ha evolucionado, tomando diferentes formas que finalmente llegan al mismo punto. Si bien hoy en día no se es víctima de los métodos de tortura tan sangrientos y efectivos de la época medieval, si existen otras maneras para infligir dolor al prójimo.
    Las causas pueden variar, pero la finalidad casi siempre se inclina a ser la misma: el beneficio propio. A tal punto que la otra persona deja de importar, y pasa de ser otro ser humano, a convertirse en una herramienta que puede ser útil para alcanzar determinado objetivo, o incluso a ser un elemento de simple y efímero disfrute personal.
    En el primer caso, una prueba contundente es el documental "Buenas noches, Ouma" donde los niños son involucrados en una guerra de la que apenas entienden algo, y se encuentran obligados a pelear.
    Como argumento del segundo caso, el documental "Crímenes invisibles" donde mujeres y niñas, son utilizadas como objetos sexuales, por simple ocio, y marcadas de por vida no sólo física, sino emocionalmente.
    En ambos caso cabe la pregunta: ¿Dónde está el gobierno? Evidentemente hay una falta de presencia en escenarios de este tipo, donde se prefiere pasar por alto escenarios como estos, como si no fuera lo suficientemente importante, aunque seguro la situación no sería la misma si de un país del llamado "primer mundo" se tratase.
    Este tipo de gobiernos entran en un estado de excepción, como dice Agamben "el estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal." (Agamben, 2005,p. 11-12). Está en manos del mismo pueblo dejar de permitir que le pasen por encima, pronunciarse ante semejantes arbitrariedades y luchar por un presente y futuro mejor, por qué esas voces no pueden seguir siendo silenciadas. Es el momento para ver las realidades del mundo con un sentimiento de fraternidad, en vez de algo ajeno a la propia realidad, y observar las cosas de una manera crítica para permitirse cambiar la situación actual del mundo. -Jennifer Rivera Yepes, 11*15

    ResponderBorrar
  95. Melisa Jaramillo Correa 11º15

    Buenas noches Ouma
    Como dice Michael Foucault “los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos… nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigo… somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos” (Aguilera, 2015, p. 32)
    Lo que se presentan en este documental son una recolección traumas en los niños y adolescentes en especifico cuando llega la noche ya que sueñan en las cosas horribles que eran obligados hacer en la guerra, los rebeldes se llevan a los niños al bosque y los entrenan para convertirlos en soldados , reclutan más que todo a los niños ya que no saben cómo regresar a casa, los llaman gorilas porque son más fuertes cuando luchan, y no tienen miedo de nada ,los ataban de las manos para que no pudieron escapar, particularmente hay un niño que quería tener dinero para pagar sus estudios , quería ser político para evitar que la tierra muriera, la comunidad canta acerca de los problemas que están viviendo para que la gente los conozca.

    El sueño de Bianca
    A la luz de esta frase que se relaciona con el documento, ya que en este se ven vulnerados los derechos a la salud lo que nos complementa la frase “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12)
    Eflornitina que era la única medicina que servía para la enfermedad del sueño , los empresarios solo pensaban en dinero de su empresa y no en la salud de los que reciban este medicamento, era una medicina que no tenia beneficios y por eso se donaron a los africanos , tenían que viajar entre 50 y 60km para recibir tratamiento en el único hospital del estado que había y recibir a los que verdaderamente lo necesitaban , no habían mamíferos en esa zona , estaban abandonados por culpa de las moscas tsé-tsé que había acabado con todo, la empresa solo quería seguir suministrado este medicamento sabiendo que no tenía ningún beneficio pero no les importaba, les importaba era lo que producía ,que era problema del gobierno y este no ayudaba a las personas que poseían esta enfermedad ,el medicamento en vez de ser una solución era un problema para los africanos

    ResponderBorrar
  96. Manuela Peláez Vanegas, 11°15.

    ¿Dónde esta el estado y los defensores de los derechos de los ciudadanos cuando más se necesitan?
    En los documentales “Buenas noches ouma” y “ Crimines invisibles” se observa como muchos derechos de estas personas son vulnerados, personas inocentes que no tiene una vida tranquila, que tienen que caminar horas para esconderse en un lugar seguro por el miedo de ser encontrados por un grupo de hombres que violan a las mujeres y las maltratan, que cogen a los niños para usarlos como armas, que violentan y golpean a los hombres delante de su familia dejándolos sin una figura masculina para que los defienda y proteja, ya que lastimosamente por la ausencia del estado en estas zonas no hay nadie más que cumpla con esta función.

    En el documento "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault" dice que en los últimos tiempos se están creando nuevos movimientos sociales que tienen como objetivo la conservación de determinados modos de vida, identidades culturales y la salvaguarda de espacios de libertad idóneos con formas de vida alternativa o distinta (Aguilera, Rafael Enrique, 2010, P28). Estos movimientos sociales surgen a raíz de que no se ve que el estado o el gobierno está haciendo lo correcto o lo necesario para que haya justicia, y también a partir de esa resistencia ante la normalización del estado. Muchas veces se crea un estado de excepción que busca obtener el orden cuando hay oposición ante el sistema, pasando por encima de los derechos de los ciudadanos y tentando contra la vida de estos.
    Una solución para esto sería la biopolitia, ya que este movimiento trata de racionalizar la política y los problemas en la vida del hombre y de su naturaleza, interviniendo en medio del hombre y la política primando por encima de todo, la vida de este. (Aguilera, Rafael Enrique, 2010, P 33)
    Análisis desde Giorgio Agamben "El Estado de excepción como paradigma del gobierno" y "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault".

    ResponderBorrar
  97. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  98. Ashly Cecilia locarno cueter
    Invisibles y Buenas noches ouma
    La relación directa entre los documentos y las 2 situaciones encontradas en los videos parten en que para el gobierno las minorías son clasificar al individuo (marginándolos), pues para mí no es simplemente un abandono de las entidades de poder pues es difícil encontrar una justificación válida para que los gobiernos comentan tales faltas sobre la población civil, encontramos en los diferentes casos de violación, maltrato, asesinato y faltas graves en contra de los derechos humanos, la pregunta real es: ¿Quién se encarga de defender los derechos humanos y por qué olvido hacerlo en áfrica otra pregunta clave que deberíamos hacernos seria ¿ por qué el gobierno al cual le cedemos parte de nuestros derechos para protegernos pasa por encima de ello y no le interesa el pueblo?, es una situación repetida varias veces y no es tan necesario recurrir situaciones que ocurren en otros lugares para darnos cuenta de esta situación.
    Por otro lado, áfrica es el continente más peligroso, Somalia es conocido como el país más peligroso del continente, la república democrática del Congo, (de democrática solo tiene el nombre) es caracterizada por los abusos permanentes hacia la población pero, si el objetivo del gobierno es proteger a sus habitantes y sus derechos, porque son tan negligentes?, es mas los mismos militares son quienes se encargan de atentar contra la población y se hace imposible poder confiar en quienes los gobiernan, están sometidos al miedo.
    Son más las preguntas que las respuestas que genera realmente la situación crítica que se vive en áfrica, para los niños es normal ser reclutados pero ¿los problemas que sufren a nivel psicológico valen realmente la pena para el gobierno?¿ les importa? Al parecer, no pero aun asi relaciono la biopolitica con la situación de las mujeres violadas ya que quieren hacer algo para que esta situación termine y alzan su voz para que el resto del mundo sepa que sus gobernantes son unos incompetentes siendo un movimiento social que realmente aporta y ayuda a llevar la situación de la mejor manera.

    ResponderBorrar
  99. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  100. Maria Camila Bustamante Estrada 11°14

    En Colombia el estado de excepción es un mecanismo especial que está contemplado en la constitución política (máxima norma). Faculta al presidente o al gobierno para tomar medidas en caso de que se presenten situaciones extraordinarias como por ejemplo catástrofes naturales, guerras o similares.
    “Los movimientos sociales se están convirtiendo en nuevos sujetos sociales que inyectan un nuevo impulso político a la sociedad civil (movimientos políticos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias, sociales, vecinales)” (Aguilera, 2010, p.28). “El cuerpo sufre una inscripción disciplinaria en la sociedad moderna, en nombre de la racionalidad organizada, una inclusión forzada e institucional que inaugura un nuevo modelo de sociedad: la sociedad disciplinaria” (Aguilera, 2010, p.29). “Unos de los temas importantes de Nietzsche, en Foucault, es la problemática del cuerpo como receptor de disciplinas y base fundamental de los dispositivos de saber-poder” (Aguilera, 2010, p.30). Es decir, la sociedad para generar posibilidades de desarrollo, se inclina por tener una organización que la conlleve a escenarios más altos como son el poder y el estado. Esto basado en conceptos como organización y disciplina.
    “El cuerpo con el advenimiento de la modernidad y la aparición de la máquina política del Estado ha experimentado una desestructuración epistemológica, es decir, la ruptura entre sensibilidad y conocimiento, por otro lado, el sometimiento del cuerpo a las políticas de control policial, social, administrativo, sanitario, económico” (Aguilera, 2010, p.30). “Gobernar un Estado será poner en práctica la economía a nivel de todo el Estado, es decir, tener con respecto a los habitantes, a las riquezas, a las conductas de todos y cada uno, una forma de vigilancia, de control” (Aguilera, 2010, p.34). Un estado está concebido para la satisfacción de las necesidades de su comunidad, basado en normas para el control de todas las actividades sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas. Siempre buscando la equidad y el cuidado de los bienes fundamentales, siendo el más importante la vida.
    “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Aguilera, 2010, p.31). Como observamos en los documentales de Crímenes Invisibles y Buenas Noches, Ouma, estas situaciones las vivimos permanentemente en nuestra sociedad donde los grupos insurgentes y al margen de la ley, son flagelos sociales que producen dolor, angustias, muertes, extorciones, secuestros, abortos, violaciones y toda clase de males que influyen directamente en las familias y en la sociedad en general; creando víctimas, pobreza, injusticias y desequilibrios físicos y emocionales, que muchas veces se quedan en la impunidad, producto del poder al servicio de los más influyentes. Hoy vemos una sociedad donde en las altas cortes del estado y del gobierno, sobresale la corrupción, el tráfico de influencias, el despotismo y la ilegalidad.

    ResponderBorrar
  101. Sebastián Benítez Martínez 1105
    Comenzaré este comentario con el caso de "Cartas a Nora" en el cual, la protagonista Nora que nació en Bolivia, viaja a España a trabajar para el mejoramiento de su situación económica y mediante esto poder ayudarle y contribuirle a sus familiares que residen en Bolivia. Lastimosamente, algunos de los integrantes de su familia sufren de una terrible enfermedad llamada "El Chagas". "El dolor de la globalización económica que con sus politicas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros e hipnotiza con un paraiso falaz de bienestar a las inmensas mayorias de desheredados. El dolor de los que tratan de escapar de esa pobreza, exclusion y miseria en busca de una vida más digna ante los nuevos muros fronterizos de la vergüenza".(Aguilera, 2010,p.32-33).Con este documental de Nora, se puede notar un claro ejemplo de lo que acontece con muchas personas que en su afán de mantener y proteger su dignidad y la de sus allegados, se someten a sobresfuerzos que en vez de curar determinadas carencias y fallas, solo significan abandono y debilidad en la persona y en sus allegados.
    "...como la guerra civil, la insurrecion y la resistencia, se sitúa en una "franja ambigua e incierta, en la intersección entre lo jurídico y lo político" (Fonatana,1999,p.16). El segundo caso que tomaré en este comentario será "La voz de las piedras", en el cual cual se evidencia otro evento más de violencia y desplazamiento por el conflicto armado en Colombia. En el texto Agamben, se expone que la excepción se funda desde un estado de necesidad, y es claramente lo que se vive y se expresa en esa situación. Lo que recomienda un desplazamiento por causas de la violencia, se puede comparar como una situacion que no debe quedarse en la lucha entre lo jurídico y el derecho, sino trascender. "Y ya entonces con el desplazamiento de los paramilitares y el ejército nos fuimos pa´la ciudad, ¿y allá que? Como digo yo, ¿que saca uno pa´irse a una ciudad, a hacer que? A morirse de hambre uno. El que es del campo, es del campo, esos son pendejadas" (Campesino, Crimenes invisibles, 1:27:44).
    Incluso, podemos empatar la primera cita usada en el caso de "Nora" como otro ejemplo más de como a causa de una problemática se busca el bienestar común, por medio de un proceso tan doloroso y tedioso que es el abandono de la tierra y en donde la evolución de este está sujeto a la dependencia a momentos en donde los individuos sencillamente no se sienten a gusto.

    ResponderBorrar
  102. Stefany Osorno Sánchez 11°14
    Según la Enciclopedia Jurídica el estado de excepción se da cuando el gobierno declara el estado de guerra exterior por “una situación de anomalía por la alteración grave del libre ejercicio de los derechos y libertades de los”, pero por qué se llama ¿estado de excepción? ¿A qué se le hace excepción?, pues resulta que cuando hay una zona donde se presenta conflicto el estado autoriza a sus fuerzas de seguridad para tomar el control de esta zona, con lo que se busca “restituir el orden y la paz dentro de ella”, ¿suena bonito verdad? Lo que particular de todo esto es el hecho de que en un estado de excepción los derechos fundamentales de los ciudadanos quedan suspendidos de manera parcial o total. Si se supone que un estado de excepción se realiza con el fin de restituir el orden y la paz entonces ¿por qué se vulneran los derechos? ¿Acaso se puede llegar a la paz pisoteando la dignidad? ¿Es justificable?, ésta es la gran contradicción de las leyes que rigen los países hoy día, como lo precisa Giorgio Agamben, en su obra << Estado de excepción>> “... el estado de excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal” (Agamben, 2005, p. 11-12), y es que la persona debe primar por encima de cualquier otra cosa, y no se le puede proteger y a la misma vez dignificar aunque actualmente sea lo más común. Si se toma el ejemplo de la historia “Crímenes invisibles”, se nota como es legal o al menos no condenable lo que todo tipo de grupos armados le hacen tanto a mujeres como a hombres, lo mismo pasa con los niños de “Buenas noches Ouma”, cuando los secuestran, maltratan e incluso matan, pero más que pensar en que simplemente es legal no se debe olvidar que desde la bioética y el bioderecho no todo lo legal es ético, aunque esté llamado a serlo, es legal un estado de excepción según la constitución, pero no es para nada ético pensar que para lograr volver a la tranquilidad, a la paz, se necesita pasar por encima de miles de vidas, por encima de la dignidad, la libertad y la integridad de cada persona. ¿Cómo ejercen el control la seguridad?, algo muy acertado en << Biopolítica, poder y sujeto>> es lo que Foucault afirma “las luces que han descubierto las libertades, han inventado también las disciplinas” (Foucault, 2010, p 38), existe una pequeña línea entre la libertad y la sumisión, el bien y el mal, lo legal y lo ilícito, cuando todo se lleva al límite se corre peligro de sobrepasar esa línea, y en los ejemplos anteriormente nombrados queda claro que hay un abuso del poder y una desviación de objetivos.
    Michael Foucault considera que hoy por hoy los movimientos sociales han perdido en gran parte su fuerza crítica y transformadora en la sociedad postmoderna (cfr. Foucault, 2010, p 28), es por esto que el ser humano se ve suprimido ante lo que le impone su gobierno, su estado, ha perdido la fuerza para objetar las injusticias a las que se ve sujeto, hay que entender de alguna u otra forma que los pueblos se han convertido en los “cuerpos dóciles” de Foucault “vacíos de subjetividad, que permiten ser manipulados, modelados, inserto en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia (Foucault, 2010, p 33), Los habitantes de República del Congo están insertos en un dispositivo excluyente de derechos, en el norte de Uganda los niños viven situaciones inhumanas y lo único que se percibe de quienes padecen estas circunstancias es aceptación. Finalmente ¿Cuál es el dispositivo que te anula como persona? ¿Seguirás apoyando esta manipulación generalizada que te reprime cada día?

    Referencias
    Agamben, G. (2005). Estado de excepción, p. 11-12
    Foucault, M. (Enero de 2010). Universitas. Revista de folosofía- Derecho y política p.27-42

    ResponderBorrar
  103. Mariana Tavera Ocampo 11°14
    ¿Qué estamos haciendo para que este tipo de situaciones no sigan sucediendo? ¿Dónde están los supuestos defensores que dicen estar en constante protección al pueblo? Tantas preguntas, pero ninguna acción, puesto que solo tenemos el respaldo de nosotros mismos, donde EL ESTADO conoce que se dan estas situaciones, pero no toma acciones visibles al respecto para acabar con esta condición que sufren estos seres vulnerados, que a pesar de vivir en constante conflicto de guerras, les compete seguir luchando por su libertad aun a costa de su propia vida y la de su familia, “Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria. Una sociedad libre y mejor, como lo vio Nietzsche, no tiene más alto logro que posibilitar la aparición de individuos mejores, autónomos e independientes” (Aguilera, 2010, p.40)
    Refiriéndonos ahora a la situación de la historia “Crimines Invisibles”, es notorio como este tipo de condiciones que no merece el ser humano, son vividas por estas personas que son tratados como “animales”, donde son usadas como objetos de sistemáticas violaciones, que no solo son sexuales, sino que por otro lado vulneran sus derechos y están totalmente desprotegidos incluso por la ley, puesto que hasta la misma autoridad que dice estar ofreciendo su seguridad por el pueblo, son cómplices de esta realidad que afecta a toda la comunidad teniendo en cuenta a Giorgio Agamben que dice “Por otra parte, si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12) en donde durante los estados de excepción los agentes del estado se vuelven también agresores contra la ley, ¿como el hombre puede acabar con el hombre tan solo por la obtención de poder? “El poder es normalización se produce cada vez más la separación entre lo normal y lo anormal, lo sano y lo patológico, lo central y lo marginal” (Aguilera, 2010, p.37). Pero no todo hay que verlo de manera negativa, a pesar de esta triste coyuntura, existen seres humanos que brindan ese amor incondicional que dan hacia las personas que en verdad lo necesitan; como por ejemplo una asociación que fue creada desde el 2003 donde auxilian y brindan protección a las personas que han sufrido a causa de los enfrentamientos, tendiendo sus manos para servir. Esto sucediendo en República Democrática Del Congo, África Central. UNA TRISTE REALIDAD DIARIA.
    En el caso de la historia “Buenas Noches Ouma” donde estos sucesos de violencia son vividos por estos niños y niñas que solo deben de estar jugando y disfrutando de esta etapa de la vida, son víctimas del conflicto armado por medio de secuestros y obligados a combatir, a ejercer actos inhumanos y ser presentes de estos, puesto que sus únicos juguetes son armas y su alrededor lleno de miseria, guerra y muerte; "Cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable" (Aguilera, 2010, p.31) "El dolor de la violencia más descarnada y el sufrimiento más humillante" (Aguilera, 2010, p.32) más sin embargo ellos luchan por su vida en “caminos minados” abordados de persecución y miedo, donde los niños que son fuente de vida y el futuro de una sociedad integra, son forjados a llevar recuerdos que los marcan de por vida, además de no enseñar a difundir e inculcar en ellos los derechos que merecen tener porque ni estos se les otorgan. Pero todo no es color de negro también podemos cambiarle al color rosa, donde nos mencionan tres refugios que brindan atención a los niños y niñas que hacen parte de la comunidad que padecen de este estado, puesto que la guerra ha durado más de 20 años y lo único que quieren es que ya cese la paz.

    ResponderBorrar
  104. Elizabeth Sierra Palacio 11°14

    En el documento de “Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault”, se evidencia la existencia de una fuerza dominante que se encuentra en constante tensión con la fuerza dominada y esta relación es la que define al cuerpo desde “…El sometimiento a las políticas de control policial, social, administrativo, sanitario, económico” (Aguilera, 2010, pág. 30). En este sentido se tiene un punto de partida para llevar a cabo el análisis del documental “La voz de las piedras”, donde las fuerzas en tensión y disputa son los grupos armados al margen de la ley contra el Estado colombiano con su manifestación de poder a través de la utilización de las armas y la intimidación para desplazar y someter a las fuerzas dominadas, que en este caso es la población civil, lo que conlleva a una situación de miseria y un estado de indefensión de estos cuerpos vulnerables.

    Para combatir el problema anteriormente planteado se debe salir de la lógica de la sociedad capitalista liberal que nos plantea el documento de Aguilera, a partir del fortalecimiento de los mecanismos de integración en el conflicto armado interno en Colombia, que para mitigarlo el Estado colombiano lo que busca es vigilar y castigar a través del encierro en las cárceles y la represión, sin tener en cuenta la importancia de las estrategias de resocialización que permiten la reincorporación al mundo social, evitando así, que se siga afectando indirectamente a la población colombiana con esta lucha de poderes (Cfr.Aguilera, 2010, pág. 39).

    Por otro lado en el documento “El estado de excepción como paradigma del gobierno” se encuentra una brecha entre lo jurídico y lo político, pues señala que el estado de excepción constituye un “punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político” (Agamben, 2005, págs. 11-12). Desde este punto y según el documental “El sueño de Blanca” se evidencia la crisis política que atraviesan los gobiernos donde a pesar de la existencia de normas y leyes de carácter internacional respecto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario no ejercen control político sobre las entidades encargadas de la distribución de los medicamentos para tratar enfermedades, que en el caso planteado en el documental sería la enfermedad del sueño. Esta situación genera un choque de poderes donde prima el capitalismo sobre el bien común que debería ser el fin esencial de cualquier estado.

    Referencias
    Agamben. (2005). El estado de excepción como paradigma del gobierno,11-12.
    Aguilera, r. (2010). Universitas.revista de filosofía,derecho y política, N°11, 27-42.
    Cfr.Aguilera, r. (2010). Universitas.revista de filosofía,derecho y política, N°11, 27-42.

    ResponderBorrar
  105. Valentina Giraldo Areiza 11°14

    Sin duda alguna estamos en una sociedad donde las personas piensan más en su bienestar individual, dejando de un lado el bienestar del otro y el colectivo, segándonos y volviéndonos indiferentes a los problemas de nuestros semejantes, esta situación Foucault lo expresa en Biopolitica, poder y sujeto como: "...la familia, la sociedad y la política caracterizadas por el patriarcado, autoritarismo, la homofobia, la misoginia, la violencia de género, uniformización, domesticación..." (Foucault, Biopolitica, 2010, pp 27-42). Gracias a desarrollarnos en una sociedad con dichos problemas, diversas organizaciones y políticos ignoran múltiples casos de violencia sexual, secuestros, enfermedades, conflictos y guerras que se desarrollan en países del " tercer mundo" como lo expresa una protagonista de invisibles: “No es que no nos vean, es que no nos quieren ver” (Bardem, invisibles, 2007). Estas situaciones son ignoradas ya que las víctimas cuentan con pocos privilegios, su escala social y nivel económico no despiertan mucho el interés de estos políticos y organizaciones. El en documental invisibles de Javier Bardem se nota esta situación, más específicamente en " crímenes invisibles" y " buenas noches ouma", donde se ve muy claramente varios problemas como: que los grupos armados violan los derechos humanos atentando especialmente a las mujeres y niños desde muy temprana edad y la notable inasistencia y poca intervención del estado del Congo y Uganda.

    “Por otra parte, si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” ( Agamben, 2005, p 11-12) Allí según Agamben el cumplimento y seguimiento de los derechos humanos son fundamentales para una sociedad con paz y armonía, pero cuando el Estado empieza a abandonar y a desligarse de sus obligaciones, se empieza a desequilibrar y a fragmentar la sociedad, y es ahí cuando se empieza a crear estos grupos armados al margen de la ley afectando a las comunidades, arrebatándoles sus sueños, esperanza, credibilidad en el Estado y hasta la vida, como se ve en “ crímenes invisibles” y “ Buenas noches ouma”. Es necesario evitar tanto individualismo y fomentar la conciencia de grupo, dejar de pensar que el abuso, la violencia solo le pasa a los demás, y dejar de pensar que las personas de bajo recursos son menos que nosotros.

    ResponderBorrar
  106. Somos personas que ignoramos lo que sucede alrededor de nosotros solo porque no nos afecta en absoluto lo que pasa pero es porque el hombre no ha podido entender que somos el futuro de una mejor sociedad ,pero hoy en día no damos cuenta de lo que podemos hacer para ayudar a los más necesitados o afectados por falta de estado en las diferentes partes del mundo como lo muestran en estos documentales, la sociedad esta caída en pedazos destruida por el individualismo y por el egoísmo y porque ya no hay la misma bondad natural que antes se ofrecía y en vez de mejorar cada vez estamos peores; nosotros mismos provocamos el mal que recibimos. “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Foucault; Biopolítica, poder y sujeto, P. 31).
    En "Buenas noches Ouma" podemos evidenciar como los infantes de una comunidad en Uganda son despojados de sus derechos como personas y obligados a cometer atrocidades como matar a sus semejantes y si estos no lo hacen se les ha de matar por los rebeldes que son luchan sin parar por el poder, son arrebatados de sus familias y maltratados cuando son secuestrados, y que cuando estos ya crezcan estarán marcados por todo lo vivido y por mas, dejar en ellos una sensación de inseguridad que nadie podrá solucionar ya que están tan afectados que sus vidas no serán las mismas así logren superar gran parte porque no hacemos nada para darles un pequeño apoyo. Es un ejemplo total de “Estados de Excepción” propuesto por Agamben donde podemos ver como los más necesitados son ignorados y como se nombran los documentales, pareciera que sus problemas fueran invisibles ante un Estado propiamente inexistente.
    Y también en “Crímenes Invisibles” en donde se muestran las historias de varias mujeres que cuya integridad ha sido destrozada por el maltrato y el abuso sexual que han sufrido, también al ver que les arrebatan a su familia para matarlos o someterlos a torturas sin ninguna causa solo porque aquellos rebeldes desean hacerlo ya que sienten alguna clase de poder hacia aquellas personas.
    Se muestra que en las dos se violan algunos derechos fundamentales y las gobernaciones no hacen nada al respecto por mejorar estos problemas, no hay vigilancia en estas zonas, no hay respeto hacia los habitantes, no hay un acompañamiento necesario para asegurar una protección básica, y esto significa que en ningún lado se ven los derechos humanos y sin esto no puede ser una comunidad o una sociedad digna de este nombre.
    CAROLINA RODRIGUEZ MUNERA 11-14

    ResponderBorrar
  107. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

  108. LAURA CASTAÑO CASTAÑO 11*14

    ANÁLISIS

    En el documento Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault se comenta acerca de los movimientos sociales que nacieron en aquel siglo, con el fin de interceder por los humanos que no cuentan con protección del estado, que se encuentran apartados de la sociedad convirtiéndose así en minorías vulnerables. “El objetivo de los nuevos movimientos sociales no es la consecución del poder político, sino la conservación de determinados modos de vid e identidades culturales.” (Biopolítica, poder y sujeto, 2010, P28), no hace falta ser genio para darse cuenta de que esto no sucede en el mundo, miles de personas padecen de un dolor insoportable causado por guerras que no son de ellos, pero que los involucran. En el texto biopolítica, poder y sujeto, el autor Rafael Aguilera, considera que “Se descarta y margina al alumno, al preso, al soldado o al trabajador demasiado lento” (Aguilera,2010, P39), no hace falta ir muy lejos para ejemplificar esto, no más en el documental de “crímenes invisibles”, se supone que la mujer tiene derecho a la vida, igualdad, libertad, defensa, seguridad, trabajo justo y en ningún caso a ser torturada; pero esto no sucede en el Congo; lugar donde el abuso sexual hacia las mujeres es pan de cada día, ninguna habla pero si lo hicieran tampoco tendrían quien las escuche. Un gran grupo de mujeres a tenido que aprender a vivir con un pasado lleno perdidas y violaciones, algunas aún son atormentadas por esos demonios que les impiden formar una familia. No es difícil buscar un culpable, pues es en el estado en quien recae toda esta tragedia; y que los soldados rebeldes no significan otra cosa que la invisible presencia del estado, dándole paso aquellos que solo conocen la maldad.
    Otro ejemplo acerca de la poca presencia del estado se puede ver en el documental “buenas noches Ouma”, donde los niños le temen a la oscuridad y no precisamente por mitos y cuentos que sus padres les dicen, sino por la cruel realidad que este territorio vive, y es que estas inocentes criaturas son secuestradas y usadas para la guerra, tristemente el estado no se encuentra ahí para ayudarlos y si no fuera por personas emprendedoras y de buen corazón, estas hermosas personitas no estarían para contar su historia. ¿qué tan grave debe ser una situación para que el estado se presente en estos territorios?, está claro que tocar fondo no es necesario, esto lo vemos plasmado en “El estado de excepción” de Agamben, el cual narra que el estado de excepción desde el ámbito del derecho, une, pero a la vez descuida.

    REFERENCIAS
    Isabel Coixet, Javier Corcuera Andrino, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders, INVISIBLES, 2007
    El Estado de excepción como paradigma del gobierno (Agamben, 2005, p. 11-12).
    Aguilera, R (2010) Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault.

    ResponderBorrar
  109. “El derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12) y “Preservar el ser quiere decir abrir caminos y posibilidades, realizar futuribles, ensanchar nuestro modo de ser, amarse a sí mismo y amar a otro sin promesa o cálculo alguno. La virtud suprema está en el obrar sobre el mundo.” (Foucault, Biopolítica, 2010, pág. 41) Se puede ver reflejado en estas dos citas las historias de Crímenes invisibles y Buenas noches Ouma.

    La vida en toda su esencia no puede ser arrebatada, ni que se niegue el derecho a tenerla, pero se puede apreciar en estas dos historias como son despojados de su vida y libertad; dejando claro que el estado no interfiere en estas situaciones ni da soluciones al conflicto armado de más de 20 años y que las comunidades están siendo repudiadas por su propio gobierno. En Crímenes Invisibles se visualiza el terror y la violencia que han tenido que pasar las familias humildes, enfrentándose a muertes violentas, desapariciones, y violaciones constantes sin ningún motivo; al igual que en Buenas noche Ouma con un paisaje muy parecido pero el foco de atención son los niños que son reclutados y asesinados. Claramente se nota el abandono y el poco interés por salvaguardar la vida de aquellos que el estado ha olvidado.

    A pesar de las situaciones descritas anteriormente, no se han dejado hundir completamente ni se han quedado en el sufrimiento, han encontrado maneras de seguir adelante, han abierto caminos para lograr mantenerse fuertes; con la ayuda del otro, que no necesariamente hace parte de la familia superan juntos el dolor que les ha tocado vivir, brindan compañía, ayuda y esperanza a aquellos que la han ido perdiendo, dando una segunda oportunidad para sentirse amados y protegidos y saber que no han sido olvidados por el mundo.
    Maria isabel gomez ramos 11°14

    ResponderBorrar
  110. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  111. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  112. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  113. PAOLA PAZ AHOW 11°14
    Como bien se habla en el documento "Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault". Durante muchos años, la discriminación hacia las personas, bien sea por su preferencia sexual, color de piel o clase social; ha estado afectando a las personas, mental y físicamente. “En los últimos tiempos, hemos observado una proliferación de movimientos sociales, culturales y sexuales a escala internacional, movimientos ecologistas, feministas, pacifistas, movimientos a favor de los inmigrantes e indocumentados la emergencia de reivindicaciones de los “transgéneros”, movimientos de homosexuales (gays y lesbianas)…”- (Foucault, 2010, Biopolítica, poder y sujeto, P.27)
    Se tiene como ejemplo la historia del video documental “Crímenes Invisibles” donde se muestra la realidad de miles de mujeres que sufren la violencia sexual, sólo por tener una clase social y un color de piel distinto. “No es que no nos vean, es que no quieren vernos” – Dir. Wim Wonders, 2007, (Película documental, Invisibles; Crímenes Invisibles). Ésta es la frase que dice cada una de las personas que han sido víctimas de crímenes invisibles, y es que para el gobierno y las autoridades las personas que habitan hoy en día las zonas de República Democrática del Congo, donde pervive el enfrentamiento armado; son invisibles.
    La voz de las piedras, es la historia de los desplazados colombianos por el conflicto armado, sin embargo, tras ser discriminados por su cultura y su falta de conocimiento en el ámbito laboral, muchos han decidido volver a sus tierras por lo que esta historia se puede relacionar con el documento de “Biopolítica”. Y es que el primer caso es de una mujer desplazada, la cual, gracias al conflicto armado su padre y único familiar perdió la vida. Luego de su muerte tuvo que irse a Bogotá, huyendo y evitando la violencia; pensando en que ahí viviría mejor y conseguiría la paz, terminó viviendo en la miseria y con la misma violencia, solo por el simple hecho de ser desplazada.
    Lamentablemente esta es la realidad que no solo se vive en un país tan hermoso como lo es Colombia, sino en todas las partes del mundo.
    “Todas las muertes duelen” – Dir. Javier Corcuera, 2007, (Película documental, Invisibles; La voz de las piedras). Asociando así el documento “El Estado de excepción como paradigma del gobierno” a esta frase e historia, sus derechos como ser humano y ciudadana colombiana han sido violados, pues el gobierno ni las autoridades respondieron por la muerte de su padre. Estas desgracias suceden a diario, el gobierno no tiene el control suficiente como para parar todas estas masacres e injusticias que grupos armados ilegales han estado realizando todos estos años.

    ResponderBorrar
  114. Isabella gil Montoya 11*14


    Somos seres ignorantes, vacíos y manipulables, nos hemos vuelto indiferentes e insensibles a las problemáticas que abundan en la sociedad, nos creemos inmunes a los males ajenos y hasta pensamos que nada de ello nos pasaría a nosotros, nos volvimos egoístas. Para nadie es un secreto como la sociedad se ha fragmentado y nos hemos encargado de aislar a unos cuantos. Son pocos quienes luchan por acabar con este ideal, quienes se atreven a tomarse el tiempo para analizar y darse cuenta de lo que en realidad sucede y de que si hay algo que hacer, hay demasiado en realidad que hacer , pero nadie quiere. El desprecio y frialdad con el que el hombre se comporta, empeora la situación, por que permite que esta trascienda. “Cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable” ( Foucault, biopolitica, poder, y sujeto pg. 31) esto también, se asocia con Agamben donde se analizan las diferentes posibles soluciones que podría plantear el gobierno, quien en parte es el mayor responsable del abuso que sufren diferentes culturas o etnias por que teniendo todo el poder en sus manos no hacen nada. Nadie en lo absoluto tendría por que decidir sobre las desgracias de los demás. Percibimos como las personas que no gozan de buenas condiciones de vida, pasan al olvido para todos, no los vemos, como el estado promete pero en ves de cumplir los aísla y los deja a su propia suerte, como sufren y a nadie le importa, por el simple hecho de que no es a nosotros a quien nos afecta. El documental “invisibles” es una muestra de ello, diferentes historias, diferentes lugares del mundo y diferentes personas, pero todas con la misma problemática : indiferencia, represión, olvido , mucho dolor y sufrimiento y lo peor de todo ninguna salida. Las minorías se vuelven vulnerables al mal. “En nuestro contexto es la lucha social lo que opone el individuo objeto al individuo sujeto y únicamente el triunfo del poder y la eliminación de las luchas pueden dar campo libre para representarnos un individuo como objeto examinable y manipulable” ( Foucault, biopolitica , poder y sujeto pg.40) Permitimos que el estado nos manipule, nos moldee y nos enceguezca, que nos imponga como actuar, y las personas llegan al punto de hacer como si les gustara, o así parece, por que son pocos quienes tratan de hacer algo, y si lo hacen los reprimen. Actuamos por nuestros propios intereses sin importar si es necesario llevarse a los demás por delante para conseguir nuestros ideales, sociedad egoísta e individualista.
    En cartas a Nora vemos como mueren cientos de personas por una enfermedad que ataca silenciosamente, pero a nadie le preocupa ni le importa, solo a quienes les afecta, ni siquiera el estado interviene para tratar de encontrar alguna cura, prefiere ignorarlo, es triste e indignante la ausencia del estado frente a los mas pobres “esta enfermedad nos va haciendo a los pobres mas y mas invisibles, a nadie le preocupa lo que nos pase, por que no es que no nos vean, es que no quieren vernos” (minuto 8:08-cartas a Nora, invisibles).
    Somos una sociedad avanzada, si; en crímenes, en violencia, en maltratos, en intolerancia , en maldad ,en guerra, en abuso, en manipulación. Es irónico que a estas alturas la mujer siga viéndose débil , siendo usada y maltratada, como se puede ver en crímenes invisibles, mujeres arrebatadas , irrespetadas y humilladas, siendo violadas y maltratadas y acaso corren con la suerte de conservar sus vidas, “ y es que siempre encontraban motivos para abusar de nosotros” (minuto 15:15- crímenes invisibles-invisibles) ¿justo? Cuando el estado dice tanto velar por los derechos, proteger y defender ¿dónde están?.


    Referencias

    Agamben. (2005). El estado de excepción como paradigma del gobierno.
    Isabel Coixet, Javier Corcuera Andrino, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders, INVISIBLES, 2007
    Aguilera, R (2010) Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault.

    ResponderBorrar
  115. Isabella Libreros Jiménez 11*14
    En los últimos años se ha observado como nuestra civilización ha desarrollado los movimientos sociales que estos se están convirtiendo en nuevos sujetos sociales, generando así distintos problemas como el de gubernamentabilidad y las estructuras de poder, hasta qué punto ha llegado la falta de conciencia y la ausencia del estado, este tipo de acontecimientos se siguen presentando cada vez más atentando infinitas veces contra la dignidad humana, presentando testimonios como en el documental “crímenes invisibles” donde el arma de guerra sucede por las noches, “ aunque no habíamos hecho nada malo siempre se encontraban motivos para abusarnos” (Anastasie; documental invisibles, minuto 14:45) esa violencia sexual que sufren niñas y mujeres desde los 4 meses hasta los 80 años, es el sufrimiento más humillante, sufren abortos y no solo esto también arrestan a sus maridos estos son maltratados y viven en ese tenaz olvido a sus seres queridos asesinados, sin protestar, pues viven bajo la amenaza constante de perder la vida .”El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable (Foucault; Biopolitica, poder y sujeto, p.31), por otro lado estas poblaciones viven afectadas por la pobreza, factor influyente el cual no permite que estas personas puedan defenderse de tales atrocidades y vulneraciones dadas por la ausencia del estado. El hombre seguirá siendo “un animal viviente y además capaz de existencia política” (Aristóteles; Biopolitica, poder y sujeto, p.34). En el documental “ buenas noches, ouma” vuelve y llega la noche el miedo,intraquilidad,temor por el estado de guerra en que viven; los niños son el banco y los señores de la guerra quitan la libertad de los niños para convertirlos en soldados, obligándoles a matar a sus propias familias “¿ cuál es el peor castigo? estamos sometidos al ejercicio del poder, arriesgar la propia vida y la de los otros, se presentan manifestaciones de la explotación de la inocencia de los niños; estos no pueden crecer en excelentes condiciones sino en un mundo de violencia, rencor y odio, “si huyes te matamos, entonces solo hay dos cosas: la vida o la muerte, luchas para sobrevivir, luchas para que te maten” (minuto 49:18;Documental buenas noches ouma- invisibles) inmersos en la injusticia, sufrimientos constantes esta ya es una vida normal, en donde la lucha y la guerra seria su sistema de “ supervivencia” " El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre " ( Foucault, biopolitica, poder y sujeto , P.31 ) brevemente “los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos…” (Aguilera, 2015, p. 32).
    A la luz de este análisis se puede concluir que en ambos casos se evidencia la ausencia del estado, sin duda alguna el miedo a la muerte es el que manipula y maneja al hombre perdiendo así el valor principal del ser humano; el sistema del estado de excepción es un sistema necesario para la solución de este tipo de situaciones, un acierto donde se necesita un estado equilibrado, que sean capaces de valer los derechos, no un estado que no realiza su trabajo por su nivel de avaricia o poder, para así cambiar la realidad, llegar a ser libre es decir, ser libre de diferente formas de dominio o represión, combatir el olvido, mediante su discurso de verdad, creando una fuerza que impulse o genere personas capaces de superar su oscuro pasado para así dejar de ser INVISIBLES. “No es que no nos vean, es que no nos quieren ver”.

    ResponderBorrar
  116. Mateo Gómez Castrillón 11-05

    Basándome de los documentos de buenas noches ouma y crimines invisibles podemos observar la gran relación que hay con el documento de Foucault y las distintas realidades y puntos de vistas expuestas las cuales podemos observar como el cuerpo humano es vigilado, clasificado entre otras cosas para ser convertidos en unos miembros forzosos de una organización; principalmente en buenas noches ouma podremos observar todas las características en las cuales todos los niños de diferentes organizaciones son obligados a combatir una gran guerra en la cual no tiene que estar su presencia ; además se puede observar el cuerpo débil como lo plantea Foucault como no lo muestra que el medio de aplicación frente a algo es principalmente basarse en la disciplina; este punto de vista o clasificación no solo la podemos observar en el video de buenas noche ouma sino también en el video de mujeres de crímenes invisibles ya que sus cuerpos son obligados y deben de entras a diferentes luchar las cuales su única opción es aceptar esto ya que no tienen vuelta atrás. Estas diferentes tipos de mujeres tienen una experiencia de vida que creo que nadie de este planeta desearía vivir como es la violación sexual y podremos ver como Foucault habla y argumenta sobre el dolor lo cual nos dice que este ya proviene del hombre como esta frase plantea por el “ya el dolor no proviene de una enfermedad sino del mismo hombre, dolor aterrador voraz e implacable”. Creo que la mayoría de nosotros sino somos todos nos podemos preguntar ¿y donde está el gobierno y sus leyes? Pues esta pregunta la responderé básicamente basándome en agamben donde claramente nos dice y nos hace referencia en el estado de excepción la cual nos plantea que el estado no está presente y no se esmera por buscar una solución frente a esta gran problemática social que se presenta la cual es una de las principales fallas de gobierno ya que se ellos mismo se encargan de observar como el cuerpo humano se convierte en un juguete u objeto sexual.
    También se puede observar como en diferentes organizaciones se matan entre ellos mismo solo por comprobar quien es el que manda allí o quien es el que domina con su fuerza pero para mirar esto lo peor es que el más fuerte y supuesto ganador no es el sobreviviente y el gran elegido por diferentes personas es el perdedor o el peor y estos probablemente sean salvados pero quedaran esclavizados de por vida.
    Agamben también nos plantea como a pesar de cualquier situación el estado siempre estará presente y nos dice que el estado de excepción se presenta como una forma legal; y ya para concluir podemos observar que en estos documentales no se les da el verdadero valor al cuerpo humano por el simple hecho de que diferentes personas prefieren tener y observar el uso que se le pueda dar a esto como un objeto o juguete y no como el verdadero valor que se merece y el gran temor de estas personas hacia diferentes personas.

    ResponderBorrar
  117. Melissa Echeverri Guiral 11°14
    Para nadie es un secreto la situación económica, política y de violencia que le ha correspondido vivir mayoritariamente a países latinoamericanos y del continente africano, donde “la población es el último fin del gobierno” (Aguilera, 2010, P. 34).
    Gracias a esta situación, infinidad de personas han vivido historias atroces como lo evidenciamos en el documental Invisibles, que sólo se muestran una mínima parte de las tantas historias que ocurren en todo el mundo. En lo personal, lo que me parece más triste es que todo este sufrimiento lo ocasiona otro hombre supuestamente semejante. “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límites” (Aguilera, 2010, P. 31), y es que el hombre marca memoria con el sufrimiento del otro. Por ejemplo, en la historia “buenas noches, Ouma” donde el LRA reclutaba niños para la guerra, mataban a sus familias o los hacían matar a sus hermanos o amigos como símbolo de poder y autoridad, insertándoles temor, en creación de un “cuerpo ideal”, un hombre carente de discurso y subjetividad en estos niños (Cfr. Aguilera, 2010, P. 33). Aun así cuando tuvieron la oportunidad de escapar lo hicieron, pero quedaron marcados de por vida, día a día recuerdan todo los que les tocó vivir y que tienen a sus familiares muertos.
    Y no sólo son evidentes crímenes como el anterior, sino también la violación a los derechos para una vida digna en “Cartas a Nora”, en el cual por causas de un gobierno obsoleto muchos Latinos se ven obligados a abandonar a su país natal y a su familia en busca de una mejor economía para sí mismos y su propia familia, ya que las condiciones en su patria son pésimas, empezando porque los habitantes de Bolivia sufren de una enfermedad llamada “el Changas”, causa de gran parte de muertes. “El poder es normalización se produce cada vez más la separación entre lo normal y lo anormal, lo sano y lo patológico, lo central y lo marginal.” (Aguilera, 2010, P. 11)
    Día tras día se ve reflejada en la sociedad la falta del estado, de que realmente cumplan la función que les pertenece y que ayuden a combatir la violencia para el desarrollo de un mundo mejor.
    Referencias
    Agamben, G. (2005). Estado de excepción, p. 11-12
    Foucault, M. (Enero de 2010). Universitas. Revista de filosofía, derecho y política p.27-42

    ResponderBorrar
  118. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  119. JUAN ANDRES GONZALEZ 11-5

    “EL MUNDO de hoy es un mundo de individualismo”. Con esto Me quiero enfocar más en el problema más común que se vive hoy actualmente en muchos países, esto con base en los vídeos de "cartas a Nora" y "El sueño de Bianca" para hacer una comparación entre estas de lo que se vive hoy y también con base en el documento de "biopolítica". El ser humano a lo largo del tiempo ha querido alcanzar su perfección pero de una manera en la que solo se fija en las consecuencias que le pueda pasar a gente de clase media y alta que a los que están en pobreza o extrema pobreza, ya que como veíamos en el vídeo de Bianca y en el de el de cartas a Nora el gobierno, las grandes compañías del mundo y también las grandes investigaciones científicas se han enfatizado más en promover productos o investigaciones relacionadas con otras cosas totalmente distintas a la salud que es la principal prioridad a la que tenemos que estar al tanto, el ejemplo claro sería en las cartas a Nora, ya que esa enfermedad es una enfermedad literalmente olvidada y que afecta a mucha gente principalmente gente que no tiene los suficientes recursos para darse una vida que no esté expuesta a estas enfermedades que han hecho que esta gente se vuelva un objeto invisible para la sociedad. Hoy en día las empresas y los políticos solo están viendo con ojos egoístas de bien personal y no de bien común.
    Pero la sociedad es culpable de lo que le está pasando a sí misma, el mal no existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino del dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre (Foucault. 2010. p31)
    En este caso, relacionado con lo que Foucault quiere decirnos, la sociedad ha sido víctima de sus propios actos, las grandes compañías se están viendo con malos ojos porque les interesa más vender un producto para el cuerpo con fines "estéticos" que, con fines de bienestar humano, como la salud, sabiendo que solo se fijan en una parte de la población. También los políticos se han enmarcado en esto gracias a que ellos son los primeros en decidir sobre los demás, la medicina es una estrategia biopolítica, el cuerpo es una entidad política, ya no se le da importancia al derecho de todos sino a los derechos que tienen las personas con buenos recursos para sobrevivir. En los vídeos se muestra claramente sobre lo que quiero decir, según Michael Foucault "racionalizar los problemas propios de los seres humanos" tanto en la salud, higiene, sexo, razas, longevidad, etc; es un deber de los estados y Gobernantes (Foucault. 2010. pp. 27-42), pero esto es una total falacia comparando con el mundo actual, es cierto que muchos países se fijan en este aspecto, pero en la mayoría de casos esto se mantiene en el olvido.
    El deber del bienestar lo tiene los estados y gobernantes, esto es afirmativo si nos ponemos a analizar esto como uña algo que se debe cumplir, pero la realidad es que lo que importa es el impacto y las consecuencias que puedan llegar a pasar sobre los gobernantes más no las consecuencias que le pueda pasar a la población, en especial la población con pocos recursos; mientras nuestros superiores están dialogando en una mesa sobre ganancias, presupuesto, impacto hacia la empresa o beneficios, hay gente que está sentada en otra mesa pensando en su supervivencia

    ResponderBorrar
  120. Luciana Lara Hurtado 11°14

    Desde tiempos memorables el mundo ha estado dividido en clases sociales unas más marcadas que otras donde las personas con mejor capital pueden ser dueñas del mundo si así lo desean proponen una serie de normas que los beneficien sin interesarles lo que pueda suceder a personas que no están a su nivel. En el documental de los invisibles “Cartas a Nora” encontré una frase tan simple como esto: “Por qué Nora no es que no nos vean, es que no quieren vernos” la mayoría de personas como Rosa combaten día a día la pobreza a la que se ven afectadas por el poco ingreso de dinero y ¿qué hace el estado para ayudar a estas personas? Simple las hacen invisibles a sus ojos no quieren interesarse por el bien de estas personas que puedan gastarles dinero en estudio o salud simplemente buscan el beneficio para sí mismos; donde quedan los derechos de estas personas o como “crímenes invisibles” que nos muestra como el estado hace poco o nada de esfuerzo por ayudar a estas mujeres que son violadas en frente de pequeños que serían el futuro del mundo por cierto bonito futuro lleno de violadores y asesinos que desde pequeños lo único bueno que vieron era conseguir todo acosta de muertes y ¿Qué hace el estado para mejorar eso? Desaparecer porque es lo mejor que saben hacer pero concuerdo con Foucault cuando dice que “Gobernar un Estado será poner en práctica la economía de poder a nivel de todo el Estado, es decir, tener una forma de vigilancia, de control sobre los habitantes, la población no menos atenta que un padre de familia sobre su propia casa y sus bienes.” (Foucault. 2010. p 27) y es todo lo contrario a lo que se ve en el documental siempre existirán las prioridades y es claro que el estado hace visible solo a las personas que le den algo, el gobierno siempre busca salir victorioso “si las medidas excepcionales son el fruto de los períodos de crisis política y, en tanto tales, están comprendidas en el terreno político y no en el terreno jurídico constitucional (De Martino, 1973, p. 320)” el estado siempre buscara la manera de que el poder político triunfe y no se vea afectado de ninguna manera.

    ResponderBorrar
  121. Mariana Gil Flórez
    11•14

    En el diario vivir, vemos como a millones de personas se le vulneran sus derechos, la prevención por parte del Estado es mínima y se muestren desinteresados por las condiciones aptas para la supervivencia de estos. Se evidencia claramente en "Cartas a Nora" donde mueren personas a causa de enfermedades que pueden ser tratadas pero por poca presciencia del Estado y sus ayudas, es que se vulneran diferentes derechos. A lo que le ven importancia es a las personas que puedan causar ganancia para su beneficio, personas que tengan la capacidad de generar a su régimen y hacen a un lado las demás personas que tienen tantos derechos como el resto. Giorgio Agamben lo analiza como “estado de excepción” donde el poder debe crear y dar la validez de curar, mientras que en "Cartas a Nora" es todo lo contrario. La participación del gobierno en la sociedad cada vez es menos, no concibe las necesidades de su pueblo como suyas, como debería ser.

    "los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos...Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos " (Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, pp. 32, Aguilera Portales Rafael Henrique, Enero de 2010). En diferentes partes del mundo se puede evidenciar como muchas personas inocentes mueren día a día, sin tener ni el pleno conocimiento de por qué sucedió, así se evidencia en "Buenas noches auma" que refleja lo cruel que puede ser el mundo, castigando sin motivo, pagando justos por pecadores para llamar la atención. Generalmente esto sucede en los lugares donde hay poca presciencia del Estado, a dónde llegan grupos ilegales a hacer lo que quieren con las personas, así como dice Michael Foucault en la anterior cita los que sobreviven son los que menos lo merecen, los demás, son insignificantes e invisibles para el Estado.

    Es muy fácil juzgar cuando no todos se concientizan del daño que hay en la sociedad y qué parte de él es por los gobernante que el mismo pueblo escoge, no se puede esperar un cambio cuando este empieza por la persona misma, desde sus actos y decisiones.

    ResponderBorrar
  122. María Teresa Velásquez Álvarez 11°14

    Crímenes Invisibles

    Como dice Michel Foucault: “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Aguilera, 2010, p. 31).
    Se ve hasta la actualidad la constante violencia de los mismos hombres a otros hombres, pero sobretodo se ve la maldad hacia las mujeres en esta historia del documental. El como sin piedad pueden llegar a cometer estos delitos sin respetar vida alguna, violando a estas mujeres hasta acabarlas casi emocionalmente, empezando por que diariamente hay 6 mujeres agredidas sexualmente siendo atendidas por el medico sin fronteras. Como Foucault nos dice en la cita ya no se le tiene miedo a la vida o a las enfermedades como se le tiene al hombre y el hasta donde puede llegar sus acciones sin pensar en el trauma o situación que pueda llegar a tener los demás. Nos damos cuenta que son situaciones que no queremos ver pero que acaban apareciendo de una u otra manera por que nunca dejaron de existir, solo han sido olvidados.

    La voz de las piedras

    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005, p. 11-12). A la luz de esta frase que se relaciona con todo el documental, vemos como en esta historia se ve vulnerado el derecho a tener una vivienda ya que se ven por muchos años un desplazamiento interno por parte de la guerrilla y demás grupos armados, y mucha violencia contra los campesinos y las personas de bajos recursos que poco a poco han podido volver a sus tierras en Colombia, después de la muerte de muchas familias, trabajadores que se luchan el tener y conservar sus tierras con su familia y compañeros. Como lo puede complementar esta frase: “los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos… nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos… somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos” (Aguilera, 2015, p. 32). Es una situación complicada que todavía se puede ver en la actualidad en nuestro país como lo es Colombia, que se ven violentados estos derechos en estas personas por que están fuera de la zona urbana entonces le disminuyen la atención, ignorando lo que día a día les toca vivir y luchar. Son victimas que no han podido derrumbar a pesar de la muerte de muchos de sus compañeros, siguen haciendo valer sus derechos y sus pertenencias, ellos sueñan con tener una Colombia nueva, teniendo esperanzas todavía para obtener una victoria sea a largo plazo o a mediado pero que en un futuro se pueda conseguir.

    ResponderBorrar
  123. Valentina Gómez Tenelanda 11°14

    Somos personas ignorantes que solo buscamos el bienestar de nosotros mismos y no de los demás ,seres que hemos perdido la sensibilidad al pasar los años ,donde podemos notar como se daña al ser humano con violaciones y asesinatos y no hacer nada, donde se puede notar la vulnerabilidad de estas personas debido a los mecanismos que tiene el estado , donde son sometidos por el poder para ser domesticados , para convertirlo en un ser dócil y fácilmente manipulable (Foucault en aguileras,2010pg30) ,Según Aguilera en su escrito “Biopolítica, poder y sujeto de Michael Foucault” nos dice que: “Se descarta y margina al alumno, al preso, al soldado o al trabajador demasiado lento … “. (Aguilera, 2010 p39) ) esto se ve en los testimonios del documental “Crímenes invisibles” donde nos muestra como el ser humano es capaz de hacerle daño a personas inocentes solo para demostrar poder , ¿de que sirve tanto poder?. las mujeres del Congo no tenían más opción que aceptar las violaciones por parte del ejército “Mai Mai” ,debido a que por la falta del estado se cometieron varios delitos en contra de las mujeres , donde muchas de ellas ya no se atreven a hablar de lo sucedido, violencia sexual desde los 4 meses hasta los 80 años , como es posible que se viva en una guerra de estas , porque es lo que parece, porque son unas niñas que nisiqiuiera han empezado a vivir y ya están en una total pesadilla , donde son atentadas y agredidas con manos duras, donde no tienen ningún tipo de respaldo que las ayude y las libere de este terror , donde quedo el derecho a la vida, al desarrollo , a la libertad.

    Dejando esto aparte podemos apreciar la realidad que nos da Foucault en los documentales “Buenas noches Ouma” donde se puede notar el poder y el control que el estado ejerce sobre los ciudadanos , en el norte de Uganda se da basado en el sometimiento de los niños a grupos armados , sabiendo que miles de estos niños no quieren participar con ninguna de estas actividades ilícitas , resulta más que impactante como varios de estos niños relatan como han tenido que matar a sus propias familias, como los ataban de manos a la espalda para que no escaparan, donde muchas veces a la mayoría de estos niños se les dice “Si huyes te matamos , entonces solo hay 2 cosas: la vida o la muerte , luchas para sobrevivir , luchas para que te maten” (Documental. Buenas noches Ouma ) el RLA es el ejército que prefiere a los niños porque estos no protestan y son obedientes , solo pocos relatan y aquellos que relatan están acabados con recuerdos que jamás podrán ser borrados, muchos de los niños para no ser llevados por el ejército abandonan sus casas por las noches para ir a los refugios de las ciudades para no ser secuestrados , pero y ¿Dónde está el estado?¿Dónde están los derechos de estos inocentes?.

    ResponderBorrar
  124. Andrea Giraldo Gómez 11-14

    Las violaciones a los derechos humanos se producen en todo el mundo. Algunas de estas son: la violencia sexual contra la mujer, la violencia contra la niñez, la privación de libertad, el reclutamiento forzoso.
    Como se muestra en el documental “ Buenas noches ouma” a estos niños se le es arrebatada la inocencia, forzándolos a estar en las guerras por la presión de los grupos armados. El Estado frente a estas situaciones no toma acciones con prontitud mientras estas personas sufren a diario luchando por su libertad y la de sus familias. “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12).
    De igual forma en el documental de “crímenes invisibles” donde las mujeres son víctimas de abusos sexuales y de tal manera su dignidad ha sido destrozada, además de tener que sufrir al ver como torturan a sus familias. “ … pero, cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Foucault; Biopolitica, poder y sujeto, P. 31)
    La biopolitica que anteriormente se pensaba en el bienestar humano a través de los años ha ido invadiendo la anatomía biológica del hombre y utilizándolo como una herramienta para el bien propio y no el de la sociedad.

    ResponderBorrar
  125. ELIANA CELIS GÓMEZ 11°14

    Aguilera, (2010) en su documento “Biopolítica, poder y sujeto en Michael Foucault” nos habla de que “cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable” (p. 27). Esto nos transmite directamente al sufrimiento presente en cada una de las historias del documental Invisibles, donde claramente se aprecia la soberanía de las mayorías por encima de quienes temen a la libertad, por encima de aquellos que como expresa Foucault, son hombres–máquina, es decir, quienes fácilmente son moldeados por los demás, que no se oponen, que no luchan, sólo se dejan llevar. (Aguilera, 2010, p.33)
    Día a día se viven experiencias de injusticia, donde ser diferente es condenado, ya que en la sociedad “someten la conducta personal a una concepción social de la verdad”. (Aguilera, 2010, p.37) este es el caso de Crímenes Invisibles, donde se vulneran los derechos, pero se calla, porque al ser una minoría, predomina la colectividad, que enjaula a los demás individuos, les destruye su identidad y los convierte en una persona más del montón, que no lucha por sus derechos y no se resiste ante tal violación. (Aguilera, 2010, p.38). Con tal violación de derechos y silencio de las mayorías esto se convierte en un estado de excepción, donde se crea una forma legal de aquello que no puede tener forma legal (Agamben, 2005, p.12).
    Por otra parte, al hablar de normalización, Alain Toraine propone que esta conlleva la represión (TOURAINE, Crítica a la modernidad, México, p. 167.) esto se busca como medio de disciplina que a la luz del documental se desarrolla en Buenas Noches Ouma, porque los niños son reclutados por fuerzas externas al poder militar (que como diría Foucault buscan de la conservación de ciertos modos de vida, ya que se quiera o no es una forma de movimiento social, bélico) que buscan limitar al individuo con la fuerza, reclutando a niños por su accesible dominio, hallando el cuerpo ideal, para así obtener de ellos un cuerpo dócil en que se inscriba el poder de aquellos que juegan a ser Dios. (Foucault, Vigilar y Castigar,1977) pero al menos se conforma un lugar que da nuevas esperanzas, un lugar creado por un “emboscado”, aunque en algún momento pudiera costarle la muerte, tal como lo dice Ernest Jûnger en su frase “La resistencia del emboscado es absoluta; el emboscado desconoce el neutralismo, desconoce la clemencia, desconoce el encarcelamiento en fortalezas…” (2002, p.126)

    ResponderBorrar
  126. Mary Alejandra Rivera Cardona 11°14
    Sin duda, la sociedad moderna no es lo que muchos trataron de evitar al dejarnos escrita la historia de la humanidad, en la cual se han presentado los mismos actos de maldad, injusticias y delitos. Un adagio popular dice que “el que no conoce la historia está condenado a repetirla”, así que es incierto las razones por las cuales la guerra no ha cesado en el mundo, a pesar de los múltiples intentos de leyes, convenios internacionales, estados de excepción, y la historia misma, entre otros recursos, para la promoción del cumplimiento de los derechos humanos. Sin embargo, Rafael Enrique Aguilera nos dice en su escrito titulado Biopolítica, Poder Y Sujeto en Michel Foucault que “La Razón lejos de liberar a los hombres de todo dominio, dogma y mito ha conducido a las sociedades actuales hacia nuevas y sofisticadas modalidades de dominación y poder.” (Aguilera, 2010, p. 38). ¿Sería ésta una nueva hipótesis de la continuidad de la guerra? ¿Finalmente la búsqueda de la paz, ha sido sólo un nuevo camino para la esclavitud?
    Creer que somos una sociedad libre es negar situaciones de decadencia que han acontecido, ya que la libertad supone tranquilidad y/o paz, conjetura por lo tanto, desmentir que el poder a lo largo de la historia ha sido orientado a la acción del mal, eludiendo así el genocidio del holocausto nazi, una masacre cruel y vil premeditada en aras de ingentes proyectos de “mejora mundial. En este mismo sentido, pensar en que somos libres es negar lo que viven algunas personas de África, en especial lo vulnerada y aislada que se encuentra esta comunidad, es injusto que se permita y se ayude (porque el no hacer nada, también es una acción) a lo que están sometidos algunos niños de Uganda, situación no muy lejana a la nuestra ni tampoco al suceso de la «solución final» de la «cuestión judía». Surgiendo así un interrogante: ¿Estamos promoviendo una sociedad de paz y equidad, pero continuamos cerrando los ojos ante los crímenes atroces que se viven en el en el llamado tercer mundo? ¿Tiene esto justificación alguna? Así como lo menciona Rafael Enrique Aguilera en Biopolítica, Poder Y Sujeto en Michel Foucault es importante reconocer que, “No sólo hay normalización, existe también la represión… que corresponde mejor al trabajo de normalización.” (Aguilera, 2010, p. 39). Es cierto que existen muchos más casos de violencia normalizada en el mundo, pero sin duda alguna, me ha marcado esta población que a pesar de “El dolor de los que tratan de escapar de esa pobreza, exclusión y miseria van en busca de una vida más digna ante los nuevos muros fronterizos de la vergüenza” (Aguilera, 2010, p. 33)
    Por otro lado, Rafael Enrique Aguilera expresa en Biopolítica, Poder Y Sujeto en Michel Foucault que “…cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Aguilera, 2010, p. 31). El sueño de Bianca y Cartas a Nora, son ejemplos del dolor causado al hombre por el hombre. ¿Cuál es el valor del hombre en la humanidad? Parece que es más importante vender y consumir que salvar vidas. ¿Cuándo el hombre va a reconocer verdaderamente su valor? el cual sin duda, se encuentra por encima del dinero y de lo mundano. Es hora de comenzar por abrir nuestros ojos ante la realidad del mundo, para así tratar de ayudar a que no se repitan estas vivencias.

    ResponderBorrar
  127. Laura Cristina Gómez Ramirez 11•14 "El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre" (Foucault; Biopolítica, poder y sujeto, P. 31) este párrafo en contexto con el documental "cartas a Nora" no hace referencia a dolor provocado por violencia si no por la abnegació que se le tiene a personas vulnerables. Es agobiante darse cuenta que se dice ignorantemente que estamos en una sociedad avanzada cuando podemos percibir las acciones tan mediocres del gobierno al no tomar frente y pasando desapercibido ante la situación de muerte de millones de personas afectadas por la enfermedad del Chagas. Como es posible que los hombres del gobierno y los de empresas privadas que pueden salvar la vida de múltiples personas deciden no tomar cartas en el asunto por estar poniendo encima la elaboración de fármacos estéticos antes que la elaboración de fármacos que curen dicha enfermedad, arriesgando así el derecho más fundamental y más importante que es el de la vida. Los hombres del gobierno atentan contra los otros hombres dejando los brazos cruzados permitiendo la injusticia contra "los invisibles " ya que no les importa dicha situación, "no es que no nos vean, es que no quieren vernos” (minuto 8:08-cartas a Nora, invisibles). Como lo hace en múltiples de veces el gobierno pasa de largo al ser situaciones "ajenas" a el, otro caso que afirma esto es el que se percibe en los documentales "crímenes invisibles" y " buenas noches ouma", donde el estado no tiene mucha presencia por desinterés a estos lugares pocos frecuentados como lo son Congo y Uganda. Allí toman poder los grupos armados que se encargan de tomar le ley por sus propias manos ya que el Estado se convierte en “necessitas non habet legem” (Cfr. Agamben, 2005, p. 11-12) Se traduce como "la necesidad no tiene ley", a ponderándose de adolescentes y niños que convertirán en hombres-máquinas carentes de discurso, vacíos de subjetividad, que permiten ser manipulado, modelados, insertos en dispositivos sin ofrecer ningún tipo de resistencia (Cfr. Foucault en Aguileras, 2010, p. 33.) por el hecho de que causan miedo , terror y pánico por lo poco humano que llegan a ser estos grupos armados en diversas ocasiones. no ven más opción que convertirse en estas máquinas despiadadas pues su entorno no les genera muchas esperanzas ni garantías de paz y de vida

    ResponderBorrar
  128. ¿Qué es el poder?: “el poder se ejerce y solo existe en acto, (…) es una relación de fuerza en sí mismo, (…) es esencialmente lo que reprime” (Foucault, 2001:28).Partimos de que el análisis del poder, para el autor, debe ser el análisis de los “mecanismos de represión” y debe ser analizado como una lucha, una guerra de fuerzas enfrentadas; además, el poder no se fundamenta en ningún tipo de voluntad o interés, se constituye a partir de la lucha entre una multitud de fuerzas y los efectos que estas producen. El poder se ejerce a través de mecanismos, efectos, relaciones y dispositivos.
    El documental “Buenas noches Ouma” muestra la realidad de las personas que viven la guerra en el norte de Uganda, una guerra que se da por la oposición del grupo rebelde LRA (Lord’s Resistance Army) ante el gobierno de este país. Los principales afectados son los niños. Niños que le temen a la oscuridad y no precisamente por mitos o leyendas urbanas, sino por la cruel realidad que estos pequeños tienen que sufrir en el territorio donde viven, y es que estos niños inocentes son secuestrados y usados para la guerra. Aquí ellos no tienen palabra, no tienen voz, “... se entra para ser clasificado, vigilado, medido, normalizado, curado, reprendido, formado, conformado, reformado, castigado, convertido en miembro forzoso o aquiescente de una institución racionalmente codificada” (Aguilera Portales, 2010, p. 29), si no hacen lo que se les ordena los castigan de forma severa, o en el peor de los casos, los asesinan a sangre fría. Tristemente el estado no se encuentra ahí para ayudarlos y si no fuera por personas de buen corazón, estos fuertes niños no estarían para contar su historia. ”Pero, ¿Qué tan grave debe ser una situación para que el estado se presente en estos territorios? En un país donde los recursos están repartidos entre unos pocos, quienes en verdad los necesitan caen rendidos ante el sufrimiento y el dolor causado por una guerra. En “Crímenes Invisibles” se pueden ver las historias de varias mujeres que cuya integridad ha sido destrozada por el maltrato y el abuso sexual que han sufrido, también al ver que se les separa de sus familias para matarlos o lesionarlos de gravedad sin ninguna causa solo porque aquellos sienten alguna clase de poder hacia aquellas personas. “El poder es normalización se produce cada vez más la separación entre lo normal y lo anormal, lo sano y lo patológico, lo central y lo marginal” (Aguilera, 2010, p.37). Pero no hay que ver todo de forma negativa, a pesar de esta triste juego, existen seres humanos que brindan ese amor incondicional que dan hacia las personas que en verdad lo necesitan; como por ejemplo asociaciones que fueron creadas para auxiliar y brindan protección a las personas que han sufrido a causa de los enfrentamientos.Se muestra que en las dos se violan algunos derechos fundamentales y las gobernaciones no hacen nada al respecto por mejorar estos problemas, no hay vigilancia en estas zonas, no hay respeto hacia los habitantes, no hay un acompañamiento necesario para asegurar una protección básica, y esto significa que en ningún lado se ven los derechos humanos y sin esto no puede ser una comunidad o una sociedad digna de este nombre. ¬
    Isabela Castañeda Quintero. 11°14

    ResponderBorrar
  129. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  130. Valentina Restrepo Casas – 11°14
    Buenas noches Ouma. Cientos de niños son secuestrados anualmente para la participación en los grupos armados ilegales (Lord´s Resistance Army) de Uganda, todo con la intención de aumentar las tropas con aprendices agiles y dispuestos a luchar si o si por mantener sus vidas. Un relato fuerte y corto que produce desosiego y tristeza, sin duda alguna una razón justificable para preguntarse ¿Dónde actúa el estado en función del hombre? Si nos dirigimos al pasado, los hechos de la segunda guerra mundial no parecen tener mucha distinción con los que presenta Uganda y sus enfrentamientos “cuerpos excluidos, cuerpos-ausentes, cuerpos desaparecidos” (Aguileras Portales, 2010, P. 32), un genocidio más que transcurre sin intervalos, retiros o cese al fuego, una lucha que no deja respirar a la sociedad, una guerra que involucra al estado que no busca paz, solo poder, solo uniformidad, un régimen de igual para todos, sin buscar beneficios y mucho menos bienestar. Es aquí donde el hombre se entera que el estado no busca tener empatía con lo que es, con lo que quiere y con lo que necesita, por tal razón el hombre busca salidas, busca sus propios medios para obtener aquello que necesita, busca eso que Aguileras llama Conatus “el esfuerzo por mantener nuestra propia entidad, individualidad y existencia” (Aguileras Portales, 2010, P. 41)
    Cartas a Nora. Una ausencia en la familia a cambio de un sustento económico, una realidad que acoge a muchas personas hoy en día. Una historia Boliviana que es llevada a cabo en España; dolor, angustias y sufrimientos padecidos desde lejos. Alegrías, tristezas e incertidumbres parecían ser el día a día de Nora, leyendo los relatos enviados por su hermana, cada uno mencionando el mal de Chagas (enfermedad recurrente en países latinoamericanos, transmitida por la picazón de una pulga), relatos que abofeteaban su alma, una situación que le ataba las manos debido a la negligencia de su gobierno en cuanto la inversión de los recursos públicos, creando un estado de excepción que “se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal” ( Agamben,2005, P. 11-12), desplazando las grandes consecuencias de un mal destinatario en cuanto salubridad y bienestar colectivo a aquella parte de la población donde el hombre no suele fijarse. Sin duda alguna la demostración evidenciada de lo que Agamben citaba en su escrito, “punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político” (Saint-Bonnet, 2001, P. 28)

    ResponderBorrar
  131. Sara Gómez Álvarez 11°14
    Se pueden ver unas situaciones que son indignantes de parte del estado para las comunidades que son afectadas en especial a mujeres y niños como se puede evidenciar en el documental “Invisibles” en la historia “Crimines invisibles” y “Buenas noches Ouma”, donde se ve una injusticia hacia las mujeres que son abusadas y secuestradas y los niños que son enviados a la guerra con la justificación que son personas que no tienen miedo gracias a su corta edad. En el texto de “Biopolítica de Michel Foulcault” se puede ver expresado que “cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Foucault, página 5), por lo que se entiende que estas personas han tenido que pasar por horribles momentos que les ha hecho pasar los militares como la violación sexual, el maltrato físico, la privación de la libertad y esto les ha causado un vida llena de preocupación por sus familias y por ellos mismos lo que les causa un gran dolor y posibles traumas a consecuencia de estas experiencias. En el documento “El estado de Excepción como paradigma del gobierno de Giorgio Agamben” nos dan una explicación de que existe un mecanismo que dice “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12).
    Al ver una situación de estas se puede hacer una crítica y seguida de una reflexión hacia el estado el cual en muchas ocasiones como las ya mencionadas anteriormente se ve notoriamente que no se hace el mayor esfuerzo para cambiar algunas situaciones que pone en riesgo la integridad de las personas más indefensas, gracias a esto se debería de buscar algunas estrategias para poder hacer cumplir cada uno de los derechos.

    ResponderBorrar
  132. Valentina Arroyave Villa 11°14
    El Estado principalmente , es el culpable de crear el “régimen” por así decirlo, de una sociedad en disciplina , que no es malo , pero si nos obliga a obedecer y adaptarnos a las actividades que ellos nos imponen , y no solo es nuestro país; son la mayoría de países del mundo , los que sin importar el daño puede ser físico o mental de la persona hacen o hacen cumplir sus leyes , y nosotros obviamente tenemos la capacidad de recibir esos cambios y adaptarnos a ellos , porque así somos nosotros, tampoco hacemos cambiar eso. El dolor se vuelve algo superior cuando no es producido por una enfermedad, se vuelve terrorífico cuando es producido por el mismo hombre, y esto lo marca como una experiencia límite, así lo afirma (Foucault, biopolitica, pág. 5). Traigo a colasion la frase allí expuesta:
    “los peores sobrevivieron: esto es, los másAptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos...somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron... no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos [...]”17.
    esto puede explicar plenamente las situaciones del documental silencio en el que se puede vivenciar este tipo de regímenes ,como por ejemplo en “crímenes invisibles” la violencia está en su máxima expresión donde se ven explícitos los sobrevivientes , que son las mujeres violadas y maltratadas , y los que quedaron envueltos en el mar de la desesperación y… murieron. Con un grado de inocencia y sin saber por qué pagaron violencia, y de esa manera, además en “cartas a Nora” se presencia el abandono del estado en situaciones importantes y tan masivas como es el Chagas. Traigo como referencia a Agamben en
    “si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (agamben, 2005, p. 11-12).”
    Allí se vive el derecho a la vida y es el abandono que ya mencione, al no tomar medidas curativas de esta enfermedad, sabiendo que millones de personas al año mueren por ella.
    Sabiendo, se le hace un llamado al estado, para que se concientice de la importancia que tiene cada departamento, cada ciudad, cada rincón del país, y así mismo la importancia la tienen los ciudadanos, y sus necesidades, que no abandonen y que contra la violencia así como con la enfermedad tengan más cuidado y más medidas para contrarrestarlas y así mejorar la calidad de vida de muchas personas que la padecen.

    ResponderBorrar
  133. Salomé Patrón Zapata
    11°14
    El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre. (Aguilera, 2010, pag.31)
    Desde hace aproximadamente 50 años, el conflicto armado en Colombia, ha ocasionado un sufrimiento y un daño a la población sin igual en nuestra historia. Miles de familias han sido desplazadas. Como se evidencia en “La voz de las piedras” del documental Invisibles donde los militares y paramilitares entran en las tierras de los campesinos y los expulsan por la fuerza, acusándoles de colaboración con la guerrilla y de esa forma estos grupos armados ilegales crean proyectos agrícolas a gran escala de cultivos ilícitos. Estas familias luchan a diario para superar el miedo y se agrupan para intentar recuperar pacíficamente cada pedazo de tierra que les ha sido arrebatado por la fuerza. Pero, cuando le dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable. (Aguilera, 2010, pag.31). Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole y un amplio número de personas afectadas a lo largo y ancho del territorio, incluyendo comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, entre otros. Por ello, y para que perdure en la memoria, han escrito los nombres de los desaparecidos en piedras, construyendo así un mausoleo donde las piedras tienen voz. “El perfil del desheredado, del proletario, ha ido adoptando, sin que nos hayamos dado cuenta, unos rasgos diferentes de los de antes: el mundo vuelve a estar lleno de figuras de pasión. Son los expulsados, los proscritos, los ultrajados, los despojados de su patria y de su terruño, los empujados por la brutalidad de las simas más hondas. Ahí es donde están las catacumbas de hoy; y no se las abre por el mero hecho de hacer que los desheredados voten de cuando en cuando de qué manera quieren que la burocracia administre su miseria.” (Aguilera, 2010, pag. 41)
    Sin olvidar que existen otras formas menos visibles, pero no menos dolorosas de victimización, como la violencia sexual, las afectaciones psicológicas, o la simple convivencia con el miedo. En el documento Invisibles se presenta el caso de “Crímenes invisibles” que se trata de la violencia sexual que sufren niñas y mujeres desde los 4 meses hasta los 80 años. “La libertad es costosa y requiere sacrificios, el auténtico problema está, más bien, en que una mayoría no quiere la libertad y aún tiene miedo.” (Aguilera, 2010, pág. 41). En el caso de estas víctimas buscan la manera de cambiar esta situación, pero no la encuentran por miedo de ir en contra de estos grupos armados ilegales que agreden sexualmente de las mujeres generando la deshumanización total y daños a su integridad como persona, éste es el dolor de la violencia.
    El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre. (Aguilera, 2010, pag.31). De nuestra parte esta traer a la luz las situaciones más críticas y rescatarlas de las sombras de la indiferencia y hacer un acercamiento a aquellas personas que residen en nuestro olvido, dar voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia.

    ResponderBorrar
  134. Valentina Alcazar Bustamante 11-14
    Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault
    Giorgio Agamben: Estado de excepción
    Análisis Documental “Invisibles” (CRÍMENES INVISIBLES - BUENAS NOCHES OUMA)

    Como menciona el texto de Biopolítica “la sociedad ha agotado al individuo, le ha destruido su identidad personal y lo ha convertido en masa”, pues la humanidad se ha convertido en una generalidad, y no es para menos, pues lo que afecta a una persona perteneciente de una población, en algún momento afectará a la misma en su máxima expresión. Pero todos los males aplicados a las poblaciones vulnerables globales son, en mayor parte, nuestra culpa, y comienza con algo tan sencillo como lo es el rechazo, ya sea por el tipo de música que le guste a la otra persona, o incluso por su forma de vestir; la cultura moderna rechaza con razón específica, y sin ella también, instaurando un mundo del orden, dirigido por una “disciplina” , siendo en este contexto negativa, pues la sociedad es plana y no se abre a nuevas posibilidades de aceptación social. A esta “disciplina” el cuerpo no le es indiferente, si fuera así, cada persona expresaría sin temor alguno sus gustos y disgustos, pero el cuerpo se encuentra en una aceptación cerrada a aquella disciplina que genera, incluso, que ni él mismo se reconozca. Entonces al haber esta aceptación toda la problemática se desencadena y es cuando surge el dominante y el dominado, siendo el dominante aquel superior, en este contexto el Estado pasa por sorprendente porque viola a las mujeres, y por otra parte secuestra a los niños para hacerlos partícipe de los ejércitos a tan corta edad.
    En el primer caso (CRÍMENES INVISIBLES) claro está que son mujeres vulneradas física y mentalmente, pues atentaron no sólo con su dignidad, sino también con la de sus familiares, una y otra, y otra vez, y no tienen más opción que callar, pues a la única institución a la que pueden y deben acudir (el Estado) es quien realmente está violando su integridad. Convirtiéndose en algo normal para ellas, pues es algo con lo que viven en su cotidianidad y aquí es donde Foucault enfatiza, pues el cuerpo se ha vuelto sede y fundamento del individuo, disciplinado a través de distintas manifestaciones, en este caso en el estilo de vida que llevan estas mujeres.
    Por otra parte, en el caso de BUENAS NOCHES OUMA, es claro que los niños son inocentes, no saben aún qué quieren para sus vidas, son vulnerables a cualquier manipulación y son los más afectados, junto con sus familias, por el Estado. Aquí, y en ambos casos se denota el dolor causado, y ese mismo dolor es del que tratan de escapar constantemente, por eso pasan las noches en el albergue por su propia protección. Aquí, los niños están sometidos a una verdad totalmente falsa, pues es erróneo que ir a la guerra a tan corta edad está bien, y desde esa equivocación es desde donde comienzan a fallar como personas pertenecientes a una sociedad pues en palabras de Foucault sería un verdad desde el poder y no desde la producción de la verdad.
    Por último, exaltar la buena intención que tiene la sociedad moderna con sus infinitos movimientos sociales a favor de poblaciones vulnerables, pues protección es lo único que necesitan las mismas, pero el ser humano en su esencia lo único que necesita es el carácter para saber elegir la soberanía de Estados mejores, que en realidad respondan por la legitimidad de los derechos del ser humano, que sepan cuál es su norte para con la población, autónomos e independientes como ve Nietsche al individuo. Abrirse a nuevas posibilidades, nuevos caminos amando al prójimo, pero sobre todo a sí mismo, tanto como para tener el discernimiento de elegir lo correcto, sin tener miedo a ser libre, pero sobre todo, QUERER, TENER APETITO, SED y VOLUNTAD de esa libertad.

    ResponderBorrar
  135. Sofía Torres Pulgarìn 11º14
    Como se expresa en el documento Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault: “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Aguileras, 2010, p31), este fragmento abarca una gran relación con las historias de “Crímenes invisibles” debido a que allí se evidencia el maltrato a personas indefensas y como es pisoteada de la manera más deshumana la vida y la dignidad de una persona, sin la más mínima protección y lastimosamente sin alguien o algo que pueda defenderlos de estos hechos voraces; como en el caso de Nyota a quien le fue arrebatado su esposo como a la mayoría de las mujeres de Mulonga dejándolas sin esperanza, sin la única fuente de seguridad ya que están desprotegidas incluso por la misma ley.
    Relacionando “Buenas noches, Ouma” con la lectura de “El Estado de excepción como paradigma del gobierno” comparten que el derecho a la vida se vulnera de las formas más atroces y como no solo adultos sino también jóvenes y niños temen por su vida todos los días porque tienen la certeza de que no habrá nadie que pueda ayudarlos, si se supone que la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). En esta historia no solo muestran que la única forma de arrebatar una vida es acabándola, sino que también arrebatarla es secuestrando y entrenando niños que no tuvieron la oportunidad de vivir una infancia que se considera como normal solamente por el simple hecho de satisfacer los deseos de los rebeldes que es aumentar el número de soldados y lastimosamente en este lugar solamente encuentran refugio en un establecimiento llamada “el arca de Noé” y aun así no se puede decir con completa seguridad que están a salvo, Entonces ¿Cuándo lo estarán si ni siquiera existe algo más fuerte que pueda acabar con sus temores?
    Por esto como dice en el documento de Biopolìtica “Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria” (Aguileras, 2010, p40) diría que la única manera de poder tratar de solucionar esto, seria perder el temor y liberarnos de lo que nos ata y por mínimo que sea el intento podría ser el comienzo de grandes sucesos como acabar con la opresión de los rebeldes que son expuestos en estas historias.

    ResponderBorrar
  136. Karolina Varon Gutierrez
    11-14
    Buenas noches Ouma
    Basado en la realidad que viven la guerra en Uganda, guerra dada por la oposición del LRA ante los gobernantes del país. Siendo los niños los principales afectados ya que ellos son los secuestrados para ampliar el personal de los soldados ya que no saben cómo volver a sus casas facilitando que se les imponga a disciplina. Aquí los niños no tienen oportunidad de expresión. ‘’Se entra para ser calificado, vigilado, medido, normalizado, curado, reprendido, formado, conformado, reformado, castigado, convertido en miembro forzoso o aquiescente de una institución racionalmente codificada’’. Al desobedecer son castigados a sangre fría. Al no darse cuenta se les impone una forma de sumisión, despojarlos de su ente propio e imponer ideas radicales que buscan una sociedad anárquica con mucho dolor mientras el estado estaba en una guerra durante 30 años en un país donde los recursos fueron repartidos entre unos pocos.

    Cartas a Nora
    Destacando el tema central teniendo mucha relevancia, pero por razones sin conocimiento no se ha tomado renombre a las organizaciones internacionales pero en realidad se trata de otra cosa la cual afecta a una gran parte de la población en el mundo siendo la mayoría latinos. Tras de las Changas, enfermedad que sobra la vida de muchas personas hay un trasfondo del que no estamos enterados, ha estado en cubierto por parte del gobierno, que tiene raíces en la búsqueda de producir medicamentos para tratarlo. Teniendo en cuenta la teoría de Giorgio Agumben, habla de estado de excepción de gobierno está estorbando a lo que lleva en realidad el poder. Este debe aplicar las medidas necesarias para la existencia de la población con sanidad, medidas que no pueden estar influenciadas por los intereses económicos de unos pocos.

    ResponderBorrar
  137. Carolina Mesa 11°14
    A pesar de que el Estado de excepción de derecho sea un asunto bastante complejo de definir según Agamben en El Estado de excepción como paradigma del gobierno, se puede concluir que
    hace alusión a “medidas jurídicas no comprendidas en el plano del derecho” no comprendidas porque se sitúan en un delgado borde que puede tornarse confuso entre lo político y lo jurídico, sin embargo, a pesar de que no sé considera específicamente como un problema jurídico afecta a toda la sociedad siendo de una u otra forma una especie de salida legal de aquello que normalmente no podría ser; algo parecido a un mecanismo de defensa que busca superponer la vida sobre algunas cosas aparentemente “correctas” hablando por ejemplo acerca de lo que ejerce la omnipotencia del poder central –Estado- desatando un sin fin de situaciones . No es necesario ir muy lejos para darse cuenta de la situación de destrucción a la que el hombre se somete a sí mismo, ni siquiera debe de ser catalogada como algo reciente una situación que aqueja al ser humano desde hace tanto tiempo, aparentemente, desde la época de la ilustración. Me atrevería a afirmar que se puede notar como el ser humano en búsqueda de iluminarse con la razón ha llegado a un punto de ceguera incomprensible.
    Desde el texto Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, se afirma que el mal existe y más cerca de nosotros de lo que parece, ese mal como un dolor absurdo e inútil provocado por el hombre contra el hombre , dónde a causa del mal manejo del poder ( refiriéndose no exactamente a las tiranías de un soberano si no a las tiranías de la muchedumbre , de la mayoría, que por costumbres absorben al otro arrebatándole su esencia y acabando con su potencialidad para convertirlo en parte del rebaño) causa la represión del pueblo contra el pueblo.
    Acercándose un poco más al tiempo actual es un hecho demostrado que “Los peores son los que sobreviven, lo hacen los más aptos “LEVI,P. Los hundidos y los salvados. Esto sigue sucediendo en lugares recónditos de la tierra dónde existen personas invisibles, personas afectadas a los que no quieren ver dónde la extrema pobreza es supuestamente la causa de que hayan injusticias como ocurría en el documental Crímenes invisibles ¿ Acaso que el pueblo esté alejado , que se encuentre en una situación de extrema pobreza y conflicto político justifica que ocurran injusticias tan marcadas como violaciones y asesinatos? ¿ Por qué una madre tiene que presenciar como abusan de su hija por más de cuatro días? Es cierto también que el hombre se pone máscaras para ocultar su vileza, digo esto refiriéndome al caso de que oficiales del grupo de los Mai Mai que le ofrecieron comida a mujeres que se estaban muriendo de hambre para luego abusar de ellas.
    O en otro documental , en buenas noches Uganda , los niños que deberían ser la máxima expresión de libertad son los más afectados por un conflicto de poder.

    ResponderBorrar
  138. María José Rojas Vélez 11*14
    En el cortometraje titulado Cartas a Nora , vemos un hecho que debería ser predominante en la situación social, en el tejido globalizado por el que transita el mundo y es la denuncia constante y poner en manifiesto los problemas internos por los que atraviesa un Estado, en sí esa es la esencia de la globalización, de proveer soluciones globales a temas netamente globales. Paradójicamente vemos que en la situación boliviana, es un tema escasamente tocado, tratado, -incluso internamente en el Estado la importancia al tema debería ser más relevante - , y el Título del cortometraje ( Invisibles) es tan diciente como sugerente respecto a esta situación, son los olvidados por el mundo , los que tienen que esperar para un tiempo futuro respecto a la solución de su problema, los omitidos por la sociedad nacional y global. Es evidente y hasta obvio denunciar la negligencia de las farmacéuticas y los entes investigadores en salud respecto al chagas, es tan patente y notorio que no requiere de un llamado de atención más , puesto que también es obvio que las farmacéuticas solo se rigen bajo la ley de oferta y demanda, y las enfermedades que más se evidencien en el mundo es sobre las que van a investigar y a centrar sus estudios , y las que poca rentabilidad atraigan, seguirán el curso natural y obvio. Me concentro entonces relacionando con el texto de Agamben en la responsabilidad que tiene el Estado para con las personas-tema y denuncia que al parecer olvidan por centrarse netamente en las farmacéuticas-, puesto que es también la negligencia del Estado la que pone en entredicho la subsistencia de sus ciudadanos. Según el documento y también nuestro ordenamiento jurídico colombiano, y por regla general, el boliviano, El Estado de excepción jamás compromete la existencia y el reconocimiento de los derechos fundamentales ( como el de la salud que es el bien jurídico que se busca proteger respecto al cortometraje) , aún allí en los Estados de Excepción cuando el carácter de legalidad no abunda , aún hay derecho, puesto que el reconocimiento de esos derechos fundamentales es inviolable según la ventaja constitucional anteriormente mencionada. No se trata entonces de una cuestión cualitativa, de quien tiene responsabilidad o no, es una cuestión cuantitativa, asegurando que varios entes (estatales, farmacéuticos) tienen responsabilidad en la situación que en el cortometraje nos muestran, la situación de aquellos invisibles, para el Estado mismo y para el mundo.

    Para finalizar, es preciso decir que el ser humano es egoísta, cero solidario con sus semejantes, los intereses se posicionan por encima de lo que otro ser humano pueda sentir o por lo que pueda estar viviendo. Si en mis manos está la vía para salvar una vida humana pero esto no me favorece con respecto a mis intereses ni me hace más poderoso y rico no me sirve de ninguna manera. Esto se puede evidenciar en uno de los cortometrajes que componen a los invisibles, en el que se muestra que en gran porcentaje la decisión de salvar un gran número de vidas humanas está en manos de un famoso laboratorio, pero como esto no es rentable simplemente se buscan excusas para no hacer el bien ni apiadarse de quienes sufren y no tiene oportunidades.

    ResponderBorrar
  139. JUAN PABLO LONDOÑO VÁSQUEZ 11-5
    “la sociedad ha agotado al individuo, le ha destruido su identidad personal y lo ha convertido en masa” menciona el documento y en una realidad como la que vivimos los jóvenes de esta generación, sin darnos cuenta dejamos que la sociedad nos convierta en masa, en algo frágil en algo "invisible. Somos sujetos de una misma sociedad que poco a poco le da alta relevancia a ciertas cosas y se olvidan al ritmo de un relámpago de los otros, dejando así en claro que el régimen es un monstruo que nos hace poco a poco menos humanos, quitándonos la sensibilidad por el otro y por lo que ocurre mas allá de nuestras narices.
    Evaluando desde mi punto de vista el documental, doy por correcta mi tesis, el simple hecho de que cosas así se sigan dando en una sociedad "avanzada" como la que tenemos y esto tiene que verse plasmado en un documental para enterarnos de ello, niños en áfrica no duermen tranquilos por que en cualquier momento pueden ser secuestrados, personas mueren por una enfermedad a la que grandes multinacionales tienen la cura pero no la quieren dar ya que no le generará ganancias. hermosa sociedad.

    Buenas noches Ouma, para mi una de las historias mas desgarradoras y crudas de el documental, pequeños niños son privados de un derecho fundamental de tener un techo y el de tener una seguridad y es que el derecho a una vivienda digna no solamente hace referencia al derecho de toda persona de disponer de cuatro paredes y un techo donde encontrar refugio, sino que también implica acceder a un hogar y a una comunidad seguras en las que vivir en paz, con dignidad y salud física y mental. Y a estos pobres niños se les vulnera de la manera mas descarada este derecho ya que viven en un estado de miedo de ser llevados a la fuerza a cometer actos de violencia al que tristemente algunos se ven obligados.

    Gracias a la poca atención que se les presta a las comunidades pobres africanas, casos como el de El Sueño de Bianca, se presentan en comunidades de esta zona como pan de cada día y nuestra sociedad poco hace por ellos, volviéndolos algo "invisible", se ve como la joven sufre de una enfermedad que puede ser tratada pero por pocas formas de acceso al medicamento esta se ve en una batalla constante con su adquirida enfermedad, paralelo se ve como el dueño de una gran empresa de cosmética cuenta bajo su poder con eso que se necesitara para tratar El Mal del Sueño pero como diría una persona con este poder en nuestra sociedad de poderes "Y para que hacerlo, si esto no me dará el valor de mi inversión a cambio".

    Casos que perecen sacados del imaginario de alguien pero que tristemente como muchos en esta sociedad de poderes, se pierden bajo la sombra de lo que la masa opina es "mas importante".

    ResponderBorrar
  140. Daniela Zapata Medina 11*05
    “La Razón lejos de liberar a los hombres de todo dominio, dogma y mito ha conducido a las sociedades actuales hacia nuevas y sofisticadas modalidades de dominación y poder.” (Aguilera, 2010, p. 38).
    “El mal existe y se encuentra demasiado cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Aguilera, 2010, p. 31).
    BUENAS NOCHES, OUMA
    La historia atroz donde el LRA reclutaba niños para la guerra, mataban a sus familias o los hacían matar a sus hermanos o amigos como símbolo de poder y autoridad, insertándoles temor, en creación de un “cuerpo ideal”, un hombre carente de discurso y subjetividad en estos niños (Cfr. Aguilera, 2010, P. 33). Claramente se nota el abandono y el poco interés por salvaguardar la vida de aquellos que el estado ha olvidado. Y es ahí donde el argumento de Giorgio Agamben cobra sentido.
    “los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos… nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos… somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos” (Aguilera, 2015, p. 32)(Frase original de primo Levi)
    Y es que este documental es la representación exacta de lo que Michel Foucault nos llama el cuerpo, el cual es una gran problemática ya que es receptor de razón y poder, este puede sufrir metamorfosis a lo largo del tiempo, sin embargo, siempre será esa relación entre fuerzas dominantes y aquellas que son dominadas, como sucede con estos niños quienes se les está reprimiendo un derecho fundamental como lo es la niñez, se les obliga a vivir en un mundo que ellos no escogieron y del cual no pueden salir ya que de hacerlo las consecuencias serían peores.
    Es increíble cómo el ser humano, siendo la raza dotada de razón e inteligencia, se aprovecha de esta para hacer mal y atentar contra miembros de su misma especie; Hobbes lo cataloga como Homo homini lupus.
    CARTAS A NORA.
    Como lo dice Michael Foucault “racionalizar los problemas propios de los seres humanos” (Aguilera, 2010,P. 29) tanto en la salud, higiene, sexo, razas, longevidad, etc; es un deber de los Estados y los Gobernantes, pero desgraciadamente esto casi no se cumple en la mayor parte del mundo.
    “El poder no encarna el mal, sino que constituye una fuerza generadora, una fuerza creadora y productiva” (Aguilera Portales, 2010, p. 36)
    En cartas a Nora el mencionado mal de Chagas, es una enfermedad, que se calcula que afecta entre 6 y 7 millones de personas en el mundo, la mayoría de ellas en América Latina. Detrás de esta enfermedad que cobra la vida de miles de personas anualmente, existe algo que no vemos, de lo que no estamos informados; un encubrimiento por parte del gobierno, además de una negligencia de la comunidad científica al no querer investigar para desarrollar una cura para este, pero no, pues en este mundo no se trabaja si no hay una mano con mucho dinero moviendo los hilos, así que el mal de Chagas va directamente a ser rotulado como una enfermedad de pobres, desvalidos, ignorados y maltratados.

    Giorgio Agamben, y su concepto “estado de excepción” del gobierno está contrariando a lo que lleva en realidad el poder, puesto que el poder crea, el poder cura; no destruye a los individuos de un pueblo. El estado debe aplicar las medidas necesarias para que la población pueda coexistir de manera sana en un medio, medidas que no pueden estar influenciadas por los intereses económicos de unos pocos, sino apoyadas de forma continua para beneficio de todos.

    ResponderBorrar
  141. Esteban concha morales 11°5

    “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005,p. 11-12). El derecho es la base fundamental de la vida, si estos son violentados por otras personas entonces sucederá lo mismo que en los documentales. Uno de los que más me impactó fue el de “Buenas noches Ouma”, en el cual se violaba el derecho a la vida de todos estos niños y jóvenes inocentes y refugiados para evitar ser raptados por las fuerzas revolucionarias de África.

    Como dice en el texto de Biopolítica, poder y sujeto en michel Foucault, “El problema de gobernar,tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un estado será poner en practica la población y el control de los mismos” (Biopolítica,p22).Aquí entra la idea de que una sociedad no puede gobernarse sin tener un criterio de lo que es saber manejar a sus ciudadanos, lo que se pone de ejemplo a un estado como el de los “crímenes invisibles” donde se vulneran los derechos de las mujeres y de la familia, por culpa de las personas que hicieron actos de violencia a dicha sociedad y no han sido controlados por el estado y el gobierno que se supone debería controlas todas esas fuerzas hostiles y acabar con estas antes de que ellas acaben con todo el territorio y este se convierta en uno vulnerable.

    ResponderBorrar
  142. David Rendón Marín – 1105
    En buenas noches se Ouma, se evidencia la nefasta y macabra realidad vivida por tantos niños y jóvenes de Uganda y otros países aledaños, que son secuestrados por los rebeldes de LRA para luchar en el conflicto armado de su región, en el documental se destacan escalofriantes declaraciones por parte de ellos cómo: “no me gusta la noche porque me secuestraron en la noche” , “duermo bien, pero siempre temo que me vuelva a pasar lo que me paso” , “lo mejor del día es que puedes verlos y correr por tu vida”, “cuando los rebeldes secuestran a los niños y los llevan al bosque, allí serán entrenados para convertirse en niños soldados” , “el día que me secuestraron mataron a mi madre y mis dos hermanos”
    El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre (…) muestran los planes atroces y terribles de un dolor infernal, la deshumanización total, el infierno dantesco, que ya no es personal e íntimo, sino calculado, colectivo, político. (Aguilera, 2010, pag. 31, 32)
    Seguidamente, se habla de la Eflornitina, originalmente medicamento para enfermedad del sueño que dejo de ser fabricado porque no era rentable hasta descubrir los efectos cosméticos que tiene (evitar el crecimiento de vello), las compañías farmacéuticas se mostraron escépticas y poco diligentes a la hora de su fabricación. “¿sabes cuantos millones de dólares cuesta desarrollar un medicamento? Sin ayuda de los gobiernos no podemos pagarlo” de allí, surge la pregunta ”¿Cuándo dejaremos de negociar con las vidas humanas?” y la respuesta encontrada en el documental es: “la enfermedad no está en sus manos, pero la cura si”¿Cuándo dejaremos de negociar con las vidas humanas”.
    El cuerpo se ha vuelto sede y fundamento del individuo disciplinado a través de sus distintas manifestaciones de salud, enfermedad, alimentación, seguridad, higiene, estilos de vida. Las nuevas tecnologías de la normalización e individuación reflejan los nuevos mecanismos de control de la inmanencia de la vida. Las sociedades convertidas en población inscriben las nuevas líneas de lo político, en términos frankfurtianos26 estaríamos ante procesos de colonización de la vida humana. (Aguilera, 2010, pag. 34, 35)

    ResponderBorrar
  143. Miguel Ángel Hincapié Calle 1105

    El documental de “Invisibles” nos muestra varias historias reales tristes y preocupantes. La historia de ‘Buenas Noches, Ouma’ nos muestra las situaciones y vidas de unos niños que por desgracia están en medio de un conflicto armado que no hace caso a ninguna ley ni regla, se encuentran en un lugar en el que no hay presencia ni ayuda alguna del estado, están expuestos en todo momento a la violencia, el miedo, el peligro y el reclutamiento por parte de grupos rebeldes, sus derechos son constantemente vulnerados y tienen pocas esperanzas de un cambio en poco tiempo.

    Me interesó particularmente la diferencia entre los niños que regresaban de haber sido reclutados y habían sido obligados a matar y a luchar en contra de su voluntad y los niños que si bien habían sido expuestos al conflicto, habían tenido la fortuna de llegar al refugio, evitando así ser reclutados, en el texto de biopolítica la frase “Los peores sobrevivieron: esto es, los más aptos; los mejores murieron todos... nosotros, los sobrevivientes no somos los verdaderos testigos...Somos aquellos que por suerte no tocaron fondo. Los que lo hicieron… no regresaron para contarnos sobre ello, o regresaron mudos
    [...]” (Aguilera, 2015, p. 6) refleja sus actitudes.
    En el caso de Cartas a Nora se puede ver la precariedad y malas condiciones de vida que muchas personas están obligadas a vivir debido a la corrupción y desinterés de quienes tienen el poder, en este documental se mostraban situaciones de ancianos y niños muriendo por enfermedades que si bien se sabe que existen y están causando muertes, no existe ningún esfuerzo por hallar una cura. El bienestar está reservado para los niveles altos de la sociedad. Los casos de pobreza e insalubridad como los del caso visto en ‘Cartas a Nora’ en las sociedades latinoamericanas han sido normalizados, ocultados, olvidados, las personas en las que recae el poder han hecho invisibles a estas personas.
    La pérdida de poder y la represión de los movimientos sociales que buscan el cambio han causado que los casos vistos en el documental de ‘Invisibles’ sean olvidados, ignorados y normalizados. Quien está en el poder tiene un deber moral con estas personas, no hay razón para negarle a alguien sus derechos fundamentales. “Si la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005,p. 11-12)

    ResponderBorrar
  144. Daniel Chica Cifuentes-1105
    En el cortometraje Cartas a Nora se observa un acontecimiento de exclusión y desacato por parte del gobierno ante los sectores más desfavorecidos de la sociedad, donde no proveen de los recursos y sanidad necesaria para su subsistencia digna y adecuada, desde palabras de Foucault problema que se ha venido viviendo más a fondo desde el siglo XVlll que creo en la sociedad occidental una mentalidad de rechazo y exclusión que acaparo cada vez más el pensamiento y la política de todos los países (Aguilera, 2015, pag29)esto no solo por parte de sector gubernamental sino también en el pensamiento egoísta e individualista de la sociedad que se rechaza la diferencia de forma tan ignorante dejándose llevar por herencias de pensamientos y no ver más a fondo que una verdadera paz y convivencia solo será posible dejando este pensamiento ”Una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria” (Aguileras, 2010, p40). A pesar de ser una problemática tan evidente y que lleva tantos años sigue siendo una cotidianidad el tener cientos de muertes por parte de personas que no tenían los recursos para poder solucionar sus dificultades de acá parte el principio del derecho de excepción donde el pueblo se harta de ver como es olvidado por el gobierno y busca ser oído por medio de la protesta, la revolución y los múltiples movimientos sociales que están ahí luchando ante esos ciegos que no quieren ver la realidad, enfocándose a otros objetivos y pisoteando la dignidad y los derechos de estas personas. Si se supone que la excepción es el dispositivo original a través del cual el derecho se refiere a la vida y la incluye dentro de sí por medio de la propia suspensión, entonces una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho (Agamben, 2005, p. 11-12).
    Ahora tomare el corto de la enfermedad del sueño, en este se ve una problemática a nivel mundial de como grandes empresas no realizan ciertos medicamentos o ciertas investigaciones necesarias para erradicar algunas plagas o curar ciertas enfermedades debido a que estas no genera ningún beneficio para ellos y esperan sacar provecho de ello haciendo que el precio o valor de la investigación del mismo aumente; desde mi opinión considero que el ser humano debe de tener siempre conciencia social de sus acciones, debe pensar como humano y ser social ante todo actuando siempre en favor de la vida, pero es muy respetable el considerar que es mantener su capital y velar por sus objetivos sea algo digno y totalmente comprensible. El egoísmo ni el buscar el dominio de algo es el tema al que me refiero sino a que cada individuo debe velar y respetar por aquello que con su propio ingenio y esfuerzo ha logrado conseguir, sin desacatar a temas como la conciencia colectiva ni omitir factores como el compartir ni mucho excluirá algún tipo de grupo social con menores capacidades económicas.
    Las nuevas tecnologías de la normalización e individuación reflejan los nuevos mecanismos de control de la inmanencia de la vida. (Aguilera, 2010, pág. 34, 35) Ningún tipo de objeto material, ni principio debe sobrepasar el valor de la vida humana, no tener como fin el buscar explotar o controlar ningún tipo de clase social. Ante todo somos seres que vivimos en comunidad y el pensar en sobrepasar y dominar la otra seria nasa menos que una involución de la especie humana que jamás rompería con la problemática de la exclusión social y la desigualdad.

    ResponderBorrar
  145. Mateo Correa Roldán 11-5
    Solo hace falta conocer dos de las historias del documental llamado “Invisibles”, las cuales son Crímenes Invisibles y Buenas Noches Ouma, para darnos cuenta de la inmediata ausencia del estado en la sociedad actual, esto, sumado a la resistencia de ser vigilados, observados, castigados y convertidos en miembros de una institución racionalmente codificada, lleva a que cada vez surjan mas movimientos políticos que buscan alzarse y ser escuchados, pero nos encontramos con un mundo aparentemente de orden, en el que este se obtiene a través del rechazo del otro, del diferente, del que no es igual a mí, del que no comparte mis ideas, mis opiniones, del que quiere ser libre, esto es precisamente lo que se vivió en el genocidio más grande del siglo XX en los campos de concentración, en donde se manifestó la más atroz y humillante violencia en contra de los excluidos de una sociedad de “igualdad”. Todo este dolor nos lleva al problema del cuerpo, como receptor de disciplinas y base fundamental de los dispositivos de saber y poder, en Biopolitica, Poder y Sujeto, Rafael Aguileras dice “Todo el fenómeno del cuerpo, desde el punto de vista intelectual, es tan superior a nuestra conciencia, a nuestro espíritu a nuestras maneras conscientes de pensar y sentir y de querer, como el álgebra es superior a la tabla de multiplicar” (Aguileras, 2010, p30), esto quiere decir que el cuerpo se manifiesta a través del dolor y viceversa, pero aquí no hablamos de un dolor ocasionado por los azares de la vida misma, sino de un dolor ocasionado de hombre a hombre, lo que desencadena principalmente en una deshumanización total y absoluta y finalmente se torna en algo previamente calculado, colectivo y tristemente político.
    Teniendo en cuenta que la definición de estado de excepción es la aplicación de un dispositivo que se encuentra estipulado en la constitución de un país, y el cual puede ser utilizado por el jefe de estado de ese país en caso de que exista una situación de desorden o de conflictos que perturben el orden interno de esa nación con el objeto de poder hacerle frente de manera adecuada, cuando este se establece en determinado estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos quedan suspendidos de manera parcial o total, por la sencilla razón de que el estado los ha determinado como enemigos públicos, solo por desobedecer, por oponer resistencia, a no ser adscritos a una institución que vigila y castiga, este individuo no es nada más y nada menos que un emboscado según Ernest Jünger, este es aquel que desconoce el encarcelamiento, aquel que no espera que su enemigo admita argumentos o siquiera trate de defenderse, alguien que está condenado, ligado a la soledad absoluta; pero más allá de eso, el emboscado quiere libertad y él sabe y está consciente de que esta requiere sacrificios, pero la mayoría de la sociedad prefiere obedecer, no quieren la libertad, por miedo, miedo a ser juzgados, a ser declarados por el estado como enemigos, miedo a caer en el estado de excepción , el mismo estado de excepción que constituye un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28) pero realmente, ¿quién es aquí el enemigo? ¿Acaso el estado se termina convirtiendo en víctima de su propio invento?, pues está claro que hay que reconsiderar quien es el emboscado, pues nuestro futuro de aquí en adelante depende directamente de como afrentemos esta situación y de mantenernos firmes ante las diferentes problemáticas que se presenten.

    ResponderBorrar
  146. Daniel Jaramillo Bustamante 11º5
    Análisis y Crítica.
    El hombre desde que tomó la decisión de vivir en una sociedad civilizada, transformo su manera de ver y entender el mundo radicalmente, estableció un determinado poder, y diversas estructuras que lo generan, lo administran y otras que están ligadas a cada momento de la vida del ser humano. Sin embargo, algunos consideran que la estructura conformadora de la sociedad es mala, y que afecta al ser humano en todas sus formas. Que el sistema establecido para perfeccionar el carácter social y político del hombre destruye constantemente al mismo hombre. Focault analiza y critica el mundo como se ha establecido y las instituciones que lo conforman.

    Desde mi posición, como se vio en el tema del existencialismo de Heidegger, la existencia autentica es la que le enseña el dolor al hombre, pues este es parte de su vivencia, a su vez Foucault crítica lo citado anteriormente como productores del dolor de un hombre, puesto que se vive en una sociedad de disciplina. Sin embargo, esto no es malo, esto condiciona al hombre respecto a su perspectiva de vida, y no todos los organismos son de dominación o represión para el hombre mismo, de hecho no son de represión, son de control merecido o bien necesario en algunas ocasiones. Sin embargo para Focault vivir en estas es perder una libertad.La vida del ser humano debe ser condicionada, la manera de condicionarla es la forma en la que se define una sociedad. Por ejemplo, su soberano. Según Carl Schmitt en su Teología política (1922). "aquel que decide sobre el estado de excepción" (citado en El Estado de excepción como paradigma del gobierno. 1998) Aquel que decide sobre el estado, pero este puede ser Tiránico, Democrático, Monarca o Dictador. Además del resto de los organismos que la condicionan y todo lo que influye en ella. Ahora el punto en cuestión ¿las personas de una sociedad por miedo no buscan la auténtica libertad?, el hombre es libre y siempre será libre si así lo desea, la normalización y el poder en la sociedad simplemente es lo aplicado para que la sociedad se mantenga civilizada. No necesariamente por que los seres humanos necesiten ser controlados, sino porque en algunas ocasiones son irracionales.
    Las instituciones que conforman una sociedad, están presentes por dos simples razones 1. Adaptan, al hombre a un mundo, ya que de lo contrario volveríamos a una sociedad primitiva. O 2. Son necesarias cuando el hombre afecta al otro hombre. El problema de la sociedad radica en que piensa que se deben tener libertades para todo, estas libertades por ejemplo, son las responsables de que en los 60 miles de jóvenes, hippies hubiesen tenido un estilo de vida fuera de la sociedad, gracias a la manipulación de la cultura, por medio de un discurso soviético, y también son responsables de las crisis de europeas donde se está llevando a cabo una regresión a la sociedad. El afán de libertad, que experimentan dichos inadaptados sociales, también es lo que ha generado situaciones como las recurrentes en los conflictos armados mostrados en el documental invisible, donde se afecta la vida de una sociedad de manera drástica.¿Es preferible entonces vivir en una sociedad de “libertad” permitiendo que sigan sucediendo estos fenómenos, donde el dolor, la inestabilidad y la tristeza son recurrentes, se debe seguir dejando que en áfrica, las guerrillas armadas sigan destruyendo la vida del hombre común, transgrediendo los valores Éticos y morales? O ¿Qué en Colombia se viva todavía más dolor por más de 50 años de conflicto? En una sociedad humana no se puede permitir que sucedan estas cosas y esta disciplina misma es necesaria pues, la libertad del ser humano no es ilimitada, y aunque las instituciones establecidas tienen sus fallos articulan una sociedad y por lo tanto deben seguir existiendo, ya que no reprenden al ser humano lo adaptan al concepto de la vida civilizada, según sus concepciones ideológicas propias, pero también según lo básico para vivir.

    ResponderBorrar
  147. Mariana Agudelo Villa - 11°05
    Decía Immanuel Kant “no basta para este fin la voluntad de todos los individuos de vivir en una constitución legal según los principios de la libertad (la unidad distributiva de la voluntad de todos) sino que es preciso, además, que todos conjuntamente quieran esta situación (unidad colectiva de la voluntad unificada) para que se instituya el todo de la sociedad civil” Aquí es dónde las preguntas que generalmente son estúpidas empiezan a cobrar sentido. Desde primaria, nos han venido insertando el chip de lo obvio, es obvio que el estado nos representa, es obvio que debemos obedecer al estado y casi que ya es intrínseco al ser, nacer creyendo que somos menos que el estado. Nosotros les cedemos nuestro poder con tal de sentirnos protegidos pero, ¿Qué pasa si el Estado no nos protege? ¿Qué pasa si el mismo Estado calla? ¿Las normas son simplemente un conjunto de formalismos para aparentar ser una sociedad más organizada y justa?

    Me impactó en sobremanera Buenas Noches, Ouma; porque si vemos la palabra ‘vida’ desde un punto biológico, hace referencia a las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir; pero ¿Hasta ahí se limita la vida? Niños y jóvenes que sus vidas apenas están floreciendo, restringidos a no salir de un campamento porque o sino serán raptados y llevados a combatir. ¿Cuándo unos pocos pueden infringir tanto poder sobre la mayoría? ¿Dónde está la autoridad a la cuál un gran grupo de ciudadanos les cedieron el poder a cambio de ser protegidos?
    Alguna vez dijo Foucault: “La locura no se puede encontrar en estado salvaje. La locura no existe sino en una sociedad, ella no existe por fuera de las formas de la sensibilidad que la aíslan y de las formas de repulsión que la excluyen o la capturan”. ¡Estamos locos! Estamos locos porque normalizamos todo lo anormal. No es normal niños capturados, no es normal grupos armados, no es normal que el gobierno no haga nada. La sociedad adoptó esta locura.
    “Los peores sobrevivieron: Esto es, los más aptos; los mejores murieron todos” Que mejor ejemplo que ‘La voz de las piedras’ personas sin ánimo de lucha contra grupos armados que hasta metabólicamente tienen toda la ventaja sobre ellos. Posiblemente mueran en manos de un grupo pequeño dentro de una sociedad tan grande. Pero cabe anotar que la sociedad es sorda y ciega, por eso, mueren. ‘La instauración del mundo del orden a través del rechazo del otro’ decía el documento de biopolítica, poder y sujeto; y es que ya es tan normal las brechas sociales, donde indígenas salen en las avenidas con letreros de ortografías paupérrimas que dicen que fueron desplazados, y con una moneda curamos nuestra consciencia moral ante una realidad que golpea nuestro país. El documento también decía que ‘el poder normaliza cuando hay separación entre lo normal y lo anormal’ Aquí hay un abismo gigante, ¿Cuándo empezarán a obrar?

    ResponderBorrar
  148. Juan Pablo Galeano 11-5
    Sufrimiento y desgracia ¿ausencia de estado o exceso de este?
    "Buenas noches, Ouma"
    Relata la historia del conflicto armado en Uganda, el uso de niños y jóvenes cómo soldados por parte de la resistencia. Los altos mandos de la resistencia conocen bien el poder de la fuerza física y la tortura psicológica, entienden que el cuerpo es el receptor de ordenes por excelencia, qué a través del dolor corporal se quebranta la cordura y se crea la sumisión necesaria para crear peones dispuestos a violar su propia ética. “Unos de los temas importantes de Nietzsche, en Foucault, es la problemática del cuerpo como receptor de disciplinas y base fundamental de los dispositivos de saber-poder” (Aguilera, 2010, p.30) se observa aquella idea aplicada de forma brutal en el ejercicio de poder insurgente, aquellos niños y jóvenes desposeen sus cuerpos en cuanto a la falta de control sobre el dolor que les es infligido, al ceder su cuerpo, su mente es moldeada con un único enfoque, el de la violencia, son obligados a asesinar incluso a sus propios padres, convirtiéndolos así en meras herramientas bélicas, sólo conocen el lenguaje de la fuerza bruta. Es un caso atroz sin duda alguna, lo que lleva a innumerables cantidades de personas a pedir a gritos presencia estatal, “Es la ausencia estatal lo que ocasiona esto” dicen, pero ¿no es acaso la misma naturaleza estatal? El estado como ente máximo y todopoderoso dueño del aparato de coerción física y mental lleva a cabo los mismos procedimientos a placer, o ¿acaso aquellos rebeldes no tienen como fin imponer su dominancia política?. La tradición humana de la represión como medio de cohesión social parece entrar en una lucha constante contra los mismo errores de su ecuación, ejemplos sobran, Campos de exterminio judío, gulags soviéticos, carnicerías humanas en Camboya, etc.
    "Crímenes Invisibles"
    Una historia de violaciones sexuales a miles de mujeres en el Congo por parte de combatientes. “El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre” (Aguilera, 2010, p.31) la realidad que encapsula aquella frase se hace presente en la vida diaria de mujeres y niñas en el Congo, dolor físico y psicológico constante ocasionado por hombres que sólo hablan con sangre, ¿Por qué? Infligir dolor y ejercer dominancia se convierte en un acto recurrente y cíclico, el dolor por el poder y el poder por el placer. No hay aquí quién llame al gran leviatán cuando este mismo perpetra el sufrimiento, no hay donde huir, en el conflicto irracional el estado no es más que fuerza bruta, sus cimientos éticos se desmoronan, sólo queda allí una lucha de poder, ¿quién será el próximo amo y quién el sirviente?.
    El gran ente protector que posee la fuerza se quita su máscara, su naturaleza de exclusión es evidente, su existencia requiere de dominancia. ¿Es la violencia la respuesta correcta a la violencia? O acaso ¿es la transformación cultural y social a través de la cooperación humana?.

    ResponderBorrar
  149. Sara Aristizábal Marín #3 1105
    La primera historia del documental que he escogido es “El sueño de Bianca” me parece una realidad bastante cruda que afecta en gran parte a las poblaciones más desfavorecidas y aún más si poseen enfermedades no comunes (incluso si fueran comunes se vuelve la mayor odisea tratarlas). Relaciono esta historia con el documento de biopolítica en dos partes, la primera es que el dolor en esta situación ya no es un dolor del todo personal e íntimo por sufrir una enfermedad sino que se vuelve calculado, colectivo y político ya que hay factores que influyen (mayormente monetarios) a que no se investiguen tratamientos para esta enfermedad ya que no cuentan con ingresos apropiados a la empresa y la segunda, es que, como se dice en BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO EN MICHEL FOUCAULT “el dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrecen descaradamente a pueblos enteros e hipnotizan con un paraíso falaz de bienestar a la mayoría de desheredados” (Rafael Enrique Aguilera Portales, 2010, pg 6) plasma la realidad a que la estructura global gira en torno al aciago de la economía y también en torno a beneficios meramente vanos como el de impedir el crecimiento de vello a comparación del tratamiento de una enfermedad tan grave como la de Bianca.
    Agamben entra en esta historia cuando se refiere al estado de excepción en cuanto el derecho a la vida, que es el papel primordial que juega Bianca al no encontrar tratamiento adecuado por falta de apoyo del gobierno. La segunda historia que escojo es “Cartas a Nora”, relaciono la vivencia de Nora con el documento de biopolítica en la parte que dice “El dolor de los que tratan de escapar de la pobreza, exclusión y miresería en busca de una vida más digna frente los muros fronterizos de la vergüenza” (Rafael Enrique Aguilera Portales, 2010, pg 7). Ese fragmento retrata perfectamente todo lo que le pasa a Nora, es alguien que, sale de un infierno para irse a otro infierno menos tedioso tratando de salir del anterior pero sigue ligada al primero por la familia que tiene allá. Es sometida a bajos salarios y a horas de trabajo forzosas solo para su sostenimiento, ella es lo que Foucault llama un “cuerpo ideal” la que no opone resistencia a ser moldeada por el mismo sistema que la tiene condenada y que no encuentra manera de salir, como la misma familiar se lo dice, no es que ellos no nos vean, es que no quieren verlos.

    ResponderBorrar
  150. Diego Alejandro Fernández 11°5
    Crímenes invisibles muestra la realidad que vivimos en muchos de nuestros países ya que la falta de protección a las mujeres, en algunas ocasiones ha llegado a la violación y se ha usado durante mucho tiempo como una táctica de guerra, con violencia contra mujeres durante o posteriormente a conflictos armados informados en cada zona de guerra internacional o no internacional. en algunas ocasiones pueden experimentar violencia y pueden sufrir una variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. Así como ellas vivieron en Congo el filósofo Michael Foucault con respecto “su voz la voz del mundo” de esta forma podemos escuchar estas valiente mujeres hablan al mundo de lo que han vivido.
    En las Noches Ouma “como la guerra civil, la insurrección y la resistencia se sitúa en una "franja ambigua e incierta” ya que uno niños deben de participar en una guerra que no les corresponde, en la cual ellos no están preparados en asumirlas ya que los , sueños de poder tener una niñez son negados por unas pocas personas en donde estos pequeños cambian un juguete por un fusil para combati “El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros” (Aguilera, 2010, pag. 31, 32) y los ponen en las primeras filas para que se han carne de cañón sin importar que ellos muran con estos videos de muestra la crisis políticas que vivimos en el mundo
    En conclusión podemos decir que los derechos son altamente vulnerados el cual algunas personas les toca vivir más difícil lo que pasa en el mundo

    ResponderBorrar
  151. Andrés Esteban López Layos 11-5
    En el documental “Invisibles” se puede observar claramente en el cortometraje “Cartas a Nora” como los dirigentes de un Estado fingen dar importancia a la problemáticas de las “minorías” cuando realmente lo único que buscan es enaltecer su nombre, así la población siga sufriendo en una situación que puede ser denigrante y ver como el pueblo que es el otorgador del poder es quien no se está viendo favorecido y solo está en espera de las promesas políticas. Giorgio Agamben nos presenta un límite entre la política y el derecho donde se observa claramente que están siendo olvidados los derechos de cuyas personas vistas como un conjunto que puede ser vulnerado con mayor facilidad, el poder pasa a ser aquello que prima y el pueblo solo es el medio para conseguirlo.
    En “Buenas Noches Ouma” se ve claramente lo que Michel Foucault nos presenta que las personas están creadas de experiencias significativas que pueden llegar a marcar de una manera muy grave y puede afectar el bienestar de cada uno y estos niños al verse sometidos a una fuerza dominante deciden acabar con su propia vida antes de causar experiencias de dolor a otras personas ya que las experiencias de dolor causadas por el propio hombre y no por la naturaleza se convierten en una causa de sufrimiento implacable, son niños que por más que buscan una oposición al sistema y poner límites a este, lo único que logran es que se les siga oprimiendo y se les infundan el temor. Al analizar esta situación la cual también es vivida actualmente se puede cuestionar ¿Realmente el método de categorizar y controlar a sus habitantes es el correcto para dar solución al problema, o solo se busca el benéfico de unos cuantos?
    Al ver esto de varias perspectivas nos damos cuenta que el Estado no es el único culpable de esto puesto que muchos de los ciudadanos frente a estas situaciones toman un actitud indiferente permitiendo que casos como los que nos presenta este documental se sigan dando y quienes estén en el poder sigan vulnerando al pueblo.

    ResponderBorrar
  152. Diego Alejandro Puerta Gómez 11-5
    “racionalizar los problemas propios de los seres humanos” (Aguilera, 2010, P. 29) Cartas a Nora se observa un acontecimiento de exclusión y de caso omiso por parte del gobierno hacia los más damnificados en un país, donde no proveen de los recursos y sanidad necesaria para su subsistencia digna y adecuada. Ninguno de los laboratorios del mundo se ha dado de investigar las causas de este factor que es una principal tasa de mortalidad en este país, a los principales laboratorios del mundo no les interesa salvar a las personas de un país de poca globalización y el estado no hace nada para ayudar a sus compatriotas. Desde palabras de Foucault problema que se ha venido viviendo más a fondo desde el siglo XVlll que creo en la sociedad occidental una mentalidad de rechazo y exclusión que acaparo cada vez más el pensamiento y la política de todos los países (Aguilera, 2015, pag29) el pensamiento egoísta e individualista de la sociedad que rechaza la diferencia de forma tan ignorante y no ver más a fondo que una verdadera paz y convivencia solo será posible dejando un pensamiento tan poco crítico, que lleva a una desigualdad inhumana que niega el derecho a la salud solo porque no son un país con potencial de crecimiento como lo son ellos, debido a la corrupción y desinterés de quienes tienen el poder.
    “El problema de gobernar, tiene que ver con el problema de la vida, gobernar un estado será poner en practica la población y el control de los mismos” (Biopolítica, p22), este es un gran ejemplo del problema presentado en el cortometraje “los invisibles”, donde el gobierno ya no manda, donde todo se salió de las manos, donde los rebeldes reclutan menores de edad ya que estos no le tienen miedo a nada pues si pelean probablemente morirán y si no pelean ese será su destino. En el cortometraje de “Buenos días Ouma”, donde a los niños se les da un resguardo durante la noche (durante este lapso de tiempo son más vulnerables), pero deberán salir e nuevo cundo sale el sol. Este es el mayor ejemplo del abandono y la falta de interés de un gobierno individualista y egoísta que solo quiero llenar sus bolsillos mientras estén en el poder.

    ResponderBorrar
  153. Tomando en cuenta los textos de Biopolítica de Michel Foucault y el estado de excepción de Giorgio Agamben; el mismo Thomas Hobbes con su frase “Homo homini lupus”, y entrando en un contexto de dos historias que narran hasta qué punto el hombre es capaz de hacerle daño a los de su misma especie, podemos ver que es una cuestión netamente de violencia sin justificación (En realidad, cualquier acto de violencia no debería tener validez). En la primera historia, “Buenas noches, Ouma”, se narra una situación que se vive actualmente en Uganda, toman a los niños en las noches y los secuestran por intereses del grupo armado causante de tal acto. Quieren que los menores, al ser más indefensos y sumisos, realicen actos que van en contra, incluso, de su misma comunidad. Matar compañeros, solo por una orden de alguien con “mayor” autoridad, y si no lo haces, te matan a ti, es un acto completa y meramente inhumano. Pasa similar en “La voz de las piedras”, una historia basada en una comunidad de campesinos desplazados por la violencia en Colombia. En ésta, sobresale el hecho de que privan y despojan a las clases menos favorecidas y por así decirlo, más abandonadas, de sus bienes. En ambas anécdotas se narran episodios donde el abuso y la violación a los derechos humanos se reflejan gracias a un bajo nivel de interés por parte de los gobiernos de ambas localidades (Uganda y Colombia), los cuales han estado por muchos años en guerras internas con diferentes entidades revolucionarias que buscan tres cosas: Poder político, Poder económico y ser el Leviatán de los pueblos. Foucault afirma que “Cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable.” (Foucault. 2010. p 31), lo que es muy cierto, pues es inconcebible que personas vayan en contra de otras más vulnerables, explotando su inocencia y docilidad, despojándolas de sus bienes; y en un caso más extremo, pero no extraño, de su vida.
    Retomando lo dicho con los gobiernos y, según el texto de Agamben, el estado de excepción constituye un "punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político" (Saint-Bonnet, 2001, p. 28), con lo anterior, los estados deben dar preponderancia a las situaciones que acogen a todo su pueblo, como lo son las guerra internas, los conflictos generados por grupos armados ilegales o legales, “liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Cfr. Agamben, 2005, p. 11-12), y ante todo, que tengan como prioridad la vida de las personas, su bienestar y velar para que no se den casos como los de “Buenas noches, Ouma” o “La voz de las piedras”.
    Aguilera Portales, R. E. (2010).
    Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas (11), 27-42. Mateo Muñoz Lopez 11-05

    ResponderBorrar
  154. Mateo Cardona Garzón 11-5

    Crimines invisibles
    En un entorno lleno de sangre, rencor, odio y violencia, cientos de mujeres y niños, sufren el dolor de lo que es una guerra, luchando por su supervivencia, sin poder confiar en nadie porque nunca se sabe quién es el bueno y quien es el malo; se vive entonces con el constante temor de que sean asesinadas y violadas, sin poder contar con el apoyo del estado, pues aparte de que no se hace presente como una fuente de autoridad y de protección hacia los civiles, abusa de su poder cometiendo los mismos crímenes que los grupos marginados; las personas son asesinadas y el estado parece indiferente a esta situación. Entonces se vuelve algo continuo y repetitivo, donde en cada momento se vulnera el derecho a una persona; “la tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el estado de excepción en el que vivimos” (Walter benjamín, 1940 en su octava tesis), nos enseña que a menos que se haga algo contra el estado de excepción, se volverá algo común, donde el pueblo siempre será oprimido, sin la capacidad de hacer respetar sus derechos, pues en el documental de crímenes invisibles se nos narraron muchas historias, donde los mismos militares, que se suponen que deben de proteger a los civiles, cometen crímenes espantosos. Entonces como se supone que el pueblo, pueda salir adelante, si hay un estado de excepción ignorante de los problemas. Pero como se evidencia en el documento de biopolitica, las personas a través del dolor de todo lo vivido, llegan a una experiencia autentica y mistica.

    Buenas noches ouma
    A pesar de que los niños, son el futuro, en buenas noches ouma, nos muestra una realidad cruda y difícil de aceptar, donde se vuelven el epicentro de una guerra que ellos no eligieron, y que les ha tocado vivir desde que nacieron, viendo que todo aquello que conocían, les es arrebatado en un abrir y cerrar de ojos. Temiéndole a la oscuridad, y haciendo que ellos busquen refugio, en una organización que les brinde protección. Entonces a partir del documento de biopolitica se toma referencia de que esta organización surge como un movimiento de la esfera pública, buscando la conservación de los modos de vida e identidades, que muchas veces les fueron robados a los niños, haciendo que mataran hasta sus propias familias y convirtiéndolos en soldados que luchaban solo por una cosa, vivir. “Soberano es el que decide sobre el estado de excepción” (de “Definición de soberanía” en su obra Teología política. Cuatro ensayos sobre la soberanía.), entonces hace un llamado y una voz crítica para cambiar el hecho que allí se presenta.

    ResponderBorrar
  155. Dilan García Parra
    11°5
    Buenas Noche Ouma – Crímenes invisibles
    En estos documentales podemos ver reflejado que en la actualidad estamos viviendo en una sociedad donde se tienen que mediatizar los problemas que azotan a muchas comunidades de hoy en día por medio de la escandalización de los infortunios de las personas y los movimientos sociales en pro de la ayuda de la solución de estas problemáticas como lo afirma Aguilera al decir que:
    “Estos movimientos políticos-culturales tratan de alzar una voz crítica y alternativa […] ejercer focos de resistencia a la normalización e individuación social, cambiar las relaciones de poder existentes en la familia, la sociedad y la política caracterizadas por el patriarcado, autoritarismo, la homofobia, la misoginia, la violencia de género, uniformización, domesticación.” (Aguilera, 2010, pag28)

    sin embargo resulta paradójico que en las comunidades más desfavorecidas y olvidadas por todos los medios y en donde se supone que se deberían dar un apoyo mutuo los funcionarios públicos que representan el poder y la protección de su pueblo se encarguen de hacer el mal a aquellas personas de su misma comunidad “El mal existe y se encuentra demasiada cerca de nosotros, ya no hablamos del dolor fruto de la enfermedad o de la finitud de la vida, sino el dolor absurdo e inútil provocado por hombre contra el hombre.”(Aguilera, 2010, pag31) y que el dolor y el miedo sea algo con los que los jóvenes y mujeres de estas comunidades tengan que aprender a soportar en su día a día y que aunque busquen refugio en sus sueños estos también los atormenten ahí.

    “…un dolor infernal, la deshumanización total, el infierno dantesco, que ya no es personal e íntimo, sino calculado, colectivo, político.”(Aguilera, 2010, pag32)
    El hombre se deshumaniza por completo y ya no representa una autoridad ejemplar para los miembros de su comunidad, por el contrario, buscan poder, placer y respeto a toda costa tomando esto por la fuerza, traicionando aquellos valores con los que en un principio fueron criados pero que la codicia se encargó de borrarlos y cegarlos todo para un beneficio propio, y saben que por medio de la fuerza lo pueden conseguir además porque se cuenta con un apoyo y pensamiento colectivo y que sus víctimas son poseedoras de una fuerza más desproporcionada a la de ellos siendo los afligidos las fuerzas dominadas. “Lo que define a un cuerpo es esta relación de fuerzas entre fuerzas dominantes y fuerzas dominadas.” (Aguilera, 2010, pag30).

    ResponderBorrar
  156. SANTIAGO MEDINA CARMONA N°21 11-5

    Comentario De Las Lecturas Y Comparación Analítica Con Los Videos

    En estos textos, videos, documental; podemos evidenciar preocupaciones, problemáticas o dolencias que sufre el hombre de hoy, además, la despreocupación que sentimos algunas personas hacia dichas problemáticas, bien sea desde el gobierno o estado, o el hecho de nosotros llenarnos la cabeza de información vacía a diario, en donde nos muestran una gran cantidad de hechos catastróficos, que se podrían evitar, y la sociedad actual se rehúsa en aportar a su erradicación. Podemos encontrar casos en donde estas acciones se las podemos atribuir al hecho de que cierto grupo de personas pertenezcas a minorías, o de regiones en donde la sociedad actual se le olvide que tienen necesidades como nosotros por el simple hecho de ser humanos como cualquier otro, estas situaciones las podemos relacionar con el documento de biopolitica en donde se habla de los movimientos sociales que nacieron en los últimos tiempos, con la intención de proteger al ser humano de todas las barbaries por las cuales el ser humano se “preocupa” tanto por acabar, pero actualmente es el principal victimario de este atroz crimen, una simple y clara demostración de estas acciones es el estado de excepción que es utilizado por la política y lo legal para conservar y proteger, que los podemos encontrar e lugares como, los documentales de Buenas noches Ouma Y La voz de las piedras, que nos muestran los atropellos , la hipocresía de los revolucionarios contra la población que pertenece a estos grupos y el abandono que les damos día a día al darles la espalda, amoldándonos a lo que nos pide la sociedad, y o al verdadero instinto del ser humano, el de apoyar a la manada, ya que siempre hemos necesitado de un grupo y unos integrantes, los cuales permiten que la especie se conserve y la supervivencia individual de cada uno de nosotros, clavándonos día a día nuestro propio puñal, como si fuésemos perros tras su cola toda el día, en un absurdo juego en el cual el uno le da la espalda al otro, pero en el momento en el que necesitamos ayuda del otro, él simplemente da media vuelta y se aleja, aplicando la misma estrategia de nosotros usamos en un principio. Para finalizar, me parece oportuno recalcar que el ser humano es libre por naturaleza, y desde pequeños se nos lava el cerebro a su antojo, a como la sociedad lo demanda y lo que nosotros le ofrecemos.

    ResponderBorrar
  157. BRAYAN LEANDRO OSORIO LONDOÑO 11-05

    Según Rafael E. Aguileras en su documento de Biopolitica, poder y sujeto en Michael Foucault plantea que con el perfeccionamiento de la sociedad se desarrollaron varias herramientas para dar cuerpo a un sistema de gobernabilidad en el cual se desarrollaron distintos poderes, grupos económicos, distintas comunidades y clases sociales. Algunas de ellas adquirieron un poder propio, otras lo buscaron a través de manifestaciones y movimientos que les dieron reconocimiento y todo ello contribuyó a que algunos quedaran aislados, como es el caso de los más pobres (cfr, Aguileras, 2010, p.2-7); es ahí donde se relaciona el documental cartas a Nora, pues en este se ve como toda su familia y la gente de su clase social sufre la falta de oportunidades y la falta de atención volviéndose individuos invisibles, no solo por el gobierno, sino también, por la mayoría de la sociedad; como una medida incorporación a la sociedad los que confluyen en el poder intentan hacer alianzas con los demás países buscando una diversificación en los mercados con el deseo de generar mayores oportunidades a la sociedad, entonces es cuando Rafael aguileras dice: “El dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros e hipnotiza con un paraíso falaz de bienestar a las inmensas mayorías de desheredados. El dolor de los que tratan de escapar de esa pobreza, exclusión y miseria en busca de una vida más digna ante los nuevos muros fronterizos de la vergüenza”. (Aguileras, 2010, p.6-7).

    De otro lado es impactante como en el documental crímenes invisibles se evidencia el abuso hacia todas las personas del Congo en especial las mujeres, por parte de los militares quienes pisotean su dignidad, para satisfacer su ego y mostrar el poder que brinda un estado de excepción . Algo como esto no debe suceder en un estado de derecho, y claramente es opuesto a lo anotado en el documento del filósofo Italiano Giorgio Agamben “una teoría del estado de excepción es condición preliminar para definir la relación que liga y al mismo tiempo abandona lo viviente en manos del derecho” (Agamben, 2005, p. 11-12), las atribuciones entregadas a un gobierno o institución que lo represente no puede llevar a una violación de los derechos fundamentales de cualquier ser humano.

    El poder debe ser la ocasión para apoyar los derechos de una sociedad general y no un individuo en particular como lo menciono Rafael aguileras haciendo alusión a la teoría de foucault cuando “Foucault introdujo el concepto de biopolítica en un curso ofrecido en el College de France en 1979 definiéndolo como un movimiento que ha surgido desde el siglo XVIII tratando de racionalizar los problemas propios de los seres humanos como salud, higiene, sexualidad, natalidad, longevidad, razas… por parte de la práctica gubernamental”.( Aguileras, 2010, p.7)

    ResponderBorrar
  158. Felipe González Montoya. 11-5
    En buenas noches, Ouma se puede observar la realidad que viven uno jóvenes en Uganda, al ser raptados por grupos armados para ser utilizados como militares. Uno de los problemas de la democracia es cuando la muchedumbre intenta imponer nuevas formas de vida que impiden el desarrollo de los individuos (cfr, Aguilera,2010, pag 37) esto está seriamente relacionado con el grupo de insurgentes(que sería la muchedumbre)los cuales quieren raptar niños para introducirlos al mundo de la violencia, ya que estos quieren instaurar un nuevo modelo de vida que es de la violencia y lo intentan sabiendo que esto estilo de vida impide el buen desarrollo del individuo. Por otra parte, partiendo de la idea de que un movimiento social busca la conservación de distintos modos de vida e identidades culturales (cfr, Aguilera, 2010, pag 28), se puede concluir que las personas que refugian a los niños crearon un movimiento social con fin de proteger las costumbres de este pueblo. En este documental también se puede evidenciar la exclusión que tiene algunos lugares del mundo, aunque Agrandan tiene un conflicto muy atroz es víctima de la exclusión provocada por la sociedad capitalista que excluye al que no es productivo, también se ve el peor tipo de dolor según Foucault, que es el que un hombre provoca a otro hombre (cfr, Aguilera, 2010, pag 31).
    El otro documental , el relacionado con el de la enfermedad del sueño, se puede explicar desde Foucault de la siguiente manera, “El dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros”(Aguilera, 2010, pag 32), y es que es la globalización la causante de la muerte de 50.000 personas al año por la enfermedad del sueño, porque la sustancia que ayuda a tratar esta enfermedad se llama eflornitina , en un inició no fue producida porque el mundo globalizado no encontró en su producción beneficios significativos, aun sabiendo que ayudaba a combatir la enfermedad del sueño. Pero una vez las empresas se dieron cuenta que inhibía el crecimiento del bello, empezaron a fabricarla masivamente. Lo anterior se puede explicar también así: “La vida y la muerte nunca son en sí mismos problemas médicos. Incluso cuando el médico en su trabajo arriesga su vida o la de los otros, se trata de una cuestión moral o política, no de una cuestión científica” (Aguilera, 2010, pag36), es por esto que en el documental dice el dueño de la empresa que fabrica la eflornitina “Salud o dinero” la salud seria la cuestión moral, el dinero sería la cuestión política. Las dos historias están seriamente relacionadas con biopolitica de debido a que esta busca racionalizar los problemas propios del ser humano como la salud, natalidad y longevidad, conceptos representados muy bien en las dos historias.
    En cuanto a Giorgio Agamben y su concepto estado de excepción, en estas comunidades no hay medidas extraordinarias aunque si haya crisis políticas y guerras, lo cual es contraproducente porque si hay problemas al interior de un estado como se evidencian en las dos historias el estado debería tomas medidas extraordinarias.

    ResponderBorrar
  159. ISAAC AGUDELO HINCAPIÉ N°1 11-5
    Al llevar a cabo la relación entre Michael Foucault y Giorgio Agamben frente a Crímenes Invisibles y Buenas noches Ouma me gustaría empezar haciendo hincapié basándome en la violencia como tal, ya que para mí es una palabra que representa mucho las catástrofes y crímenes que allí se viven. La violencia ha sido una constante en la historia y no hace falta que apuntemos ejemplos. El marxismo ha interpretado la violencia en su análisis del capitalismo. Las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y el proletariado tendrían una naturaleza o raíz coercitiva, que sería el origen de la violencia en la sociedad. Así pues, la violencia se relacionaría con el control social y con la violencia subliminal que ejercerían el poder y las clases dominantes. Es la represión, y que se manifiesta de diversas maneras como seria en el caso de crímenes invisibles, en donde mujeres y niños se ven obligados a perdurar bajo las sombras de su propio ejército, en donde los ciudadanos viven a la defensiva, donde la paz, suena más como algo imposible de alcanzar; y es ahí donde entran varias problemáticas porque somos tan ciegos que permitimos que pase, somos tan ciegos que como no vivimos lo que ellos padecen optamos por cruzarnos de brazos y procurar que todo mejore… los hechos no pasan porque si, los hechos pasan porque decidimos que pase y es donde debemos de tomar conciencia de lo que no estamos haciendo y que deberíamos de estar haciendo. Como nos hace notar Foucault donde hay poder también existe libertad y resistencia. “La libertad es costosa y requiere sacrificios, el auténtico problema está, más bien, en que una mayoría no quiere la libertad y aún tiene miedo.” (Biopolítica, p.41) el miedo hace que las personas obedezcan, y este es el método por el cual los opresores (el ejército) somete a los individuos que allí residen, y por medio de este tener el control sobre ellos, para un bien propio, un bien obtenido por la fuerza, y de la fuerza al placer propio. En Buenas noches Ouma se puede ver los trágicos relatos y vivencias de aquellos niños y jóvenes que son obligados a caminar desde 10 a 40 km solo para dormir y esto debido al conflicto entra la LRA y el ejército. Algunos niños son llevados para ser sometidos a obedecer y seguir ordenes que atentaran con sus principios y valores “Cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico e implacable” (Foucault, 2010, p.31) siempre habrá un límite donde el hombre se revele, pero mientras el miedo exista, seguirán siendo controlados bajo un poder tiránico.

    ResponderBorrar
  160. Mateo Zuluaga 11-5
    El ser humano vive sumergido en un estado de naturaleza en donde él se cree solo en el mundo , es un ser individualista , siempre busca el beneficio propio sin pensar en los demás ; la educación que se brinda en estos tiempos ha llevado al hombre a la competencia con el hombre a ser un “homo,homini,lupus”, como decía Thomas Hobbes en la moderna teoría política , la sociedad actual , es una “guerra de todos contra todos” y toda esta enfermedad que vive la sociedad moderna, no se cura con un pacto cediéndole derechos a un soberano , porque ese pacto se ha roto , el soberano no ha cumplido lo prometido y se ha avecinado en el horizonte de la actual sociedad , los “estados de excepción”.
    Aquellos estados de excepción como una muestra del incumplimiento del pacto que propone Hobbes , el soberano faltando a su palabra , es el quien “ decide sobre el estado de excepción” (Schmitt,1992,teología política), el que genera el estado de necesidad y restringe los derechos fundamentales de las personas.
    EL SUEÑO DE BIANCA
    Se ve reflejado el individualismo y el viaje a ninguna parte que hace nuestra sociedad, el “punto de desequilibrio entre derecho público y hecho político” (saint-bonnet,2001,p.28) donde pareciera, que las personas del tercer mundo no fueran importantes para las potencias y las grandes multinacionales farmacéuticas , estos seres humanos que, aquejados por el mal del sueño que mata a miles cada día , deberían tener el derecho fundamental de tener una vida digna , pero este derecho se ve aquejado por un hecho político de desigualdad y utilitarismo del sujeto-objeto que no les permite acceder a un medicamento , que , en Europa, es un producto cosmético al que cualquiera puede acceder, pero en África, es una agonía poder conseguir este medicamento ¿Por qué será?¿será que para las multinacionales es mejor la estética europea que la salud africana?¿es un “negocio” más rentable la belleza en el viejo continente que velar por un derecho fundamental en África? Estos cuestionamientos es necesario realizarlos en la sociedad moderna para que pueda haber un estado de igualdad que nos proporcione paz.
    LA VOZ DE LAS PIEDRAS
    En esta historia se observa otro problema crítico de la sociedad moderna actual, el problema de la “gubernamentalidad” que , como definía Foucault, tiene que ver con el problema de la vida “gobernar un estado será poner en practica la economía a nivel de todo el estado, tener con respecto a los habitantes, a las riquezas , a las conductas de todos y cada uno, una forma de vigilancia, de control, no menos atenta que la del padre de familia sobre la casa y sus bienes” (aguilera,2010,p.34) el estado colombiana carece de control y vigilancia sobre sus zonas rurales hace más de 50 años , esas zonas ya son declaradas estados de excepción del estado , los campesinos ven vulnerados sus derechos por los mismos servidores de la ley, el estado no proporciona seguridad ni igualdad en estos casos , ha vulnerado el derecho fundamental y ya ha sobrepasado los límites del hecho político de la guerra . ¿Hasta cuándo los campesinos, los verdaderos dolientes de la violencia colombiana, tendrán que aguantar? Es una guerra de elites en la que los menos favorecidos son ellos ¿Por qué no mejor dejar que los que verdaderamente comenzaron esta guerra la sigan y la acaben entre ellos? Nunca conseguiremos ser un estado absoluto si estamos peleados con nosotros mismos, el estado debería colaborar para esto, estar atento de su casa y sus bienes, conciliar la pelea de hermanos que nada tienen que ver con el conflicto.

    ResponderBorrar
  161. Pablo cortés velásquez
    Cuando se menciona la historia de buenas noches ouma , lo primero que se me viene en mente es el documento de biopolítica, esto, debido a que la historia representa claramente la "lucha" que ejercen las diferentes corrientes políticas por hacerce con el "Biopoder", ideal sería que esto se hiciese mediante la palabra, pero como es evidente, esto casi nunca se da, queremos imperar sobre las ideas de los demás, y esto no genera más que polarización. Cabe destacar que, buenas noches ouma no es un caso asilado; Colombia ha estado en esta disputa durante más de 50 años, (ya sea con guerrilla, paramilitares, conservadores, liberales, ultra derecha o ultra izquierda) por lo cual,no debería de hacercenos raro interpretar este tipo de conflictos a nivel mundial.
    Definitivamente, este caso de Uganda, es una fiel muestra de "la ausencia estatal" y, estos grupos, no son más que el resultado de esta ausencia. Estos grupo están creando y moldeando seres humanos que sólo están "diseñados" para matar, lo cuál genera varias incógnitas; ¿qué Le depara al futuro de Uganda si estos son sus jóvenes?
    "una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria" (Aguileras, 2010,pag40) tomando en cuenta la anterior cita, podríamos justificar la existencia de estos grupos insulgentes, ya que estos grupos, en teoría, buscan liberarse de largas dictaduras o gobiernos totalitarios, por consiguiente, estos grupos están demostrando que el pueblo de Uganda es una sociedad libre, repito, en teoría, ya que de estos grupos, devienen la gran mayoría de los problemas que este país enfrenta, pero en teoría y según foucault, están haciendo lo correcto.
    Crimines invisibles.
    Este documental sí que habla de problemas, que a simple vista, no se evidencia, porque, podría decirse que estos temas no son "prioridad" allá en el Congo, y aunque sí, sí es un tema muy importante, son trajines de la guerra, es decir, son situaciones "normales" que ocurren en un estado en el cual hay una guerra. Este tipo de situaciones no sólo las realizan los guerrilleros o insulgentes, sino que también la supuesta fuerza pública ( que es la que "protege" a la población civil) lo cual genera más desconfianza del estado actual, y además, intensifican las represalias que puedan tomar las personas del común. Sólo queda preguntarse, ¿qué importancia se Le da a poblaciones tan vulnerables como las mujeres y las niñas?

    ResponderBorrar
  162. Pablo cortés velásquez
    Cuando se menciona la historia de buenas noches ouma , lo primero que se me viene en mente es el documento de biopolítica, esto, debido a que la historia representa claramente la "lucha" que ejercen las diferentes corrientes políticas por hacerce con el "Biopoder", ideal sería que esto se hiciese mediante la palabra, pero como es evidente, esto casi nunca se da, queremos imperar sobre las ideas de los demás, y esto no genera más que polarización. Cabe destacar que, buenas noches ouma no es un caso asilado; Colombia ha estado en esta disputa durante más de 50 años, (ya sea con guerrilla, paramilitares, conservadores, liberales, ultra derecha o ultra izquierda) por lo cual,no debería de hacercenos raro interpretar este tipo de conflictos a nivel mundial.
    Definitivamente, este caso de Uganda, es una fiel muestra de "la ausencia estatal" y, estos grupos, no son más que el resultado de esta ausencia. Estos grupo están creando y moldeando seres humanos que sólo están "diseñados" para matar, lo cuál genera varias incógnitas; ¿qué Le depara al futuro de Uganda si estos son sus jóvenes?
    "una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria" (Aguileras, 2010,pag40) tomando en cuenta la anterior cita, podríamos justificar la existencia de estos grupos insulgentes, ya que estos grupos, en teoría, buscan liberarse de largas dictaduras o gobiernos totalitarios, por consiguiente, estos grupos están demostrando que el pueblo de Uganda es una sociedad libre, repito, en teoría, ya que de estos grupos, devienen la gran mayoría de los problemas que este país enfrenta, pero en teoría y según foucault, están haciendo lo correcto.
    Crimines invisibles.
    Este documental sí que habla de problemas, que a simple vista, no se evidencia, porque, podría decirse que estos temas no son "prioridad" allá en el Congo, y aunque sí, sí es un tema muy importante, son trajines de la guerra, es decir, son situaciones "normales" que ocurren en un estado en el cual hay una guerra. Este tipo de situaciones no sólo las realizan los guerrilleros o insulgentes, sino que también la supuesta fuerza pública ( que es la que "protege" a la población civil) lo cual genera más desconfianza del estado actual, y además, intensifican las represalias que puedan tomar las personas del común. Sólo queda preguntarse, ¿qué importancia se Le da a poblaciones tan vulnerables como las mujeres y las niñas?

    ResponderBorrar
  163. Pablo cortés velásquez
    Cuando se menciona la historia de buenas noches ouma , lo primero que se me viene en mente es el documento de biopolítica, esto, debido a que la historia representa claramente la "lucha" que ejercen las diferentes corrientes políticas por hacerce con el "Biopoder", ideal sería que esto se hiciese mediante la palabra, pero como es evidente, esto casi nunca se da, queremos imperar sobre las ideas de los demás, y esto no genera más que polarización. Cabe destacar que, buenas noches ouma no es un caso asilado; Colombia ha estado en esta disputa durante más de 50 años, (ya sea con guerrilla, paramilitares, conservadores, liberales, ultra derecha o ultra izquierda) por lo cual,no debería de hacercenos raro interpretar este tipo de conflictos a nivel mundial.
    Definitivamente, este caso de Uganda, es una fiel muestra de "la ausencia estatal" y, estos grupos, no son más que el resultado de esta ausencia. Estos grupo están creando y moldeando seres humanos que sólo están "diseñados" para matar, lo cuál genera varias incógnitas; ¿qué Le depara al futuro de Uganda si estos son sus jóvenes?
    "una sociedad libre es aquella que se libera de las distintas formas de dominio, de una mentalidad colectivista y gregaria" (Aguileras, 2010,pag40) tomando en cuenta la anterior cita, podríamos justificar la existencia de estos grupos insulgentes, ya que estos grupos, en teoría, buscan liberarse de largas dictaduras o gobiernos totalitarios, por consiguiente, estos grupos están demostrando que el pueblo de Uganda es una sociedad libre, repito, en teoría, ya que de estos grupos, devienen la gran mayoría de los problemas que este país enfrenta, pero en teoría y según foucault, están haciendo lo correcto.
    Crimines invisibles.
    Este documental sí que habla de problemas, que a simple vista, no se evidencia, porque, podría decirse que estos temas no son "prioridad" allá en el Congo, y aunque sí, sí es un tema muy importante, son trajines de la guerra, es decir, son situaciones "normales" que ocurren en un estado en el cual hay una guerra. Este tipo de situaciones no sólo las realizan los guerrilleros o insulgentes, sino que también la supuesta fuerza pública ( que es la que "protege" a la población civil) lo cual genera más desconfianza del estado actual, y además, intensifican las represalias que puedan tomar las personas del común. Sólo queda preguntarse, ¿qué importancia se Le da a poblaciones tan vulnerables como las mujeres y las niñas?

    ResponderBorrar
  164. esteban saldarriaga marín.
    Buenas noches, Ouma
    es difícil digerir una historia de este calibre, nos encontramos frente a una de las problemáticas más sonadas de esta parte del mundo, la violencia, un mal, que en vez de encontrársele solución alguna, antes se intensifica con fenómenos como la intolerancia. En este tipo de situaciones uno como espectador, no puedo sino hacerse preguntas; ¿de quién es la culpa?¿esta problemática tiene solución?¿por qué nadie da la cara? en fin , podemos basarnos en Foucault cuando dice que debemos ser una sociedad libre, y él, argumenta que esto se logra emancipándonos de las leyes opresoras, de las formas de dominio y de la mentalidad colectivista, por lo tanto es válido decir que lo que hacen estos grupos subversivos es políticamente "correcto" ya que, sobre el papel, eso buscan las guerrillas, implementar sus ideas mediante la fuerza y las armas.
    contextualizándonos un poco, Uganda ha sido uno de los países más pobres de áfrica, hace poco instauraron una "democracia multipartidista" la cual, es una utopía en su medio (En Uganda), ya que Uganda está clasificada como uno de los países más corruptos del mundo, y si a esto le sumamos que ha estado sumido en una guerra por más de 30 años, podemos inferir entonces, que esta problemática es algo "normal" dentro de su inestabilidad económica, social y poítica.

    crímenes invisibles.
    El congo, guerras, corrupción, indiferencia, una población ignorante; la verdad el sólo hecho de hablar del congo, ya es un crimen que no se ve, ya que, ir especificando cada problema que en este documental plantea, nos permite ir evidenciando que, sencillamente es un país considerado "tierra de nadie".
    ha cambiado de sistema política en más de 13 ocasiones en los últimos 50 años, por ende, su economía NUNCA, en ningún momento de su historia ha estado relativamente "bien", y es en este punto donde quiero tomar una cita “El dolor de la globalización económica que con sus políticas de ajuste estructural empobrece descaradamente a pueblos enteros”(Aguilera, 2010, pag 32), la cual es abiertamente de origen socialista, pero que si se analiza y se desgloza de manera adecuada, se puede sacar un buen argmuento, ya que, el capitalismo con sus medios de producción siempre han desfavorecido a los países como el congo, ( en especial en esta parte del mundo tan vulnerable, siendo áfrica uno de los continentes más ricos en minerales)extrayéndole sus riquezas, y pagando casi ningún impuesto, y generando pobreza y miseria, así como lo afirma Aguilera.
    crímenes invisibles en el congo, han, ocurren, y seguirán ocurriendo, si no se establece un orden social, militar y especialmente económico; he aquí el problema, en realidad no importa mucho que ocurran estos crímenes (las violaciones), si no se solucionan los problemas del congo de RAÍZ.

    ResponderBorrar
  165. MARIA CAMILA GIL MATIZ
    GRADO 11-5

    El sueño de Bianca:
    La polémica se rige entre la salud y el dinero, se trata de la enfermedad del sueño en África donde el único medicamento capaz de combatirlo es la Eflornitina, pero dejan de fabricarla porque no obtienen ganancias por la población que la padece.
    Lastimosamente se elige el dinero sobre la salud; se habla de una empresa que maneja cierto estatus y nivel de investigación donde no pueden tener pérdidas monetarias y el gobierno no se hace cargo. Por eso se dice que si la enfermedad llegara a otros lugares como los países desarrollados tal como los de Europa; si se invertiría en investigaciones y estudios por la simple razón de que hay una economía mucho más alta y se convertiría en un gran negocio.
    Según Michael Foucault “El problema de la gubernamentalidad tiene que ver con el problema de la vida, como bien observara Rousseau en su artículo de “Economía política”, gobernar un Estado será poner en práctica la economía a nivel de todo el Estado, es decir, tener con respecto a los habitantes, a las riquezas, a las conductas de todos y cada uno, una forma de vigilancia, de control, no menos atenta que la del padre de familia sobre los de casa y sus bienes” (Aguilera, 2010, pág. 34)
    Se puede decir que el gobierno se deja llevar por la ambición y la corrupción perdiendo su objetividad de gobernar el estado de forma correcta en orden de ideas dependiendo a su nivel de importancia. Lo que muchas veces hace el estado es cohibir al pueblo en sus peticiones buscando un beneficio monetario para seguir alimentando su riqueza. Por eso se habla de los movimientos izquierdistas, que surgen con el fin de hacer respetar sus peticiones en común y sus derechos, en otras palabras haciéndose notar y oír por el resto del pueblo para llegar a un acuerdo.


    Crímenes invisibles:
    Todos los casos que presentaron tenían en común la violencia contra la mujer; muestran como vulneran sus derechos y las tratan como objetos sin valor alguno. Cada una conto sus vivencias junto a su familia, llenas de tragedias, violaciones y homicidios de sus familiares más cercanos en Congo-África.
    Las mujeres hacen todo el trabajo, pero no tienen derechos. Están absolutamente desprotegidas, incluso por la ley. Todos los grupos armados son una amenaza para ellas, desde las tropas rebeldes de los MaÏ-MaÏ hasta los soldados del gobierno, incluso la policía.
    Según Michael Foucault “El cuerpo marca una experiencia auténtica y mística a través del dolor, de la muerte como experiencias límite. Pero, cuando el dolor no lo produce la enfermedad o la contingencia de la vida, sino el hombre, el dolor se vuelve voraz, terrorífico, implacable” (Aguilera, 2010, pág. 34)
    El dolor cuando es causado de manera natural es inevitable; es una sensación desagradable consecuencia de una estimulo externo, el cual todos tenemos la capacidad de percibirlo, pero cuando es provocado y más injustamente el dolor pasa a otro nivel.
    Están estrechamente relacionados ya que refleja la situación por la que pasaron estas mujeres y sus familias. Mujeres sanas, que vivían felices, tenían familia y de repente llega el hombre y les arrebata lo poco o mucho que tienen de manera inesperada dejando un impacto imborrable en sus vidas, lleno de cicatrices y vacíos.


    ResponderBorrar